Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud y Medio Ambiente abren indagación contra AES Gener

PUCHUNCAVÍ. Empresa descarta que episodio provocado por una falla eléctrica provocara escape de cenizas a la comunidad. Diputados piden más fiscalización. VIÑA DEL MAR. Buscan fórmula para mejorar turismo y enfrentar este flagelo.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La emanación de carbón detectada la noche del jueves en la planta de AES Gener, en Ventanas, alertó a los vecinos de Puchuncaví de un posible episodio de contaminación. Tras realizar una revisión del sector afectado y aunque inicialmente descartaron que el incidente tuviera un impacto en la salud de los vecinos, las autoridades iniciaron una investigación sobre el hecho.

"De acuerdo a nuestra vigilancia, no hemos sido reportados de personas o trabajadores afectados por dicho evento. No obstante, dimos inicio a un sumario sanitario para establecer las condiciones operacionales que dieron lugar a este evento", afirmó el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

En tanto, la seremi de Medio Ambiente, Victoria Gazmuri, precisó que "oficiamos a la empresa para que nos informe respecto de las repercusiones ambientales en el entorno inmediato del Complejo Termoeléctrico. Le solicitamos los reportes de calidad del aire y los protocolos para mitigar los eventuales efectos ambientales generados".

Respecto a cómo se informó el hecho, el seremi de Energía, Gonzalo Le Dantec, y la gobernadora, María de los Ángeles de la Paz, coincidieron en que el hecho no fue informado oportunamente por la empresa a las autoridades pertinentes.

Tras el hecho, el diputado Pablo Kast (Evópoli) pidió "una completa fiscalización a la Superintendencia de Medio Ambiente, al Ministerio del Medio Ambiente y a la Seremi de Salud, no sólo para conocer las consecuencias de la falla, sino que para saber en detalle el estado en el que se encuentra funcionando AES Gener Ventanas".

Por su parte, el diputado Luis Pardo (RN) dijo que "la situación es realmente preocupante. No podemos aceptar que este tipo de empresas instaladas en una zona saturada no cuenten con planes de contingencia".

El gerente del complejo centro de AES Gener, Norberto Corredor, explicó que el hecho "ocurrió por una falla eléctrica, lo que provocó que se salieran de servicio las Unidades 1 y 2. En ese momento estábamos con un mantenimiento rutinario en los equipos que hacen la captura de ceniza. Vamos a tomar acciones, a pesar que es un evento aislado, y entregaremos la información. No hubo escape de cenizas a la comunidad".


Comercio inicia fuerte ofensiva contra ambulantes

Una fuerte ofensiva en contra el comercio ambulante y eventuales mafias que operan en distintos puntos de la ciudad inició la Cámara de Comercio de Viña del Mar. La situación preocupa al gremio y por tal motivo están desarrollando una serie de acciones.

El próximo martes se realizará en el Salón Pacífico del Casino Enjoy una conferencia dictada por el alcalde de la ciudad de Miraflores, Perú, Jorge Muñoz Wells, sobre seguridad y turismo, una de las materias que ha liderado en el vecino país. "Esta conferencia obedece a un plan estratégico de la cámara, que tiene por objetivo sensibilizar a las autoridades y la comunidad de las consecuencias negativas del comercio ambulante, como también ser capaces de construir una ciudad segura, sostenible y sustentable, base esencial del crecimiento futuro de Viña del Mar", afirmó el presidente de la Cámara, RodrigoRozas.