Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sharp solicita sumar incendios a temas de mesa presidencial

POLÍTICA. Alcalde porteño se integró al grupo que convocó el Gobierno para analizar problemas de seguridad. Jefe comunal criticó postura del intendente, Jorge Martínez.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A las 8.30 de la mañana de ayer, y acompañado de su círculo político más cercano, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, llegó hasta el Palacio de La Moneda para reunirse por primera vez de manera personal con el Presidente Sebastián Piñera.

¿El motivo? Participar de la Comisión de Seguridad convocada por el Ejecutivo que, además de Jorge Sharp, contó con la participación de exministros de Estado, parlamentarios de todos los sectores políticos y de los alcaldes de Santiago, La Pintana y Pudahuel, siendo la presencia del jefe comunal, Johnny Carrasco (PS), una de las situaciones más comentadas luego de que el senador José Miguel Insulza (PS) se bajara a última hora de la instancia gubernamental debido a una decisión de su partido.

El alcalde de Pudahuel no acató esta decisión partidaria, sobre la cual precisó que "ese tema es más parlamentario y yo no soy parlamentario, sino que represento a una comuna y allí hay gente que piensa de distintas maneras y tengo que representarlos".

Eso desde el punto de vista político, pues desde lo operativo, la reunión enfocada en materia de seguridad se efectuó bajo un contexto distendido, donde según el Presidente Piñera, "se comenzó a trabajar para que las familias y los ciudadanos de nuestro país puedan tener una vida con más seguridad, paz y tranquilidad. Esa es la principal motivación y el norte de este grupo de trabajo".

En este sentido, el representante del conglomerado político Chile Vamos enfatizó que el trabajo de la comisión se centrará en cuatro temas fundamentales: la modernización de las policías, la creación de un nuevo sistema de inteligencia nacional, el desarrollo de la seguridad ciudadana y el control de armas.

"Vamos a mejorar la coordinación de todas las instituciones que están a cargo de la seguridad de las familias chilenas, partiendo por las policías, los fiscales, los jueces, Gendarmería, los municipios y la comunidad organizada, pues esto es como una cadena y, por ende, los eslabones deben estar unidos", expresó Piñera.

En esta línea, y sobre los detalles de la Comisión de Seguridad, el Mandatario puntualizó que se fijó un plazo de 90 días de trabajo para confeccionar un primer informe, el cual se constituirá a raíz de un cometido que se desarrollará todos los días lunes, a las 16 horas, en dependencias del Ministerio del Interior.

"Quiero agradecer a todos los miembros de la comisión, pues estoy seguro que ellos sienten que están cumpliendo con el deber de devolverle a las familias chilenas su derecho a vivir con más seguridad, tranquilidad y paz en sus comunidades", cerró Piñera.

El alcalde porteño, Jorge Sharp, analizó de manera positiva estas palabras, precisando que "en esta primera reunión se plantearon cuáles van a ser los temas a tratar y la metodología de trabajo, con reuniones todas las semanas en La Moneda, donde tendremos la posibilidad de presentar nuestras propuestas".

Y desde una perspectiva local, el jefe comunal porteño precisó que en Valparaíso uno de los temas fundamentales en materia de seguridad tiene relación con los incendios que cada año se generan en la Ciudad Puerto.

"Los incendios son un problema de seguridad pública y claramente en Valparaíso tenemos ejemplos históricos de aquello, donde el Estado no ha estado preparado para tener la capacidad institucional y legal suficiente para enfrentar con determinación estos hechos, pues no se trata de actuar solamente sobre la emergencia, sino que también se trata de prevenirla y de enfrentarla previamente", declaró Sharp, quien agregó que "por lo que pude percibir, esta agenda fue bien recibida por el gobierno y esperamos que desde el próximo lunes podamos trabajar en esta línea y en otras cosas más".

Sin embargo, y a pesar de la buena recepción que tuvo por parte del gobierno de Sebastián Piñera, el alcalde de Valparaíso criticó la relación que ha construido con el intendente regional, Jorge Martínez, a quien instó a tomar una decisión sobre cuál será su actitud con el municipio porteño tras la reunión en la cual Jorge Sharp le entregó una serie de iniciativas para poder desarrollar en la Ciudad Puerto.

Eso, sumado a sus declaraciones en radio UCV sobre la gestión en materia de seguridad de la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, de quien comentó que "ha eliminado los casinos ilegales, ha controlado mucho más que Valparaíso el comercio ilegal, el expendio de alcoholes y los bares clandestinos, y por eso la sensación de seguridad es mucho mayor", provocaron una serie de cuestionamientos por parte del alcalde porteño.

"Yo realmente no entiendo cuál es la actitud del intendente Jorge Martínez y espero que cambie y tenga una actitud más constructiva con la alcaldía ciudadana. En este punto, él lo antes posible tiene que tomar una decisión para saber con qué disposición nos vamos a encontrar y si va a estar permanentemente haciendo gallitos con nosotros, como municipio porteño, o si bien se va a poner en una disposición de trabajo y de diálogo", argumentó Sharp.

