Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Viña, Valparaíso y Quilpué tienen la mayor cantidad de armas en manos de particulares

ESTUDIO. Región ocupa segundo lugar nacional con 91.756 armas legalmente registradas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un informe estadístico elaborado por el Departamento de Control de Armas y Explosivos (DECAE) de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) da cuenta de la realidad nacional, regional y comunal en materia de armas legalmente inscritas, hurtos, extravíos y características de los usuarios de este armamento.

Según el documento de la entidad dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, a febrero del presente año en nuestro país se registraban 815.447 armas inscritas, con una variación porcentual de un 0.8% en relación a igual periodo de 2018.

De los antecedentes expuestos en esta materia, la Región de Valparaíso ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un total de 91.756 armas inscritas, superando ampliamente a la Región del Biobío (80.415) y del Maule (53.122). La Región Metropolitana es la que encabeza las estadísticas con 374.337 armas, pero posee el triple de población que esta región.

El alto número de armas que se hallan en poder de particulares no deja de llamar la atención, si se toma en cuenta que durante el 2017, según cifras oficiales, 3 de cada 10 delitos de robos violentos fueron con uso de armas de fuego, donde además las propias policías reconocen que una de las principales vías por las cuales los delincuentes se abastecen de armas es producto del robo de las mismas desde los domicilios particulares.

En el desglose por comunas, las armas inscritas activas en Viña del Mar, a febrero de 2018, alcanzan 17.732 con una tasa por cada mil habitantes de 54.2; 12.259 en Valparaíso (41.4); 5.606 en Quilpué (32); 4.950 en San Antonio (50.7); 4.859 en Quillota (50.3); 4.030 en Villa Alemana (27.4); 3.896 en Los Andes (56.5); 1.959 en Limache (42.4) y 1.833 en Olmué (113.1), entre otras.

Respecto a la distinción del número de armas inscritas activas por el tipo de usuario, 86.926 corresponden a personas naturales y 1.639 a personas jurídicas.

En relación al tipo de armas inscritas en la región, 36.502 (41.2%) corresponden a escopetas; 26.104 (29.4%) a revólveres; 19.450 (22%) a pistolas y otros 6.599 (7.5%), para un total de 88.565 armas activas.

Dentro de este tipo de armamento se debe consignar el que está destinado a la defensa personal, para la caza deportiva y de los coleccionistas.

Según datos estadísticos, a febrero de este año en la región se inscribieron 46 armas, un 70% más que las 27 registradas a la misma fecha del año pasado. Dicha cifra sólo es superada a nivel nacional por la Región Metropolitana, que en el mismo periodo registró 154 armas inscritas (48% de incremento).

De acuerdo a la tasa anual de armas inscritas por regiones por cada 100 mil habitantes, desde el año 2010 a la fecha Valparaíso tuvo un peak el año 2016, con una tasa de 45.6, sólo superado por la Región del Maule (50.2) y La Araucanía (54.8), pero por sobre la Región Metropolitana (39.9).

Durante el año pasado la tasa de armas inscritas por cada 100 mil habitantes llegó a 37 en nuestra región, el séptimo lugar a nivel nacional, por debajo de regiones como Aysén (109,7), Magallanes (60.7), La Araucanía (47.2) y Metropolitana (39).

El número de armas inscritas también ha registrado una evolución en nuestra región. Si el año 1992 no superaba las 60 mil unidades, a la fecha la cifra se empina a las 91.756, con un alza de 5.008 armas desde el año 2010 a la fecha.

Desde el año 2013 los extravíos superan a los robos de armas, comportamiento que no es diferente de lo observado hasta febrero de 2018, (326 extravíos versus 172 robos)

A nivel nacional, durante el 2017 hubo un total de 1.145 armas inscritas robadas, registrando un acumulado del año 2015 a la fecha de 21.113 armas, si se consideran los 172 robos denunciados a febrero de este año.

