Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condena de 14 años a Briganti decepciona a padres de víctimas

VALPARAÍSO. Familiares de Diego Guzmán y Exequiel Borvarán se mostraron disconformes con la sentencia y Fiscalía tampoco se explica el criterio del juez.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A una pena de 14 años de presidio mayor en su grado medio fue condenado Giuseppe Briganti, el autor del doble homicidio que terminó con la vida de los estudiantes Diego Guzmán y Exequiel Borvarán en una manifestación en mayo de 2015, condena que generó molestia y decepción entre los familiares de las víctimas, pues esperaban una pena mayor, considerando que el Ministerio Público pedía 25 años, por lo que en la Fiscalía esperan leer el fallo para entender el criterio que tuvo el juez para decidir.

La sentencia dictada por el juez Claudio Correa fue por dos delitos de homicidio, en perjuicio de Diego y Exequiel, pero Briganti fue absuelto del delito de tráfico de droga en pequeñas cantidades y el de tenencia y porte ilegal de arma de fuego, pese a que hay registros de video que lo muestran disparando en las inmediaciones de la plaza Simón Bolívar de Valparaíso, donde ocurrió el crimen.

Tras oír la sentencia, la madre de Exequiel Borvarán, Olga Salinas, consideró "injusta" la condena, pues, según indicó, "esperaba lo que pedía la fiscal, que eran alrededor de 25 años". La mujer recordó que, en su oportunidad, aceptó las disculpas ofrecidas por Giuseppe Briganti, "pero una cosa es aceptar disculpas y otra es quedar conforme con la sentencia, y no estoy conforme".

Por su parte, Abner Borvarán, padre de Exequiel, también expresó su disconformidad con la sentencia, señalando que "es sorprendente la injusticia que hubo en este juicio porque fueron dos asesinatos y solamente hay una pena de 14 años. Creo que es muy liviana la pena que le dieron a este joven y no corresponde a la magnitud del daño, a la destrucción de toda una familia y de un proyecto de juventud. No sé en qué se basa el criterio de los jueces, pero lamentablemente, una vez más en este país no se aplica la justicia como corresponde".

Por otra parte, Borvarán criticó que a Briganti no se le condenó "por ninguno de los otros cargos, como el porte ilegal de arma de fuego. No sé qué criterio se utilizó para no castigar ese delito, si hubiese sido una persona de menores ingresos, más humilde, yo creo que le aplican todo el rigor de la ley, pero aquí se aplicó el criterio de quién tiene más dinero, en desmedro de los que tienen menos, y eso es una injusticia en este país. Me voy desconsolado, ojalá que podamos hacer algo para revertir esto".

En tanto, la madre de Diego Guzmán, Alicia Farías, dijo que tras la sentencia quedó "sumamente mal, porque pensé que iba a ser una condena justa, pero 14 años, o sea, la vida de mi hijo vale cuánto, ¿14 años? No lo puedo entender, es algo totalmente injusto. Aquí se nota que corrió mucha plata, pero no importa, yo digo que aquí ellos, los jueces, hicieron su justicia, pero él (Briganti) tendrá tres justicias: la de ahora, la de sus compañeros de celda y la del de arriba".

Los padres de Diego estuvieron acompañados por el presidente nacional de la Juventudes Comunistas, Camilo Sánchez, quien recordó que "Diego Guzmán era militante de nuestras filas. Quiero decir que 14 años, como lo señala la familia, tanto de Diego, como de Exequiel, es una miseria, contemplando todo el daño hecho, lo que significa para sus familias, sus compañeros, para el movimiento estudiantil, que se vio amedrentado en un momento tan relevante, en una manifestación pacífica, por quien le quitó la vida a dos de sus miembros, a dos jóvenes luchadores".

Teniendo en cuenta la disconformidad con la sentencia, el dirigente planteó que "junto a las familias, con quienes hemos estado presentes permanentemente, tendremos que evaluar las acciones a seguir, porque nos parece tremendamente injusto".

La única posible acción a seguir que le queda al Ministerio Público y a los familiares de las víctimas para lograr una condena mayor es pedir la nulidad del juicio, según explicó la fiscal Mónica Arancibia, quien señaló que esa posibilidad será analizada en conjunto con la parte querellante y, de ser así, tienen un pazo de diez días corridos para pedir dicha nulidad a la Corte de Apelaciones.

En cuanto a la sentencia, la fiscal sostuvo que "nos llama un poco la atención la condena que se le ha impuesto. Sorprende a la Fiscalía, por cuanto teniendo un marco rígido de pena, de acuerdo a la Ley de Control de Armas, independiente que no se condenó por delito de la Ley de Control de Armas, sí se aplica un articulado que dice que no se puede bajar o subir la pena cuando se comete un delito con un arma de fuego, como es el caso".

En ese sentido, explicó Arancibia, "de acuerdo a la normativa legal, en principio, las penas serían, como piso mínimo, dos penas de 10 años y un día o una de 15 años y un día, esos eran los rangos que uno podía esperar, sin perjuicio de lo que estaba pidiendo la Fiscalía. Entonces, la verdad, no entendemos cómo se llega a los 14 años y eso es lo que tenemos que ver una vez que leamos el fallo".

Al respecto, adelantó que "vamos a tener que revisar el fallo, ver cuál es la argumentación que hizo el tribunal, cómo llegó a determinar una pena única de 14 años y evaluar. Digo evaluar, porque entiendo que para los padres de las víctimas, sus familias y sus amigos, ésta es una pena que no es la que esperaban".

No obstante, Arancibia hizo notar que "para la Fiscalía siempre es un tema complicado el pedir la nulidad de los juicios, porque la ley establece que cuando la Fiscalía pide la nulidad de un juicio hay que hacer todo el juicio de nuevo, someter nuevamente todo a discusión al tribunal, traer a todos los testigos, o a la mayoría, y siempre es difícil lograr que vengan todos".

Ante ese escenario, agregó, "la Fiscalía no sólo tiene que evaluar el punto de vista legal, sino el tema práctico de lo que significa hacer un juicio nuevo, lo que no ocurre para la defensa, porque la defensa no tiene interés en anular un juicio y no tiene el riesgo de que puedan llegar más pruebas. Normalmente en un segundo juicio cuesta más traer las pruebas y, además, por un tema legal, la defensa incluso puede pedir no la nulidad de un juicio, sino que una sentencia de reemplazo".

Con respecto a la tenencia y porte ilegal de arma de fuego, delito que fue desestimado en la sentencia, Arancibia indicó que, de acuerdo a lo que se había establecido en el veredicto, el juez "estimó que el arma de fuego no estaba en poder del acusado. En los alegatos al señor Briganti no se le creyó nada de lo que dijo, como que había disparado al aire, pero en este punto sí se le creyó por parte del tribunal, en cuanto a que el arma estaría, supuestamente, en la pieza de su padre y no en poder de él".

A raíz de aquella interpretación, explicó, "al imputado no se le condenó por tenencia de arma, por estimar que no la tenía, y no se le condenó por porte, por sostener que como no había salido de la propiedad, no la estaba portando en la vía pública".

Los familiares de Briganti no dieron declaraciones, de modo que se desconoce si apelarán la sentencia de 14 años, que se cuentan desde el 14 de mayo de 2015, cuando fue puesto en prisión preventiva, por lo que en cuatro años más, cuando cumpla la mitad de la condena, podría optar a beneficios, como libertad.

"La verdad, no entendemos cómo se llega a los 14 años y eso es lo que tenemos que ver una vez que leamos el fallo"

Mónica Arancibia, Fiscal"