Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Confech valora comisión investigadora del CAE impulsada por diputados

CRÉDITO. "Si hay que llegar hasta Lagos, llegaremos hasta Lagos", dijo Girardi.
E-mail Compartir

La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) valoró ayer el anuncio de los diputados de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados respecto a impulsar una comisión investigadora para indagar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y las cláusulas que tiene ese mecanismo de financiamiento universitario. Esto, por el endeudamiento que ha generado.

"El CAE es un crédito que ha provocado un gran daño a los estudiantes de Chile, tiene cláusulas abusivas y los estudiantes que desertan a causa de esta deuda deben seguir pagando", sostuvo Sandra Beltrami, vocera de la Confech.

La también presidenta de la Feuarcis agregó que "la creación de esta comisión investigadora implica un hecho político importante para la educación chilena, es necesario que se descubra lo que está detrás del CAE".

La presidente de la Comisión de Educación, la diputada Cristina Girardi, recordó que el CAE se creó durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos y enfatizó que la comisión investigadora buscará explicar cómo se llegó a las cláusulas del crédito, por lo que, de ser necesario, podrían llegar a citar al ex Mandatario.

"Si hay que llegar hasta Lagos, llegaremos hasta Lagos. Si no hay que llegar hasta Lagos no llegaremos hasta Lagos", dijo la parlamentaria PPD.

La diputada Camila Rojas (Izquierda Autónoma) comentó que la idea de la instancia investigadora parlamentaria es apuntar al origen de la creación del CAE.

"Son una serie de situaciones que hoy están afectando a un millón de personas y sus familias; es por eso que nos queremos hacer cargo y determinar responsabilidades políticas y administrativas en esta situación y como es un problema grave que afecta a tantas personas, esta comisión tiene carácter transversal (...) porque sabemos que hoy hay personas que están seriamente afectadas, y creemos que hay que darle solución al endeudamiento", dijo Rojas, según consignó "Emol".

Girardi explicó que la comisión trabajará de manera paralela a las demandas sociales por eliminar el CAE, ya que buscará "determinar cuál ha sido el rol del Estado, del Sernac y del Ministerio de Educación respecto a la fiscalización de estos procesos. No hay que olvidar que el CAE es un instrumento que se aprueba por Ley de la República".

Critican proyecto UDI que busca sancionar a quienes contagien a propósito el VIH

SIDA. Desde el PRO presentaron una moción enfocada en la educación sexual escolar.
E-mail Compartir

Críticas desató el proyecto presentado por los diputados de la UDI Juan Antonio Coloma y Sergio Gahona de la UDI que busca sancionar penalmente a las personas que, sabiendo que son portadoras de VIH, lo contagien a terceros.

Ante el aumento de diagnósticos de VIH/SIDA, que el año pasado llegaron a 5.800, los parlamentarios presentaron una iniciativa que establece que "el que a sabiendas de ser portador del virus del VIH y que se encuentra en el período que puede efectivamente transmitirlo, contagiare o pusiere en peligro la vida o salud mediante relaciones sexuales a otra persona sin contar con su conocimiento o anuencia, se le aplicará la pena de presidio menor en su grado medio a máximo". El texto agrega que "no son pocos los casos en que una persona por simple diversión o venganza decide contagiar del virus del SIDA a otras personas y con ello generar un daño inconmensurable a personas y sus familias, más allá de sus responsabilidades personales".

La moción fue criticada por parlamentarios del PRO, que a su vez, también presentaron un proyecto enfocado en la educación sexual escolar. "Como bancada preferimos educar y no meter preso, como la UDI. Creemos que ese es el tema central, porque el grueso de la población no tiene la menor idea que es portador del VIH y criminalizar a las personas es suponer, como decía antiguamente el código sanitario, que las personas que son portadoras de alguna enfermedad de transmisión sexual deben ser metidas a la cárcel y nosotros estamos absolutamente en contra de eso", dijo el jefe de bancada del PPD-PRO, Ricardo Celis.

