Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Valparaíso cierra temporada de cruceros con pocas luces de una pronta recuperación

PUERTO. El muelle de cruceros aparece como la única solución para que la industria pueda reactivarse tras la "fuga" a San Antonio. ECONOMÍA. Se estima que ya se han recibido más de cien mil solicitudes.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Terminal Pacífico Sur (TPS) recibió ayer al último crucero de la alicaída temporada 2017/1018 en Valparaíso, que dejó ver en plenitud las consecuencias de los problemas que tuvo la industria derivadas de un bloqueo de los trabajadores portuarios y un tema tarifario, entre otros.

Lo cierto es que el "Crystal Symphony" fue la última de apenas 14 naves que recalaron este ciclo en Valparaíso, el más bajo que registra la estadística desde que esta industria apostó por el puerto.

Una realidad con la que al parecer Valparaíso va a tener que convivir un par de temporadas más hasta que se concrete el muelle de cruceros -que por ahora espera la aprobación de uno de los dos proyectos existentes- y la industria vuelva a confiar en la comunidad portuaria local.

"Estamos haciendo un trabajo bastante profesional. Lo primero que había que hacer era ordenar la casa y eso ya está. Hay un acuerdo con los terminales y hoy estamos enfrentando, en conjunto con el municipio también, una mesa de trabajo que permita que tengamos la solución de tener un muelle de pasajeros especial para las naves", comentó el gerente de logística de la EPV, Carlos Vera, quien reconoce que no es fácil levantar una estructura como la que se requiere.

"Estamos trabajando aceleradamente en los aspectos técnicos del muelle, no es sencillo diseñarlo en la posición en que estamos y compatibilizar todos los requerimientos de la industria", reconoció el ejecutivo, agregando que las próximas dos temporadas cuentan con los buenos oficios de los concesionarios para garantizar que los cruceros tengan lo que solicitan.

"No alcanzamos a 10 mil pasajeros esta temporada y hemos perdido cerca del 90% en relación a la anterior", lamentó Vera, quien señaló que de acuerdo a estudios de demanda se solventaría una inversión como la de un muelle dedicado.

En lo inmediato, precisó que para la siguiente temporada se mantendría el número actual de recaladas, aunque deja abierta la puerta de que exista un incremento cercano a los 10 mil visitantes más.

"Estamos conversando con líneas que podrían reconsiderar una posible reubicación, pero hoy nuestro norte es trabajar fuertemente en lo que tenemos y planificar lo que va a ocurrir con el nuevo muelle de cruceros", aseveró.

En rigor, Royal Caribbean podría destinar una de sus naves a Valparaíso, además de otras naves que podrían regresar al Terminal Uno, lo cual confirmó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich. "Tenemos unas recaladas más anunciadas y creo que vamos mejorando", dijo el ejecutivo del terminal que en el ciclo anterior recibió 22 arribos contra el único que registró en el que recién culminó y que precisamente fue el "Crystal Symphony".

Además, lamentó los sucesos que desencadenaron la partida de los barcos, aunque negó que haya sido un tema provocado exclusivamente por el terminal o sus trabajadores. "No es que acá hubo una estrategia, se fueron dando muchas situaciones que desencadenaron lo que todos vimos, pero hoy estamos dando vuelta la página y trabajando para adelante. De hecho, si quisimos realizar esta ceremonia fue para reafirmar nuestro compromiso", remarcó Weinreich, puntualizando que seguirán recibiendo los barcos en el Terminal Uno a la espera que se materialice el ansiado sitio dedicado. "Así lo dejamos en claro, no se trata de un compromiso de papel", consignó.

"Estamos dando la tranquilidad a los cruceros y ellos tienen las puertas abiertas", añadió por su lado el vocero de la Coordinadora Marítimo Portuaria de Valparaíso, Sergio Baeza, asegurando que los trabajadores no van a mezclar la atención de los cruceros con el conflicto latente de las "cargas limpias".

En tanto, el director de Turismo del municipio porteño, Osvaldo Jara, recalcó el efecto negativo que tuvo la caída de los cruceros para la ciudad, coincidiendo que la prioridad es definir con prontitud la construcción del muelle para este tipo de naves. "No es fácil recuperar el camino, pero no es imposible y el paso fundamental es construir un muelle exclusivo dedicado a pasajeros. Eso está en el proyecto de esta gran comunidad portuaria", recalcó el funcionario.


SII espera en la región más de 350 mil declaraciones en Operación Renta 2018

Un número estimado en 100 mil son las declaraciones que ya se han entregado en la región en el marco de la Operación Renta 2018, según estiman autoridades locales del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Esto equivale a casi un tercio del total de 350 mil que se esperan en la zona, cantidad que se atribuye al alto grado de interés por parte de los contribuyentes, lo que provocó que en los dos primeros días del proceso se saturaran los sistemas computacionales.

"Las personas en todo el país declararon en masa y la página se colapsó los dos primeros días, donde hubo hasta un 40% más de lo habitual; así la página se volvió más lenta y por ello se flexibilizó el plazo", comentó la directora regional de la entidad, Teresa Conejeros, agregando que ya desde el tercer día la situación se normalizó.

En esa línea, la responsable regional del SII llamó a la calma, pues enfatizó que hay plazo suficiente para las personas que quieran recibir su devolución a la máxima brevedad.

"Se llama a la tranquilidad a los contribuyentes que quieren la devolución el día 11 de mayo, pues hay plazo hasta el 20 de abril para ello. Lo importante es que revisen los datos", indicó.

Conejeros también remarcó que el trámite puede realizarse por celular. "El 30% de las declaraciones son enviadas por esa vía", dijo.

En tanto, la directora regional de la Tesorería, Cecilia Arancibia, recomendó a los interesados solicitar la devolución vía depósito bancario, pues es más expedita. "Estamos preparados y esperando que los contribuyentes hagan sus declaraciones de manera oportuna; y desde nuestro punto de vista, que se elija la opción depósito porque es más segura y también el pago cash cuando el monto es menor a 3 millones de pesos", deslizó.

En tanto, el director del Duoc UC sede Valparaíso, Claudio Salas, recordó que la entidad lleva 12 años colaborando en el proceso. "Asesoramos de manera gratuita a cerca de 6 mil personas y para ello contamos con 60 alumnos de las carreras de administración", comentó el personero.

"Estamos conversando con líneas que podrían reconsiderar una posible reubicación, pero hoy nuestro norte es trabajar fuertemente en lo que tenemos"

Carlos Vera

Gerente Logística EPV"

son los puntos que dispuso el SII en la región para asesorar a los contribuyentes en el proceso. 25

sólo crucero recaló en el Terminal Pacífico Sur esta temporada y fue precisamente el que arribó ayer. 1

menos de pasajeros recibió la ciudad de Valparaíso en el último ciclo, con apenas 11 recaladas. 90%