Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

CUT: Se puede interpretar que hay un intento por desarrollar un nuevo trato. Emol.
E-mail Compartir

Nicolás Maglinoa. Excelente, al fin vamos por el camino correcto, ya está añejo endemoniar al empresariado como el culpable de todos los males; al final, tanto empresarios como trabajadores queremos lo mismo.

Alejandro Lillo. Interesante la visita de los nuevos jefes de la CPC a la sede de la CUT. Empresarios y trabajadores sin mediación, buscando puntos de encuentro y equilibrio.

José Fuentes. Mientras estén comunistas en puestos y controlando la CUT, no se va llegar a ningún lado.

Arturo Solís Bravo. Si la CUT estuviera a favor de que los trabajadores tengan mejores sueldos, no estaría a favor de que lleguen más inmigrantes a hacer bajar el sueldo de mercado.

Bascones. Chile es un país de oportunidades y depende de la gente de preparase para cuando lleguen las oportunidades.

En Twitter: #VIH

E-mail Compartir

@KarenUribarri: EL VIH no es sólo por el no uso de condón. Es por el MAL uso del condón. Por la doble vida aceptada socialmente que llevan muchos chilenos casados y, por supuesto, por el analfabetismo sexual.

@PamJiles: Desde 2010 hay +de cien mil infectados d VIH, la mayoría entre 15 y 25 años. Qué hará Piñera? Disminuir el contagio x DECRETO?

@guarencilla: Nada hacia presagiar que una educación sexual exclusivamente enfocada en la fidelidad y el matrimonio iba a terminar con un incremento en el 96% de los contagios del VIH (?)

@joevasconcellos: Quienes se han negado a apoyar las campañas sobre el VIH?!? Adivinen...

@allamand: Preocupante cifra de contagios de Sida. Urgente reorientar acciones de salud pública, mayor control, educación y campañas de prevención. Importante hacer llamado a realizarse examen de VIH.

@FridaSiKahlo: Culpa de los padres o de falta de políticas públicas? Hablando de VIH.

@guidogirardi: La propuesta UDI de carcel para los que contagien con VIH violá los derechos humanos y convenios internacionales de los pacientes ya que estos son enfermos que merecen respeto y trato digno.

@philodendrod: Se gastan plata en copete, pilchas, carretes, festivales, viajes, hierba, salidas a comer y se cagan enteros por un bono y un examen de VIH en una clínica.

@ursulaeggers: Hablemos de sexualidad con nuestros hij@s, exijamos educac. sexual en colegios y no tapemos el sol con 1 dedo.

Correo

E-mail Compartir

El perdón

Pedir perdón y sentir vergüenza no bastan para reparar y conciliar.

Juan Suárez Molina


Terminal 2

Como ha ocurrido cada vez que alguna autoridad se muestra favorable al futuro desarrollo del Terminal 2, nuevamente resurgen en la palestra actores que con frecuencia colocan argumentos que -al menos- merecen precisión, reinstalando pública incertidumbre en torno al proyecto y relativizando la opinión de quienes creemos que esta es una iniciativa necesaria para el país y para Valparaíso.

En efecto, y como nuestro gerente general ha señalado en su medio, nos congratula la visión general de la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, en torno a la actividad portuaria, las iniciativas de infraestructura vinculadas con ésta y la mirada de complementariedad que se espera impulsar entre los puertos y sus territorios. Desde esa perspectiva, los proyectos que desde EPV promovemos, van orientados a potenciar esa relación, creando beneficios, empleo y desarrollo desde una actividad que es parte del ADN de la ciudad.

La comunidad civil y portuaria, en su amplia mayoría, coinciden en la voluntad de que el puerto crezca, y que la manera de hacerlo debe ser con los mejores proyectos, que aseguren su convivencia armónica con el turismo, el patrimonio y el tejido social de la comuna. Es lo que el Estado, EPV y TCVAL esperamos ocurra con el Terminal 2, cuyo diseño -lejos de ser inviable o de asegurar porcentajes mínimos de disponibilidad para el atraque de naves, como algunos lectores han caricaturizado- viene a optimizar el uso de las últimas aguas abrigadas en Chile y a potenciar un área que siempre ha sido portuaria, procurando incorporar además obras urbanas complementarias y acciones de valor compartido en materia social, medioambiental y patrimonial. Lo anterior, sin perjuicio de que en el marco de su tramitación ambiental, tanto los servicios evaluadores como las propias organizaciones ciudadanas han establecido una serie de observaciones que podrían enriquecerla aún más.

De todos modos, estamos en sintonía con la expectativa que -en el fondo- han expresado varios detractores: queremos que el puerto futuro de Valparaíso sea respetuoso de su pasado, pero sobre todo consecuente con su presente. Necesitamos, y con urgencia, proyectos como el Terminal 2.

Cristian Calvetti H. Gerente de Asuntos Corporativos Empresa Portuaria Valparaíso


Jueces de izquierda I

Lo importante no es si la sensibilidad política de un juez es de izquierda o de derecha, sino que su grado de sujeción -en los casos sometidos a su conocimiento- a la Constitución, a las leyes y a las pruebas que lleven a la convicción, más allá de toda duda razonable, de que realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que en él le hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada por la ley.

Lamentablemente, la mayoría de los jueces que sustancian causas de "violación de derechos humanos" fallan contra leyes expresas y vigentes y sobre la base de presunciones, de consideraciones extralegales o de "ficciones jurídicas" que atentan contra la justicia, contra la verdad y contra el sentido común.

Adolfo Paúl Latorre


Jueces de izquierda II

Sería interesante conocer casos concretos donde jueces hayan actuado como "brazo vengador" de la "izquierda chilena" en materias de Derechos Humanos, según lo plantea en carta a este medio el exalcalde designado señor Francisco Bartolucci.

Si me da tiempo, puedo presentarle 4.500 casos de recursos de amparo no acogidos por los tribunales "de izquierda" sólo durante los primeros 10 años del régimen cívico-militar.

Los "buenos jueces" que predica el señor Bartolucci en su nota nunca estuvieron.

Patricio Cerda Adaro


Educación

Un tema recurrente en la actualidad es la educación superior, en ella conviven universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, pero si estos no se integran a las necesidades de las empresas, están condenadas al fracaso. El exitoso caso alemán aplica la educación dual, donde la empresa enseña un oficio y ha dado excelentes resultados. Como país necesitamos más comunicación entre la demanda y la oferta, esto se traduce en que las empresas se involucren más en la formación de los futuros profesionales, dando las facilidades de lograr más "práctica laboral y menos pizarra" antes de obtener su título profesional.

Gonzalo Valdés Lufi


Everton

Más allá de la discusión por la camiseta de Everton, lo importante hoy es ganar. Lo demás, sólo música.

Claudia A. Espinoza V.

La imagen de la ciudad

UPLA realizó con Éxito evacuación en simulacro por alerta de tsunami
E-mail Compartir

Siete minutos les tomó a cerca de 800 personas evacuar el edificio de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Playa Ancha, ubicado en la subida Carvallo 270, en el marco del primer simulacro por alerta de tsunami realizado por la Dirección General de Prevención de Riesgos de la institución. El director de esta unidad, Luis Fuentes Espinoza, destacó la respuesta de estudiantes, académicos y funcionarios que participaron en este inédito ejercicio. "Me sorprendió gratamente la conducta de los estudiantes y funcionarios. El equipo que estuvo a cargo y la coordinación entre el Comité Paritario de Higiene y Seguridad del campus 3, carabineros y el IST, salió todo perfecto".

pautadellector@mercuriovalpo.cl