Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

IPC a 12 meses de 1,8% presiona al Banco Central a mantener la tasa por más tiempo

PRECIOS. Índice de marzo, que históricamente es uno de los más altos del año, fue el menor desde 2012, cuando anotó igual variación. Se registraron bajas en el servicio de buses, pero alzas en sectores ligados a educación.
E-mail Compartir

La inflación de marzo llegó al 0,2%, por debajo de lo esperado, con lo que la economía acumuló una inflación de 0,7% en lo que va del año y de 1,8% en los últimos 12 meses, fuera del rango meta del Banco Central, que va de 2% a 4%.

La variación en el tercer mes del año se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que anticipaban un incremento en torno al 0,3%.

La cifra del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para marzo, que históricamente es una de las más altas del año, fue la menor desde el 2012, cuando anotó igual variación.

En el registro del tercer mes del año incidió el alza en los rubros educación, alimentos y bebidas. No obstante, también destacó la baja del sector transporte, en medio de los efectos de la fortaleza del peso frente al dólar.

Con el IPC del periodo, la inflación en los últimos 12 meses acumuló una variación del 1,8%, por debajo del rango que maneja el Banco Central de entre 2% y 4% en su horizonte de proyección. Sin embargo, esta cifra se ubicaría dentro de lo previsto por el Banco Central. La entidad estimó recientemente una inflación anualizada que transitaría en una zona baja en el corto plazo, acompañada de una política monetaria expansiva estable.

En el listado del INE destacaron las alzas en Educación. Los principales fueron enseñanza universitaria (4,2%), en instituto profesional (4,0%) y servicio de educación de segundo ciclo de la enseñanza básica (2,9%). A 12 meses estos tres productos presentaron incrementos de 4,2%, 4,0% y 2,9%. Todas las alzas se explican por los reajustes anuales de las matrículas y los aranceles. Bebida gaseosa aumentó 4% mensual por el fin de las promociones de febrero, el último mes comercial del verano, y ha subido 0,9% en lo que va del año y 4,3 puntos porcentuales en 12 meses.

Entre las bajas destacó el Servicio de Transporte en Bus Interurbano (-18,2%), por la menor demanda debido al fin de las vacaciones de verano.

"El IPC es una buena noticia, está por debajo del crecimiento de los precios esperada para el mes. Está incluso por debajo en términos anualizados, del 2%, que es el piso de la banda del Central, de la meta inflacionaria", dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

"Lo más probable es que el instituto emisor se incline por comunicar que mantendrá por más tiempo la tasa en 2,5%", comentó el Banco Santander mientras Valentina Rosselli, economista jefe de Econsult, comentó que "el retraso de la convergencia de la inflación a la meta del Banco Central nos lleva a descartar un alza de tasas para este año".

Los precios

Bencina

Tuvo una baja de 2,5% en marzo y ha caído -1,5% entre enero y marzo.

Transporte El alza del transporte en Santiago hizo subir 3% el Transporte multimodal.

Alquiler El arriendo subió 0,8% en marzo. Es el producto que más pondera en la canasta.

Subyacente El INE informó que el indicador subyacente registró un alza del 0,3% en marzo.