Sobre los extravíos, en 2017 hubo 2.123 casos y 326 hasta febrero pasado en el 2018. Dicho fenómeno se explicaría porque muchas personas que mantienen un arma inscrita denuncian la pérdida ante la autoridad fiscalizadora, tras lo cual realizan la tramitación para obtener un nuevo armamento, situación que actualmente es materia de análisis por las autoridades.

Los antecedentes proporcionados por este estudio estadístico han servido de base al Ministerio Público y policías para elaborar un plan estratégico que permita abordar el fenómeno de la distribución y circulación de armas de fuego, los que han sido cotejados con los delitos en que tiene una mayor incidencia el uso de armas de fuego, tales como robos con violencia a locales comerciales y viviendas, con la presencia de bandas delictuales especializadas en este tipo de ilícitos.

Tras una serie de cinco homicidios con armas de fuego en el centro de Valparaíso y la conmoción pública que estos casos generaron, en mayo de 2017 el gobierno dispuso acciones para abordar esta materia. El exsubsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, anunció un plan especial de fiscalización y control de armas, además de un fiscal preferente para investigar el mercado delictivo que abastece de armas y municiones a delincuentes.

Dicha misión quedó a cargo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, plan que recibió recursos del gobierno para la contratación de profesionales y equipos que permitieran realizar el cruce de información y levantar antecedentes en torno a esta materia.

Los resultados de esta Mesa de Trabajo de Control de Armas aún se desconocen.

Sobre el control de armas y efectos en la delincuencia, la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, sostuvo que "para el programa del Presidente Piñera el eje de la seguridad pública es clave, principalmente para la protección de la familia y la paz social".

Con respecto al número de armas en poder de particulares, la gobernadora subraya que "el centro del trabajo tiene que concentrarse no sólo en la cifra oficial sino también en la cifra no oficial o negra, que puede ser igual o superior a la oficial". Por tal motivo, la autoridad recalca que "es una preocupación prioritaria poner la mayor celeridad a estos temas cuando la principal tarea es dar tranquilidad a la ciudadana en temas tan sensibles como delitos violentos".

Mercado negro y delincuentes con armas

Con 327.439 habitantes, Viña del Mar registra a la fecha un total de 17.732 armas activas inscritas, o sea, un arma cada 18 habitantes. La Mesa de Control de Armas, conformada el 2017, también apuntaba a detectar aquellas que se venden en el mercado informal y las que ingresan ilegalmente al país, además de esclarecer casos que involucren su uso ya que preocupa la proporción entre homicidios y uso de armas, así como el alto número de personas con antecedentes penales y prófugos de la justicia que registran armas inscritas y de fallecidos cuyas familias no han regularizado la tenencia.

Ley de armas

La inscripción sólo autoriza al poseedor a mantener el arma en el bien raíz declarado: residencia, sitio de trabajo o lugar a proteger.

No se pueden poseer armas largas cuyos cañones hayan sido recortados, armas cortas totalmente automáticas, armas de fantasía o números de serie borrados.

Prohíbe poseer armas de fabricación artesanal ni transformadas sin autorización de la DGMN.

En caso de muerte de un poseedor de arma de fuego inscrita, el heredero o persona a cargo de la custodia debe informar a la Autoridad Fiscalizadora hasta ser adjudicada, cedida o transferida a persona que cumpla con requisitos.

"El centro del trabajo tiene que concentrarse no sólo en la cifra oficial sino también en la cifra no oficial o negra, que puede ser igual o superior a la oficial".

María de los Ángeles de la Paz, Gobernadora de Valparaíso"

de cada diez delitos de robos violentos se efectuaron el 2017 con armas de fuego en el Gran Valparaíso. 3

mil armas inscritas existen en Viña de Mar a febrero de 2018, con una tasa de 54.2 por cada mil habitantes. 17.732

mil armas inscritas activas existen en Valparaíso, con una tasa de 41.4 por cada mil habitantes. 12.259