Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Soledad rubio, nueva Secpla de Concón por plan de obras 2018:

"En Concón el proyecto es mayor a lo que venía trabajando, acá hay una nueva urbanización"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El crecimiento expansivo en el área comercial y residencial de Concón es una de las aristas que considera prioritaria, dentro de la planificación territorial, la nueva directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Soledad Rubio Zabaleta (38), quien por seis años trabajó en la misma repartición en Olmué y llegó a ser la administradora municipal en los últimos cuatro años de gestión.

Con conocimiento en la materia, Rubio, de profesión ingeniera ambiental, plantea el crecimiento urbano de Concón como el desafío para este año. En definitiva, dijo, el área se debe potenciar con nuevas construcciones viales, urbanas, de seguridad y salud, iniciativas que están incluidas en el plan de obras 2018 de Secpla.

"En Concón el proyecto es mayor a lo que yo venía trabajando; acá hay una nueva urbanización", planteó con seguridad Rubio, quien tiene decidido realizar las gestiones para dar posibilidad de crecimiento a la comuna.

-¿Qué se hará en ese sector?

- La mayor cantidad de proyectos que hoy se están trabajando desde la Secpla dentro del plan de obras 2018 son de pavimentación, urbanización y alcantarillado en la zona de extensión urbana, a la cual el alcalde, Óscar Sumonte, le quiere dar una viabilidad porque esa zona es la que va a crecer más con el cambio que se realizó al Plan Regulador Comunal (PRC). Esa es la zona de extensión urbana, hay un proyecto grande que tiene prioridad de salir este año y acá yo tengo recursos propios para poder hacer estos proyectos, situación que en Olmué no se podía porque no teníamos recursos.

-¿Esto por qué se produce?

- Indudablemente Concón ha tenido un crecimiento explosivo durante los últimos 20 años. Es una comuna que además tiene espacio que no es lo que tienen las comunas grandes como Valparaíso y Viña del Mar. Concón está recién creciendo en su zona de extensión urbana donde se podría hacer una comuna totalmente nueva, por eso el ordenamiento territorial en esa área es fundamental con la experiencia que hoy el equipo que trabaja con el alcalde puede hacer de esa área un sector muy potente. Viña del Mar y Valparaíso son comunas que no tienen hasta dónde más crecer, en cambio Concón está creciendo cada día más. El crecimiento inmobiliario en esta comuna es realmente asombroso, los recursos que están ingresando a la comuna también. Concón esta ordenada presupuestariamente, todo eso es un plus en la región que no se encuentra fácilmente. ¿Qué comuna está creciendo como lo hace Concón hoy?

-¿Concón se destaca con las posibilidades de crecimiento?

- Sí y se pueden hacer cosas porque Concón tiene un presupuesto sumamente ordenado. Es cosa de ver los números por eso es tan importante la planificación territorial hoy y hacer las cosas como las estamos trabajando, como las está encomendado el alcalde, que sean de forma ordenada y planificada. Acá no tenemos los problemas que tienen Viña del Mar y Valparaíso.

-¿Ahí radica la importancia de esta nueva zona urbana?

- Claro, por eso el alcalde tiene dentro de los proyectos 2018 hacer trabajos en la zona de extensión urbana.

-¿Ya están definidos esos trabajos?

- Ahí se está planteando la nueva delegación municipal que va a considerar una posta rural, una estación de Bomberos y una de Carabineros. Además, tenemos contemplado desarrollar un proyecto pequeño de alcantarillado en un sector específico, estamos viendo un proyecto de pavimento vial en otro sector que son trabajos que se van haciendo de a poco pero que están siendo planificados, que es lo más importante. Esto es para abrir a la urbanización en ese sector y comenzar lo que se propuso en el PRC, la nueva zona de extensión urbana.

-¿Cuál es el plan de obras 2018?

- Nosotros estamos trabajando dos carteras de proyectos. Una es la cartera con la inversión propia del presupuesto municipal y otra que es una cartera de proyectos con una inversión de fondos del Estado. Hay proyectos FNDR que son bastantes importantes y proyectos bastantes ambiciosos. También hay varios proyectos que vienen de continuidad de años anteriores que mi meta es poder sacarlos durante este año. Son proyectos importantes también, que tienen que ver con la construcción de edificios públicos.

-¿Hay proyectos pendientes?

- Existen proyectos pequeños que quedaron pendientes porque requieren sectoriales específicos, como son las iniciativas Serviu que corresponden a calles, escaleras, muros. Son las que más se demoran en salir, pero yo creo que la nota está en los proyectos FNDR. La idea de nosotros es poder guiar, por ejemplo, hay una iniciativa que requiere y tiene toda la energía la Secpla para mejorar el espacio público de calle Maroto. Este es un proyecto de diseño urbano que nosotros vamos a postular este año para el Fondo de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El proyecto es importante porque le da la consolidación a calle Maroto en cuanto a las veredas que aún están en tierra. Es una iniciativa de espacio urbano muy lindo que está siendo solicitado por el alcalde hace mucho tiempo. Por eso estamos poniendo toda la energía para sacar todos los proyectos que son más de impacto social directo sobre la comunidad de Concón.

-¿Cuáles son las otras iniciativas que se marcan como prioritarias?

- Tenemos, por ejemplo, la ampliación del consultorio, calle Maroto, los proyectos de la Delegación Municipal en la ampliación urbana que antes era zona rural en Puente Colmo, el edificio consistorial, entre otros. Todos estos proyectos a nivel de diseño, estamos tratando de sacar sus aprobaciones para el financiamiento del diseño que es lo más difícil. Uno teniendo la aprobación técnica del diseño de uno de estos, después la aprobación para la ejecución es mucho más fácil porque ya tienes toda la base, el perfil social, qué se debe hacer. Se trata de iniciativas grandes que requieren harta energía.

-¿En el edificio consistorial igual porque el año pasado estaba en diseño?

- El edificio consistorial va por otra vía, por una vía de financiamiento que puede ser mixta. Nosotros entregamos los antecedentes técnicos y lo está viendo otra unidad municipal porque el financiamiento es distinto. Unido a estos hay un listado de 20 a 30 proyectos que son iniciativas pequeñas que tienen un impacto puntual dentro de la comuna. Por ejemplo, este año se van a ejecutar varias reparaciones a escaleras de algunos condominios sociales, se da continuidad con el presupuesto 2018 y el resto de los proyectos tienen que ver con la inversión municipal que va apuntado a zonas de desarrollo deportivo, algunas canchas y el diseño del polideportivo que es más grande. La cartera de proyectos de la Secpla para el año 2018, yo me atrevería a decir, que va a ser alrededor de $ 1.500 millones entre las dos vías de trabajo. Acá no se incluye el proyecto del edificio consistorial de Concón.

"Estamos poniendo toda la energía para sacar todos los proyectos que son más de impacto social directo sobre la comunidad de Concón". "La cartera de proyectos de la Secpla para el año 2018, yo me atrevería a decir que va a ser alrededor de $ 1.500 millones entre las dos vías de trabajo". "Viña del Mar y Valparaíso son comunas que no tienen hasta dónde más crecer, en cambio Concón está creciendo cada día más"."