Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Putaendo se celebrará este año el Día de la Cocina Chilena

GASTRONOMÍA. Degustación de platos típicos, cabalgatas y venta de productos locales serán parte de las actividades que se desarrollarán en la ocasión.
E-mail Compartir

El 2009 se instauró el 15 de abril como el Día de la Cocina Chilena, como una forma de poner en valor recetas de cocina y establecimientos que permitan dar a conocer a la ciudadanía la riqueza de nuestra gastronomía, así como la importancia que tiene ésta en la generación para nuestra identidad nacional.

Es así como se han organizado diferentes actividades a lo largo y ancho del país para celebrar este domingo nuestro patrimonio gastronómico. En la Quinta Región, será la ciudad de Putaendo la que concentre el festejo a través de preparaciones de uno de los productos más tradicionales de la zona norte del país y de la Cordillera: el charqui.

Larga tradición

El charqui es una palabra quechua que se utiliza para indicar la carne deshidratada que se cubre con sal y se seca al sol. Al principio esta técnica de conservación se utilizaba para guanacos y llamas, para luego utilizarla también en otros animales como cerdos, ovejas, vacas y equinos.

De allí que se considere el Charquicán -que uniría el vocablo quechua con el cancan, proveniente del mapudungún y significa asado-, sería la comida más tradicional del país, ya que nuestros pueblos originarios ya la consumían. Cuenta la leyenda, además, que las huestes de Pedro de Valdivia crearon el famoso plato Valdiviano -guiso a base de charqui, manteca, papas salteadas y cebollas-, aburridos de comer la carne seca de la misma forma.

Luego el Ejército Libertador ocuparía el charqui como base de su consumo nutricional mientras transitaba la Cordillera de Los Andes entre Chile y Argentina, costumbre que conservan hasta el día de hoy los arrieros de la zona del Aconcagua.

Así lo recordó el alcalde de Putaendo, Guillermo Reyes, quien llegó ayer hasta la terraza de la sede nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para el lanzamiento de la actividad que tuvo como protagonista el plata denominado Picada de Charqui del Arriero, que consiste en carne seca de vacuno, marinada en limón, cebolla, trozos de queso de cabra, aceitunas, cilantro, ajo y aceite.

El alcalde sostuvo que este producto es "muy representativa de nuestras tierras", porque quedó como parte de la tradición que dejó el Ejército Libertador, y "hoy día, efectivamente, no se ha perdido, porque hay agrupaciones -por ejemplo de arrieros-, haciendo cabalgatas y degustación del producto permanentemente".

Es así como para este domingo tienen preparado una celebración en el Parque del Huaso de Sahondé que comenzará a las 12 horas y que consistirá en la degustación de Picada de Charqui a las primeras mil personas, junto otras comidas típicas, productos locales de proveedores Indap y cabalgatas (cuyos valore e inscripciones se pueden hacer al teléfono +56 9 6804 9338 de Ricardo Sánchez).

El jefe comunal comentó que ya habían tenido una experiencia similar en otra ocasión, a la que llegaron 5 mil personas. "Eso significa que a la gente le gusta mucho", acotó, e invitó a los porteños a sumarse a la fiesta.

La actividad es organizada en conjunto por el municipio, Indap, Inacap, Sernatur, Esval y la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La titular de ésta, Constance Harvey, también estuvo presente en este lanzamiento y destacó que "nosotros hemos querido rescatar los platos típicos, y especialmente lo que se está realizando en las comunas, en las provincias, en este caso lo más representativo del Aconcagua que es la Picada de Charqui del Arriero".

Por su parte, el chef Christian Alba, explicó que esta preparación "tiene un significado especial para la región, ya que la mesa de los arrieros está desapareciendo. Sus preparaciones las hacen en base a los productos que van encontrando en la Cordillera. Para ellos el charqui es esencial, así como el queso de cabra y los licores que logran de la extracción de líquidos de las flores".

La seremi, a su vez, comentó que la selección de Putaendo y su preparación del charqui también dice relación con el tema de descentralizar, pero también con relevar otras productos de la región pues en los últimos años el festejo del Día Nacional de la Cocina Chilena se había centrado solamente en especies marinas.

Libro de Oreste Plath

Por otra parte, este domingo en la Plaza Yungay de Santiago se presentará el libro "Geografía Gastronómica de Chile: artículos reunidos 1942-1994", que en 300 páginas recopila 67 textos relacionados con cocina chilena, publicados por Oreste Plath en medios de prensa y revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras.

Los artículos destacan por descripción de utensilios, las recetas, preparaciones, los lugares y modos de vida, configurando así un espacio del comer y del beber que tiene características sociales y territoriales propias.

El texto será presentado en una actividad encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez.

"Hemos querido rescatar los platos típicos, y especialmente lo que se está realizando en las comunas, en las provincias, en este caso lo más representativo del Aconcagua, que es la Picada de Charqui del Arriero"

Constance Harvey, Seremi de las Culturas"

Continúa concurso el Menú de Chile

Hasta las 17 horas del 13 de junio de este año podrán presentar sus propuestas quienes quieran participar en el concurso Menú de Chile que busca reconocer las cocinas patrimoniales del país, ya sea en los productos empleados, sus técnicas de transformación, modos de consumo o las festividades ligadas. Los interesados deben presentar sus propuestas en equipos de 3 personas y debe considerar una secuencia de platos y servicios. Bases e información se puede descargar de www.cutura.gob.cl/menudechile/.


Cannes seguirá conversando con Netflix para mostrar sus filmes

Una película póstuma de Orson Welles no podrá ser proyectada en el Festival de Cannes, que se realizará del 8 al 19 de mayo. Ello, debido a que Netflix decidió retirar las películas que exhibiría en el certamen galo, luego que éste asegurara que las bases para competir por la Palma de Oro exigían que las cintas fueran para la pantalla grande. Thierry Fremaux, director del evento, comentó al respecto que "pese a las apariencias, hemos tenido un diálogo fructífero. Netflix es bienvenido en Cannes, sigamos conversando".


Stan Lee desmiente el ser objeto de abusos por sus seres queridos

Stan Lee, creador de personajes íconos de Marvel como Spiderman, Thor y Hulk, salió a desmentir tajantemente las acusaciones contra sus seres queridos, respecto a que estos estarían maltratándolo. En conversación con TMZ, calificó las afirmaciones como "odiosas y dañinas", y se aventuró a decir que alguien busca "venganza" en su contra. Manifestó, a su vez, que se encuentra preparado para emprender acciones legales contra cualquier persona y medio de comunicación que informe erróneamente sobre su vida.


Lanzan el primer trailer de la versión femenina de "La Gran Estafa"

Desde que se supo que Warner Bros. tenía en carpeta el proyecto de versionar "La gran estafa" -aunque esta vez protagonizada sólo por mujeres-, la sola idea despertó el interés sobre lo que actrices como Sandra Bullock, Cate Blanchett y Anne Hathaway harían en el spin off de la trilogía que empezó en 2001. Ayer salió el primer adelanto en el que se aprecia el robo millonario que planificará el nuevo grupo en "Ocean's 8", que se estrenará en junio y que también cuenta con Rihanna en su elenco.

"

Cuando decidí que iba a dedicarme a la comedia me dejé de preocupar por cómo luzco"

Amy Schumer, actriz