En este punto, el alcalde porteño añadió que "hoy existe una actitud dispar en el Gobierno Regional, pues por una parte tenemos una gobernadora que tiene una muy buena disposición con la alcaldía ciudadana; sin embargo, pareciera que el intendente no manifiesta esa misma disposición y, por lo mismo, tiene que decidir si va a ser el intendente de la comuna de Valparaíso o si va a ser de la Región de Valparaíso, pues por parte de nosotros siempre va a encontrar disposición para trabajar en los temas importantes para la ciudad y espero lo mismo por parte de él".

En tanto, y sobre la importancia que tendrá la presencia de los alcaldes en la Comisión de Seguridad, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, comentó que desde el gobierno se buscó dar un énfasis especial a la opinión de los jefes comunales de Valparaíso, Santiago, La Pintana y Pudahuel a raíz de su trabajo en terreno y su cercanía con la comunidad que representan.

"Nosotros pusimos un énfasis muy especial en invitar y tener presencia del mundo municipal en la comisión y, por lo mismo, invitamos a cuatro alcaldes: Felipe Alessandri, Jorge Sharp, Claudia Pizarro y Johnny Carrasco, quienes supieron hacer la distinción y se hicieron presentes en la Comisión de Seguridad en representación de sus vecinos bajo una actitud colaborativa en materia de seguridad ciudadana, lo que es un buen ejemplo", expresó Chadwick.

En este sentido, el ministro del Interior añadió que "el Presidente Piñera quiere marcar un camino de preocuparse de los problemas reales de las personas, de buscar diálogos y acuerdos para poder avanzar y de trabajar unidos para dar soluciones a esos problemas".

Por su parte, el exministro Jorge Burgos alabó la transversalidad de la mesa de seguridad, argumentando que la modernización y coordinación de las policías deben ser las piedras angulares del debate.

"La verdad es que hay gente bien valiosa en la comisión y, por lo mismo, existe bastante consenso en algunos puntos, pues si alguien resolviera que la solución de la seguridad pública pasa por aumentar el cupo de carabineros, creo que no estaría aportando nada, porque ese camino ya está agotado. Y si bien puede ser que más adelante haya que hacer eso, hay que ejecutarlo sobre bases orgánicas distintas; y por eso la modernización y coordinación de las policías son temas que serán las guías estructurantes de una propuesta que ojalá sea de utilidad en el futuro", manifestó Burgos.

Finalmente, y sobre la situación en materia de seguridad que actualmente se vive en las distintas comunas del país, el alcalde de Pudahuel, Johnny Carrasco, precisó que hoy en día las capacidades y recursos municipales se ven superados por los altos índices de contingencia delictual.

"Hoy nadie respeta nada y en los municipios estamos tratando de hacer esfuerzos enormes, pero muchas veces nuestras capacidades no dan porque, por ejemplo, en Chile no existe la policía municipal y por eso señalé categóricamente que debemos tener una planificación urbana que no siga construyendo guetos y también por nuevos cuarteles de la Policía de Investigaciones (PDI)", argumentó el jefe comunal.

En este punto, Carrasco añadió que "el actual gobierno de Sebastián Piñera debe dar prioridad a todas las comisarías, tanto de la PDI como de Carabineros, que están pendientes a lo largo de todo el país, pues si bien personalmente valoro mucho las iniciativas mediatas, también estoy pidiendo soluciones inmediatas para recuperar la confianza de las comunidades que representamos y volver a tener tranquilidad en los municipios".

"El intendente tiene que tomar una decisión para saber si va a estar permanentemente haciendo gallitos con nosotros o si bien se va a poner en una disposición de trabajo y de diálogo"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Se incluyó la participación de todos"

Consultado sobre los principales detalles de la Comisión de Seguridad que se realizó durante la jornada de ayer en La Moneda, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) puntualizó que es una oportunidad para construir país entre todos los actores. "Esta es una comisión del gobierno, pero donde se incluyó la participación de todos y, por ende, se entregaron muchas propuestas y estudios y nos propusimos 90 días para terminar de elaborar el diseño para un derecho de paz y seguridad, lo que es un desafío increíble, pues muy pocas veces se da la oportunidad de construir un mejor país sin las claves ideológicas", expresó Coloma.

"Como gobierno pusimos un énfasis muy especial en invitar y tener presencia del mundo municipal en la comisión"

Andrés Chadwick, Ministro del Interior"

"En los municipios estamos tratando de hacer esfuerzos enormes, pero muchas veces nuestras capacidades no dan abasto"

Johnny Carrasco, Alcalde de Pudahuel"

15 son los representantes (entre parlamentarios, exministros, expertos en seguridad y alcaldes) que conforman la Comisión de Seguridad convocada por el Ejecutivo.

90 días fue el plazo que el Presidente Sebastián Piñera se puso para generar el primer informe en materia de gestión e iniciativas de la Comisión de Seguridad.

1 reunión a la semana ejecutará la Comisión de Seguridad en las dependencias del Ministerio del Interior del gobierno de Sebastián Piñera.