Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidenta de la UDI: "No tenemos un veto conservador"

DIFERENCIAS. Van Rysselberghe respondió así a Evópoli y al sector de RN que acusaron veto del ala más conservadora de Chile Vamos. El cardenal Ezzati abrió una polémica.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Que no existe un "veto conservador" por parte de la UDI aseguró ayer la presidenta de ese partido, Jacqueline van Rysselberghe, en respuesta los diputados de Evópoli y de RN que acusaron que existe un veto por parte del ala más conservadora de Chile Vamos respecto del proyecto de Ley de Identidad de Género, que será discutido este lunes en comisión mixta.

"Nosotros no tenemos un veto ni conservador ni nada, es un tema de convicciones", sostuvo al respecto la senadora de la UDI a "Cooperativa". "Acá no soy yo como se ha tratado de decir, yo soy presidenta de un partido y por lo tanto, tengo la obligación de representar a la mayoría de mi partido", dijo.

Van Rysselberghe, que ha abogado en contra de la inclusión de menores de entre 14 y 18 año en el cambio de género registral que plantea el proyecto, aseguró que la mayoría de los parlamentarios de su sector están de acuerdo con que el cambio de género se pueda hacer al alcanzar la mayoría de edad.

Por eso, hizo un llamado "a quienes legítimamente tienen una posición distinta y que dicen que no es un tema de convicciones para ellos, que se unan a esta postura para evitar que la izquierda saque una ley que perjudique a los niños".

Al ser consultada respecto de si recurrirá al Tribunal Constitucional (TC), la timonel de la UDI respondió que "depende de cómo salga redactado el proyecto de ley finalmente", y contó que hace dos semanas vio un borrador de éste que no leyó porque abordó con el Gobierno el tema "en general".

Respecto a las posturas divergentes en la materia al interior de la UDI, la senadora aseguró que "yo no le tengo miedo a las diferencias ni tampoco al debate" y que "lo que a mí me parece que no corresponde es que por miedo o por comodidad, por lo que sea, uno termine no hablando y se terminen generando unas especies de falsos consensos que distorsionan un poco lo que es la realidad, la realidad es diversa".

La polémica de ezzati

En la misma jornada, el arzobispo de Santiago Ricardo Ezzati, entró al debate por el proyecto de Identidad de Género y desató una polémica, al afirmar que "el tema fundamental no es simplemente la edad, es algo más profundo, más allá del nominalismo hay que ir a la realidad de las cosas. No porque a un gato le pongo nombre de perro comienza a ser perro".

Esa frase fue calificada como "inaceptable" por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y la Fundación Iguales, que exigieron que el cardenal se disculpe por sus palabras.


Exdirector de Extranjería se reúne con Ubilla previo a presentación de proyecto

La próxima semana el Presidente Sebastián Piñera presentará una serie de modificaciones al proyecto de Ley de Migraciones, que fue enviado por La Moneda en 2013. Previo a eso, el Gobierno ha encabezado una serie de reuniones, que incluyó la presentación de la iniciativa a diputados y senadores en comisiones del Congreso y un encuentro ayer entre el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y el exdirector de Extranjería del gobierno de la ex Mandataria Michelle Bachelet, Rodrigo Sandoval, que comentó que "a mí me hubiese gustado que fuera mi gobierno el que enviara un proyecto de ley de migraciones al Congreso".


Gobierno valora el fin de las listas de espera en $ 511 mil millones

El ministro de Salud, Emilio Santelices, aseguró ayer que terminar con las listas de espera de las cirugías no Auge, tiene un costo de más de $500 mil millones. Tras el anuncio del plan para realizar cirugías en los hospitales durante los fines de semana, el titular de la cartera explicó que "cuando hice el primer cálculo anteriormente de sacar todas las listas de espera, es decir, los 286 mil pacientes, eso cuesta $511 mil millones, ese es el valor total si uno quisiera sacar en un periodo acotado todas las listas de espera". "Por eso lo que estamos haciendo en forma muy responsable es ir paulatinamente resolviéndolas para conciliar las capacidades y por otro lado para resolver las demandas más prioritarias", agregó el secretario de Estado. Respecto a la realización de cirugías durante los fines de semana, Santelices detalló que "los recursos salen de reasignaciones, salen de las capacidades que podemos obtener en Fonasa".