Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La construcción creció 2,6% en febrero y apuesta por mejor ciclo económico

REGISTRO. El Índice Mensual de Actividad de la Construcción fue la cuarta variación positiva seguida tras 14 meses de contracción, según la Cámara Chilena de la Construcción. Presidente del gremio: "Estamos optimistas respecto de las proyecciones económicas".
E-mail Compartir

El Índice Mensual de Actividad de la Construcción (IMACON) subió 2,6% en febrero pasado, lo que constituye la cuarta variación positiva tras 14 meses consecutivos de disminuciones. Según la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), el ritmo de expansión va en línea con el desempeño de los últimos meses y se enmarca en un esperado repunte de la inversión.

En el análisis de los subcomponentes del documento, se aprecia que el empleo sectorial registró en febrero una caída anual de 0,5%, de similar magnitud a la registrada el mes pasado. El empleo dependiente descendió 1,3% en 12 meses, lo que significó la destrucción de casi 6.100 plazas de trabajo en un año, mientras que los ocupados por cuenta propia aumentaron 2,6% anual, lo que se reflejó en la creación de 5.100 trabajos independientes.

Ventas de proveedores

El índice retrocedió 0,5% en 12 meses, luego de tres meses de crecimiento, mientras que el índice de despachos de materiales, que aproxima la demanda de materiales de obra gruesa, experimentó un aumento de 1,3% anual, el segundo avance luego de 16 meses seguidos de contracciones.

La actividad de contratistas generales retrocedió, en febrero, 7% anual, resultado que se condice con la disminución de la actividad de obras civiles y montaje y de movimiento de tierras, que se mantienen en niveles bajos en el periodo, aunque con una leve recuperación en el margen.

Permisos de edificación

La aprobación de permisos de edificación aumentó en términos anuales, aunque se mantiene bajo el nivel promedio del periodo 2011-2016. Según cifras preliminares, la superficie aprobada para la edificación registró una variación anual de 4,8%. En esta ocasión, los permisos con destino habitacional evidenciaron un incremento anual.

El repunte del sector ocurre en momentos en que la economía muestra una gradual recuperación, en medio de un aumento en las expectativas del sector privado y una política monetaria que permanecería en una zona expansiva hasta fines de este año.

En esa línea, el Banco Central elevó recientemente su cálculo de crecimiento de la economía a un rango del 3,0% a 4,0% este año, apoyado en una mayor inversión.

Optimismo sectorial

"Estamos optimistas respecto de las proyecciones económicas y por ende de nuestro sector. Sin embargo, nos preocupa destrabar normativas que entrampen los proyectos de inversión y seguir profundizando la alianza público-privada", dijo Sergio Torretti, presidente de la CCHC. La actividad de construcción -altamente vinculada al ciclo económico- también tiene puestas sus expectativas en el mayor dinamismo de las inversiones que busca impulsar el recién asumido Gobierno de Piñera.

El gerente de Estudios del gremio, Javier Hurtado, señaló que "este resultado se explica tanto por un efecto estadístico de menores bases de comparación como por el crecimiento de los despachos físicos industriales y de los permisos de edificación".

Los RESULTADOS DE FEBRERO

Empleo

Despacho de materiales

Ventas de proveedores

Actividad de contratistas

Permisos de edificación

IMACON

de retroceso tuvo la actividad de contratistas generales, de acuerdo a las cifras de la CCHC. -7%

de aumento anual en febrero registró la superficie aprobada para edificación, según datos preliminares. 4,8%

Trump les pide a asesores evaluar retorno a las negociaciones para ingresar al TPP

ACUERDO. El pacto, del que EE.UU. se salió hace más de un año, se firmó en Chile.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió a sus asesores evaluar la posibilidad de retornar a las negociaciones sobre el Acuerdo Comercial Transpacífico (TPP), a pesar de que él mismo ordenó abandonar el pacto el año pasado, informaron ayer legisladores de estados agropecuarios de ese país.

El senador por Nebraska, Ben Sasse, dijo que en un encuentro en la Casa Blanca, Trump les informó que le había pedido al representante comercial, Robert Lighthizer, y al asesor económico Larry Kudlow, investigar la posibilidad de reincorporarse a la Acuerdo de Asociación Transpacífico, una propuesta de pacto de libre comercio entre los países que bordean el Océano Pacífico, entre ellos Chile, Estados Unidos, México y Perú.

Sasse integró un grupo de congresistas que se reunió ayer con Donald Trump en la Casa Blanca para hablar de comercio y agricultura, según la agencia de noticias EFE. De acuerdo a la agencia AP, el objetivo de la administración Trump sería aumentar el acceso de los agricultores norteamericanos a los mercados extranjeros.

El senador por Kansas Pat Roberts dijo que el Presidente Trump quiere "ver si quizás podemos darle otro vistazo al TPP", lo que "serían buenas noticias para todas las regiones agrícolas del país".

El mes pasado, 13 países que hacen costa con el Pacífico firmaron el acuerdo, después de que Estados Unidos se retiró. En su primer día en la Oficina Oval, Trump firmó una orden ejecutiva para sacar al país del TPP, del que forman parte otras 11 naciones, en cumplimiento de una de sus promesas electorales, después de haber estado criticando ese acuerdo durante sus actos de campaña.

Sin embargo, según palabras de Sasse y de su colega por Montana Steve Daines, también republicano, Trump hizo repetidas menciones durante el encuentro de ayer al interés de volver a formar parte de ese pacto, una pieza clave del legado comercial del ex Presidente Barack Obama (2009-2017).

Con más de 400 asistentes, el 8 de marzo se realizó en Santiago la firma del TPP, en una señal de la importancia que adquirió Chile para salvaguardar el acuerdo.