Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PPD apunta a rearmar a la Nueva Mayoría para postular a la presidencia del Core

POLÍTICA. Rearticular a los partidos de la oposición es una de las alternativas para darle gobernabilidad al consejo. VALPARAÍSO. Obras para mejorar la seguridad llegarían a $ 1.500 millones.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El próximo 19 de abril tendrá lugar el nuevo plenario del Consejo Regional de Valparaíso, donde se realizará la cuarta votación para definir la presidencia del cuerpo colegiado, luego de tres fallidos intentos donde las propuestas de Percy Marín e Iván Reyes, ambos de RN, no lograron la mayoría absoluta de los votos requeridos (15 de 28).

Tras la última votación del pasado jueves, los partidos de Chile Vamos dentro del Core profundizaron aún más sus diferencias, luego que la UDI intentó levantar la opción de Iván Reyes, sin el total consenso de la bancada RN, la más numerosa con siete integrantes, lo que desató las públicas molestias del propio Marín, quien insistirá con su candidatura. Críticas a las que también se sumó Jaime Perry, exjefe de campaña del senador Francisco Chahuán y que fue postulado al cargo de intendente, quien acusó el "personalismo" de consejeros de la UDI, que pretenderían ocupar la presidencia del Core como trampolín político para la futura elección en las urnas del cargo de gobernador regional.

Tanto RN como la DC -las bancadas más numerosas, pero que no cuentan con los 15 votos para alcanzar la mayoría absoluta- confirmaron que continuarán con el pacto. Sin embargo, también pretenden incorporar a la bancada PPD-PC (cuatro cores), que les entregue los votos requeridos para hacer mayoría.

Al respecto, el jefe de bancada PPD-PC, Manuel Murillo, sostiene que "vamos a poner a disposición los votos de cualquiera de los candidatos de los partidos, pero siempre y cuando haya una gobernabilidad en estos cuatro años y empecemos a pensar en el Consejo Regional más que en el personalismo de cada consejero, en eso estamos disponibles de apoyar, ya sea de izquierda o de derecha".

Consciente de que los votos de su bancada pueden ser claves para definir en el próximo pleno, Murillo subraya que las opciones no están definidas, puesto que "como tampoco queremos que la derecha vete a Marín o Reyes, tampoco queremos que la derecha nos vete a nosotros, el FA o el PC porque no son de su línea o pensamiento. Hoy día todos son parte de la gobernabilidad de este Consejo Regional".

Murillo insistió que la presidencia no está definida tras el fallido acuerdo RN-DC, donde "la falta de diálogo obligó a que los partidos más chicos impulsáramos primero un acuerdo en las comisiones y que esperamos se vea reflejado ahora en un acuerdo en la presidencia del Core".

Para el bloque PPD, clave en el apoyo por definir la presidencia es que "haya un consenso entre las bancadas que estaban disputando el cargo, en este caso la DC, RN y la UDI, esperando que todos se sientan representados. Si esto no llegase a resultar, como Nueva Mayoría y FA vamos a plantear un propio candidato a la presidencia, que incluya a la DC y el PC, a objeto de buscar un gran acuerdo, cosa que planteamos desde un inicio, y evitar así el triste espectáculo que han dado uno y otro bando".

Junto con descartar el apoyo al consejero Reyes, desde el PPD apuntan a rearticular a la Nueva Mayoría por parte de quienes "vamos a ser la oposición al gobierno del Presidente Piñera".

Para incorporar a la DC en este tramado, el primer paso, afirmó Murillo, se generó con el acuerdo para definir las comisiones "con un gesto que dio la señal para abrir diálogo con la DC y algunos independientes de la derecha, este diálogo debiese comenzar a fluir. Después del pleno nos sentamos con la DC a conversar y creo que vamos por buen camino, pero también pensando en integrar a la derecha, no nos queremos adueñar de la presidencia, queremos que todos estén representados y que el partido más chico tenga el mismo poder que el más grande".

El consejero PPD por San Felipe, Mario Sottolichio, enfatiza que la gobernabilidad del Core debe ser compartida, ya que ninguna fuerza política tiene mayoría absoluta en el Core.

"Creo que si la Alianza por Chile no se ordena y no trabaja de manera mancomunada, evidentemente existe la posibilidad de que quienes estamos en la oposición al actual gobierno podamos iniciar gestiones, llegar a un acuerdo y poder plantear un candidato nuestro", argumenta.

