Las llamativas historias de los porteños que competirán en el torneo Orlando Guaita
ATLETISMO. Javiera Pérez, Nicolás Gómez, María José Errázuriz y Juan Ignacio Peña representarán a Valparaíso en el Grand Prix que se disputa el sábado en el estadio Mario Recordón. Sus trayectorias no siempre estuvieron ligadas a pistas y fosos.
Hasta los 16 años, Nicolás Gómez pensaba que su futuro deportivo estaba en el boxeo. El oriundo del cerro Esperanza se ponía los guantes todas las semanas en el Club Juan Candia de Viña del Mar, hasta que un día su entrenador le dijo que el ring no era lo suyo.
Y lo mandó a correr.
Desde entonces no ha parado de correr, y el sábado será uno de los representantes de Valparaíso en el tradicional torneo Orlando Guaita, Grand Prix Sudamericano que se disputa en el estadio Mario Recordón de la capital.
El porteño de 25 años, quien el año pasado se tituló de ingeniero informático en la Universidad Católica de Valparaíso, participará en los 1.500 metros planos del campeonato internacional.
Su historia tiene ciertas similitudes con la de Juan Ignacio Peña (27 años). El villalemanino partió tarde en la pista. Antes de pisar el rekortán, probó suerte en el pasto y la arcilla.
"Antes jugué fútbol amateur en el club Iván Mayo de Villa Alemana, era volante por izquierda o por derecha en el fútbol, aprovechando mi velocidad, empecé en el atletismo como a los 22 años, antes también jugué tenis unos años en el Estudiantes de Quilpué", relata el deportista y profesor de educación física de la Universidad de Playa Ancha, que este sábado correrá los 800 y 1.500 metros planos.
La viñamarina Javiera Pérez, del club Sportif Lyceé Jean d'Alambert, tuvo pasos por la natación, el vóleibol y el tenis antes de decidirse por el atletismo.
Según explica la saltadora de largo, sus incursiones en otros deportes siempre fueron menos serias que la actual, principalmente porque las desarrolló durante su niñez y adolescencia.
Hoy la egresada de fonoaudiología de la Universidad de Valparaíso se proyecta en su disciplina, aunque todavía no tiene completamente decidido emigrar a Santiago para mejorar sus opciones, como lo han hecho decenas de atletas porteños en los últimos años.
"Si tuviera el tiempo lo haría, pero hoy no cuento con esa posibilidad", reconoce.
La atleta máster María José Errázuriz (49 años), quien también participará en el Orlando Guaita, aunque en calidad de invitada corriendo los 200 metros planos, recuerda que entró a las pistas seriamente recién hace cinco años.
Por su formación como profesora de educación física, la viñamarina reconoce que prácticó diversos deportes, pero convertirse en sprinter no estaba en sus cálculos. Y le ha ido bien, pues con su marca de 28 segundos es segunda a nivel nacional y tercera sudamericana en su categoría.
Proyección
Respecto a las expectativas deportivas que han cifrado los representantes porteños en el campeonato de este sábado, hay disparidad.
"Quiero mejorar mi registro, que lo conseguí en el Nacional de medio fondo y fondo que fue en Angol, donde salí sexto, mi idea es pelear el podio en el Guaita, los registros son muy parecidos entre los atletas, por lo cual creo que será una carrera muy táctica, entonces se puede dar para cualquiera", dice Gómez.
Pérez, por su parte, desea mejorar su marca de 5,79 metros, conseguida en el Nacional de velocidad y salto de este año, que se disputó en San Carlos de Apoquindo, aunque tiene claro que estará lejos de los 6 metros, su registro más destacado.
"Si sale algo bueno puedo llegar a los 5,90 metros en el Orlando Guaita, eso espero y para eso estoy trabajando. Hace tres semanas además empecé a cuidar mucho la alimentación, así que espero que me ayude harto en rendimiento", reflexiona la saltadora.
La meta de Peña es más ambiciosa, pues busca mejorar su tiempo en los 800 metros planos para luego conseguir la marca que le permita clasificar a los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018 en el Nacional de Fedachi, que se disputa una semana después del Orlando Guaita.
"Estuve entrenando un mes en Calama, en la altura, este año me he preparado de buena forma, uno mejora todos sus aspectos fisiológicos, la parte aeróbica, y eso al final es la base para todo el entrenamiento que estamos haciendo ahora. Eso me ha dado confianza y tranquilidad de llegar a los 1.49 minutos", explica el profesor, quien hoy cursa un magister en Ciencias de la Actividad Física en la UPLA.
El atleta del cerro Esperanza, por su parte, proyecta sus tiempos en los 800 metros planos con optimismo. "Estoy para correr en 3.54 y 3.53, el podio el año pasado estuvo en 3.51 o 3.52, las carreras en Chile no bajan de 3.50, el grueso de los atletas están en ese rango de tiempo", dice Gómez, quien defiende los colores del Atlético O'Higgins, al igual que Juan Ignacio Peña.
Respecto a sus competidoras directas, la saltadora de largo reconoce que no vienen muchas extranjeras, por lo cual se encontrará con las mismas deportistas de siempre. "Vamos a ser nueve o diez participando, dependiendo de eso aspiro a repetir un quinto o sexto lugar quizás", explica Javiera Pérez.
"Antes jugué fútbol amateur en el club Iván Mayo de Villa Alemana, empecé tarde en el atletismo, como a los 22 años".
Juan Ignacio Peña, Atleta"
"Partí haciendo boxeo en el club Juan Candia de Viña del Mar, pero mi profesor me dijo que no me dedicara al boxeo, sino que a correr".
Nicolás Gómez, Atleta"
Resultados de la primera jornada
En cuanto a los resultados de la primera jornada del Campeonato Regional de Apertura 2018, organizado por la Asociación Atlética Regional de Valparaíso, en damas cabe destacar a las atletas regionales Yetsemín González, del Club Atlético O'Higgins, en la prueba de 5.000 metros con un tiempo de 16.55.60. Por su parte, Vanessa Cárdenas logró un tiempo de 59.72 en 400 metros y Javiera Pérez 5.57 metros en el salto largo. En tanto, el la categoría de varones destacaron los registros de Nicolás Contreras de la USM en Salto Alto con 1.85 metros y de Franco Aguilar con 11.19 en los 100 metros planos.
metros es la mejor marca histórica de la saltadora de largo viñamarina Javiera Pérez. 6
metros planos es la prueba en la que coincidirán Peña y Gómez, ambos del Atlético O'Higgins. 1.500
años tiene María José Errázuriz, y es la segunda con mayor edad en su serie, tras Claudia Munizaga (53). 49