El texto presentado por los diputados del PRO establece que "los establecimientos educaciones reconocidos por el Estado tendrán la obligación de incluir, dentro del ciclo de Enseñanza Media, un programa de Educación Sexual, Afectiva y de Género, sin sesgo, con el fin de aleccionar a los adolescentes sobre sexualidad responsable, derechos reproductivos, métodos anticonceptivos existentes y autorizados, precaver la violencia sexual y sus consecuencias y formas de prevenir las infecciones de transmisión sexual, entre otras materias".

La iniciativa de la UDI también fue criticada por la Fundación Iguales, que la consideró "estigmatizante". El presidente de esa organización, Juan Enrique Pi, dijo que "este tipo penal es impracticable, además de ser absurdo responder a un problema de salud pública con penas de cárcel. El enfoque de nuestras autoridades debería estar en diagnosticar a tiempo y asegurar tratamiento".

Iglesia dice que le propondrá al Papa un "plan de renovación"

MISIVA. El presidente de la Conferencia Episcopal dijo que "es posible" que el Pontífice pida la salida de algunos obispos. Juan Barros confirmó que irá a Roma.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El presidente de la Conferencia Episcopal, Santiago Silva, anunció ayer que le propondrán al Papa Francisco un "plan de renovación" de la Iglesia Católica y no descartó que esto incluya la salida de obispos.

El anuncio se produjo después de la carta que el Pontífice mandó el miércoles a los obispos chilenos, tras recibir el informe de la misión especial que envió en febrero pasado para escuchar los testimonios de quienes acusan al obispo de Osorno, Juan Barros, de encubrir los abusos cometidos por el ex párroco de El Bosque Fernando Karadima.

En la misiva, Francisco citó a los 32 obispos a Roma para tomar definiciones sobre los casos de abusos sexuales ocurridos al interior de la Iglesia Católica en Chile y también reconoció que cometió "graves equivocaciones de valoración" sobre los mismos. En la carta, el Pontífice además pidió "perdón" a las víctimas.

"Tenemos un encuentro con el Papa y nosotros mismos vamos a proponerle un plan de renovación de la Iglesia (...) Es posible que el Papa le pida a algunos obispos que dejen su diócesis", dijo Silva a "Cooperativa".

El presidente de la Conferencia Episcopal sostuvo que la Iglesia Católica debe "hacerse cargo de la situación, con mucha responsabilidad, ser muy audaces para buscar soluciones y salir adelante".

"Tiene que haber una solución drástica, fuerte e intensa, eso sin lugar a dudas. Aquí no se trata sólo de un matiz de superficie, aquí se trata de meterse en el núcleo de la dificultad, de la crisis, de solucionarla", añadió el presidente de la Conferencia Episcopal.

Silva aseguró que el Papa "recibe un cúmulo de información de diferentes niveles", pero resaltó que la Conferencia Episcopal "oportunamente dijo lo que tenía que decir". Esto ante la denuncia del Sumo Pontífice de "falta de información veraz y equilibrada" en su misiva.

La carta de Francisco fue enviada después de recibir el informe del arzobispo maltés Charles J. Scicluna, a quien envió, en febrero, a una misión especial luego de que su propia visita en enero al país se viera empañada por las críticas que provocó la presencia de Barros en la mayoría de las actividades que tuvo.

El obispo de Osorno, Juan Barros, confirmó que viajará a Roma para reunirse con el Papa junto con el resto de la Conferencia Episcopal. Consultado por "24 Horas", de TVN, al respecto, el religioso respondió: "Con el favor de Dios".

El obispo Barros aseguró que la visita al Vaticano "es algo muy importante y que a todos nos motiva. El Papa siempre busca lo mejor para todos".

Bachelet valora el "perdón" del Papa

La ex Presidenta Michelle Bachelet valoró ayer el "perdón" ofrecido por el Papa Francisco a las víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia Católica chilena. "En la carta del Papa Francisco hay que reconocer un genuino esfuerzo por alcanzar la verdad. Con sus palabras, se inicia un camino de perdón y reparación a las víctimas", publicó la ex Mandataria, a través de su cuenta de Twitter.