El presidente de la comisión de Régimen Interior añade que, llegar a esa opción, sería "lamentable", ya que "aquí no se trata de tener uno u otro lado, todos estamos planteando que debe haber una gobernabilidad compartida, ya que además los números no dan otra cosa que compartir la gobernabilidad".

Sottolichio recalca que en las negociaciones por la presidencia no hay nada definido y criticó que "a algunas personas la cercanía del poder le hace mal y habrá que esperar. Aquí deben conversar todos los actores políticos que están presentes en el Core, no puede quedar nadie afuera".

En relación a la alianza RN-DC que surgió al inicio de este periodo, el consejero reconoce que, tras los resultados electorales, "aparecía como natural que RN y algunos sectores de la DC tuvieran atracción y pudiesen llevar adelante acciones comunes. Sin embargo, se cometieron dos errores fundamentales, sumaron sin haber conversado con su propia gente y no conversaron sobre un candidato que fuera de consenso. Eso ha impedido avanzar".


Core cita al Serviu, Transportes y Vivienda para aclarar dudas sobre avenida España

Una serie de dudas sobre los costos y modo de financiamiento para ejecutar un nuevo proyecto destinado a mejorar los estándares de seguridad de la avenida España planteó el consejero Manuel Millones.

"He solicitado ante el pleno del Core que en la próxima sesión sean convocados el director del Serviu, el seremi de Transportes y Vivienda, para analizar la situación de la avenida España. Aquí claramente hay un problema de diseño de un obra que fue mal planteada desde el comienzo y que hoy presenta dificultades, donde se nos está diciendo que se requieren obras extraordinarias, obras que de manera preliminar costaban $ 800 millones y que ahora podrían superar los $ 1.500 millones, recursos que el Core no tiene".

El core explica que al ser una obra estructurante y de vital importancia para la comunidad de casi toda la región, "corresponde que esta diferencia sea asumida por el Ministerio de Transportes, en la denominada glosa Espejo del Transantiago para regiones, y además que el Ministerio de Vivienda pudiera suplementar dicha diferencia. No tenemos por qué asumir la responsabilidad de una obra mal planificada, donde hay riesgos evidentes para la seguridad de las personas, transeúntes y automovilistas, porque los trabajos no contemplan las medidas de seguridad como barreras e iluminación, entre otras".

"Como Nueva Mayoría y FA vamos a plantear un propio candidato a la presidencia, que incluya la DC y el PC, a objeto de buscar un gran acuerdo"

Manuel Murillo, Jefe bancada PPD en el Core"

Comisiones por 4 años, pero "negociable"

Sobre la negociación para presidir las 21 comisiones con que cuenta el Consejo Regional, el PPD se quedó con Inversiones, una de las más apetecidas por ser la "cocina" de los acuerdos para aprobar los proyectos de inversión con fondos del Gobierno Regional. Manuel Murillo, quien presidirá Inversiones, sostiene que "todas las comisiones están aprobadas por cuatro años, pero si hay un acuerdo en el periodo de las presidencias, el PPD está disponible por menos años, que fue la propuesta original de nuestro partido, que todas las comisiones fueran por un año".


Villa Alemana suma camiones a la flota que recolecta basura de las casas

VALPARAÍSO. Obras para mejorar la seguridad llegarían a $ 1.500 millones.

El municipio de Villa Alemana confirmó ayer la incorporación de dos camiones al servicio de recolección de residuos sólidos domiciliarios, con lo cual completa un total de 10 vehículos a la flota encargada de enfrentar este proceso, que en las últimas semanas se ha visto alterada debido al cierre del vertedero municipal. Paralelamente, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, junto a la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, y el alcalde, José Sabat, recorrieron la comuna, monitoreando la situación. Al respecto, la autoridad sanitaria señaló que "no se han encontrado fundamentos para declarar alguna emergencia sanitaria".


Municipio de Viña deberá pagar una indemnización por caída a forado

VALPARAÍSO. Obras para mejorar la seguridad llegarían a $ 1.500 millones.

La Corte Suprema confirmó la sentencia que ordena a la Municipalidad de Viña del Mar a pagar una indemnización de $ 70 millones a un trabajador que cayó en un foso de casi dos metros, ubicado en la vereda de la avenida Edmundo Eluchans de Reñaca, el que estaba oculto por la vegetación y sin ningún tipo de resguardo o señalización. En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal confirmó la falta de servicio del municipio por no mantener en buen estado las veredas. En su sentencia, el tribunal advierte que el accidente dejó a la persona afectada con una discapacidad física del 70%, lo que avala el daño moral evidenciado.