Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crisis en Siria: Rusia advierte que existe "riesgo" de guerra directa contra EE.UU.

DECISIÓN. Embajador en la ONU dijo que "(estadounidenses) saben que estamos allí". Trump cree que ataque podría ocurrir "pronto o no tan pronto". Reino Unido acordó apoyar acción bélica.
E-mail Compartir

El embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió ayer de que hay riesgo de una "guerra" directa entre su país y Estados Unidos, las dos principales superpotencias nucleares del mundo, si Washington decide lanzar un ataque contra Siria. "No podemos excluir ninguna posibilidad, porque hemos visto mensajes saliendo de Washington que son muy belicosos", dijo en la sede de Naciones Unidas.

Según el diplomático ruso, la "prioridad inmediata es evitar el peligro de guerra", por lo que urgió a EE.UU. y a sus aliados a no utilizar la fuerza contra el régimen sirio, un aliado del Kremlin.

Consultado sobre si la "guerra" podría enfrentar a ambas naciones, Nebenzia dijo que es algo que no puede descartarse, ya que hay fuerzas rusas en Siria: "Ellos (los estadounidenses) saben que estamos allí. Me gustaría que hubiese diálogo por los canales apropiados para evitar cualquier acontecimiento peligroso".

"La situación es muy peligrosa y lo hemos dejado muy claro", agregó el diplomático, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU convocada de urgencia para discutir la crisis internacional. El miércoles, por medio de un tuit, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avisó a Rusia que "se preparara" porque atacarán con misiles a Siria en respuesta al supuesto ataque químico del pasado sábado en la ciudad de Duma, en las cercanías de Damasco, la capital siria.

"Esperamos que no haya un punto de no retorno, que EE.UU. y sus aliados se abstengan de una acción militar contra un Estado soberano", dijo Nebenzia, mientras que Trump dijo ayer, en otro tuit, "que nunca dije cuándo iba a tener lugar un ataque sobre Siria. Podría ser muy pronto o no tan pronto".

Secretario de defensa

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, dijo que el uso de armas químicas en Siria es "sencillamente inexcusable". Esto, luego de que fuera interrogado por legisladores de la Cámara de Representantes por los mensajes del Presidente Trump. Mattis dijo que los legisladores serán notificados antes de cualquier ataque contra las instalaciones de armas sirias. "Estamos mirando muy atentamente toda esta situación y veremos qué sucede (...) estamos tratando de detener el asesinato de personas inocentes y evitando que la escalada se salga de control", afirmó.

La Armada rusa en Siria se prepara para el posible ataque: los buques de superficie y los submarinos rusos atracados en Tartus abandonaron ayer el puerto por motivos de seguridad. "En caso de amenaza de ataque, los buques atracados saldrán a una zona de libre maniobra (en mar abierto)", dijo ayer Vladímir Shamánov, jefe del comité de Defensa de Rusia.

gran bretaña y macron

El gabinete de Gran Bretaña dio luz verde ayer a la Primera Ministra, Theresa May, para que se sume a Estados Unidos en la planificación de un posible ataque militar a Siria.

La oficina de May dijo que los ministros "estuvieron de acuerdo en la necesidad de tomar medidas para aliviar el sufrimiento humanitario y evitar que el régimen de Al Assad (Presidente de Siria) vuelva a usar armas químicas". Mientras, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró en una entrevista que tiene pruebas de que sí se utilizaron armas químicas: "Tenemos pruebas de que se utilizaron armas químicas y que fue el régimen quien las utilizó". "El mundo está caótico y hay situaciones inaceptables", concluyó el Mandatario francés.

"Veremos qué pasa. Estamos analizando la situación de manera muy seria. Es complicado estar en una situación como esta"

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"

Alemania no se sumará al ataque

La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo ayer que su país no participará en un posible ataque militar contra Siria, pero sí condenó el uso de armas químicas en el país del Medio Oriente. "Alemania no participará en una eventual acción militar y digo eventual porque no hay ninguna decisión, quiero aclararlo de nuevo (...) pero vemos y apoyamos que se haga todo lo necesario para mostrar que el uso de armas químicas es inaceptable", afirmó Merkel, quien añadió que "ahora se debe contemplar todo el espectro de medidas" para resolver el conflicto.

"

Nikolas Cruz (autor) no quiere beneficiarse de los fondos de la póliza de seguro de su madre (...), quiere destinar el dinero a las víctimas del tiroteo"

Melisa McNeill, abogada del estudiante autor del tiroteo en escuela de Florida

Fuerte y extenso interrogatorio del Senado a candidato a Secretario de Estado

EE.UU. El posible sucesor de Rex Tillerson prometió "construir un equipo diplomático" y defendió política de Trump con Rusia.
E-mail Compartir

El candidato a secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, subrayó ayer el liderazgo internacional del país norteamericano durante su audiencia de confirmación en el Senado y reveló las prioridades del actual Gobierno del Presidente Donald Trump.

"Ninguna otra nación tiene la misma combinación de poder y principios", manifestó Pompeo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado. "Estados Unidos fue bendecido de una manera única, lo que también conlleva un compromiso para un liderazgo", dijo el posible sucesor de Rex Tillerson en el cargo. Tillerson fue destituido por el Presidente Trump a mediados de marzo pasado.

Respecto a las prioridades en su nuevo cargo, si es confirmado, Pompeo sostuvo que privilegiará "alcanzar metas de política exterior del Presidente con diplomacia inflexible", en vez de "enviar a hombres y mujeres jóvenes a la guerra".

En un extenso interrogatorio en la audiencia, el candidato a secretario de Estado defendió los esfuerzos del Gobierno de Trump para responder a Rusia e insinuó que se deben aplicar mayores sanciones a Moscú. Sin embargo, evadió las insistentes preguntas de los demócratas sobre el manejo de Trump en la investigación especial de la denominada "Trama Rusa".

Mike Pompeo confirmó públicamente, y por primera vez, que sí fue entrevistado por el fiscal investigador del caso, Robert Mueller, sobre los posibles vínculos entre Rusia y la campaña presidencial del entonces candidato Donald Trump, en 2016, además de posibles casos de obstrucción de la justicia, pero sí sostuvo que sería improcedente responder preguntas sobre el contenido de la entrevista en su calidad de director de la CIA. "Yo cooperé", indicó.

Pompeo también afirmó que difícilmente renunciaría a la secretaría de Estado si Trump despidiera a Mueller: "Mis instintos dicen que no. Mis instintos me dicen que mi obligación de servir a Estados Unidos como jefe de la diplomacia será más importante en esta época de trastornos políticos internos".

Sobre el cargo y su relación con el Presidente Donald Trump, Pompeo dijo que "mi relación con el Presidente se debe a una cosa: hemos demostrado que le somos valiosos en la CIA y por eso ha confiado en nosotros". "Pienso garantizar que el Departamento de Estado sea igualmente crucial para las políticas del Presidente y la seguridad nacional de Estados Unidos", concluyó el sucesor de Tillerson.