Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CChC se reunió con el alcalde de Valparaíso

CIUDAD. Entidades debatieron en torno al rol de la inversión privada.
E-mail Compartir

Una positiva reunión sostuvieron ayer representantes de la Cámara de la Construcción (CChC) de Valparaíso junto al alcalde porteño, Jorge Sharp, para analizar los problemas que actualmente tiene la inversión y la actividad en la Ciudad Puerto.

"Como gremio lo que nos interesa es el desarrollo urbano de la ciudad, la solución a su déficit de viviendas y el bienestar de la población. Y en ese interés es que nos hemos puesto a su disposición para apoyarlo y participar, sobre todo en el tema de la planificación urbana, en nuestra calidad de referente técnico", declaró Juan Armando Vicuña, presidente de la CChC de Valparaíso.

En esta línea, el presidente de la CChC argumentó que el alcalde Sharp reconoció la importancia de la inversión privada en la Ciudad Puerto.

"El alcalde reconoció el rol importante que tienen y que deben ejercer los empresarios de la construcción en la ciudad y manifestó su interés de que así sea durante su administración. Además, dejó en claro que no somos adversarios sino actores que deben compartir y trabajar de manera coordinada", expresó Vicuña.

EFE enfrenta a TVS y asegura que tren a Santiago tiene fondos

DISPUTA. Firma estatal defendió idea de proyecto que une puertos de la zona.
E-mail Compartir

Una dura respuesta dio el directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) a las dudas planteadas por la empresa privada TVS -del proyecto de tren rápido a Santiago con capitales chinos y chilenos-, sobre la viabilidad de la Plataforma Logística Ferro-Portuaria entre Santiago y los Puertos de Valparaíso y San Antonio, que impulsa la estatal.

Uno de los argumentos que han expuestos los ejecutivos de la firma formada por la chilena Sigdo Kopers y la china Railways Group Limited, es que la iniciativa de EFE requiere un largo proceso de análisis y no contaría con los recursos asegurados, al contrario de la iniciativa privada.

Sin embargo, a través de una declaración pública escrita, el directorio de EFE enfatizó ayer que "el Proyecto de Plataforma Logística cuenta con el respaldo del Estado desde enero de 2017", y que EFE tiene la misión de llevarlo adelante por encargo de los ministerios de Transportes, Hacienda, Economía y Desarrollo Social.

"EFE tiene en un avanzado estado de desarrollo el proyecto de transporte de pasajeros entre Santiago y Melipilla -con ingeniería básica y de detalle ya elaborada y que está en fase de evaluación ambiental por parte del SEA- y el Proyecto Plataforma Logística abrió una oportunidad para que su financiamiento provenga de la misma concesión a inversionistas privados con que EFE ejecutará la construcción de la Plataforma", expuso la estatal.

Asimismo, descartó que la iniciativa requiera financiamiento estatal directo, ya que contempla una licitación - "internacional abierta y competitiva" -, para entregarla en concesión a inversionistas privados.

Sobre los recursos directos, EFE apuntó que en el plan trienal 2017/2019, aprobado el año pasado, están contemplados USD$ 153 millones para financiar las obras y tareas de la Primera Etapa del Proyecto de Plataforma Logística, entre ellas: el mejoramiento de la vía entre Santiago y San Antonio; el mejoramiento de la parrilla ferroviaria en Barrancas; la adquisición del terreno para el Centro de Intercambio Multimodal (CIM) cerca de Santiago; estudio del diseño del CIM, entre otras obras.

Waldo del villar, abogado de Cynthia Marín, condenada a diez años por fraude al Fisco:

"No creo que haya existido en este caso una persecución política"

E-mail Compartir

Hoy, en la tarde, o mañana a más tardar, el abogado Waldo del Villar presentará ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso un recurso para declarar nulo el juicio oral practicado en contra de la exconcejala de Limache, Cynthia Marín, quien la semana pasada fue condenada a diez años y un día de presidio efectivo por el delito de fraude al Fisco que habría cometido en 2012, mientras se desempeñaba como jefa de gabinete de la Gobernación de Valparaíso.

Ese año, Marín ayudó a la relacionadora pública Catherine Carrasco a constituir la "Agrupación para el Desarrollo de la Familia", la que tras adjudicarse $ 38 millones por parte del Gobierno Regional no habría ejecutado (o lo hizo de manera deficiente, según la Fiscalía) dichos proyectos, desviando los fondos para otros fines.

Sin embargo, la defensa de Marín aseguró que ella ya no participada de la agrupación cuando se adjudicaron los recursos. Por ello, el fallo causó sorpresa, no sólo por lo elevado de las penas, sino que también porque no se consideró ningún atenuante en su favor. "Ella declaró ante la Fiscalía en dos oportunidades y también lo hizo en el juicio oral, pero no le consideraron esa colaboración", criticó su abogado.

- ¿Cuál es la primera lectura que hacen de la sentencia?

- La verdad es que entendemos que no hay una convicción y que no se ha podido acreditar un dolo. De la lectura del fallo nos parece que no está acreditada la participación ni tampoco el engaño propio de este tipo de figuras. Estamos estudiando los fundamentos y planteamientos que se van a presentar en el recurso de nulidad, y viendo el tema de la calificación del delito, que entendemos, insisto, que en ningún caso podría ser un fraude.

- ¿Qué responden al principal argumento de la Fiscalía, que es que Marín sí gestionó activamente el retiro de los recursos asignados?

- Eso quedó claro en el juicio, donde declaró la tesorera de la agrupación, quien señaló categóricamente que la libreta de fondos donde se depositaron los recursos la manejó y tuvo siempre en su poder la presidenta (Catherine Carrasco), y no la señorita Marín.

- ¿Considera elevada la pena?

-Sí. La pena aplicada es absolutamente desproporcionada. Las penas tienen que ser proporcionales y ser equitativas. Plantear una pena de diez años y un día es absolutamente desproporcionado al supuesto perjuicio que habría sufrido el Fisco en esta situación.

- ¿Es desproporcionada pese a que la Fiscalía cifró en cerca de $38 millones la defraudación?

- Es desproporcionado porque hay que mirar la extensión del eventual daño ocasionado. Si seguimos la tesis del Ministerio Público, aquí se habrían perdido como $29 millones porque en la cuenta de la agrupación se encontraron $8 millones. Pero además, la ejecución de los proyectos fue acreditada en al menos un 50%, por lo que hablaríamos de $15 millones. ¿Por ese monto una pena de diez años? Me parece exagerado.

- Más allá de la veracidad del delito, ¿cree que influyó la vinculación política que tiene Marín?

- La verdad es que no sé, porque tengo un buen concepto de mis colegas fiscales en orden a que ellos siempre tratan de ser objetivos. No podría decir que haya habido una influencia de carácter político porque ella fue o es política.

- Le pregunto porque desde hace bastante tiempo que vienen surgiendo críticas por la supuesta severidad de la Fiscalía en las investigaciones hacia la clase política.

- A lo mejor el Ministerio Público es y debe ser más meticuloso en las investigaciones con quienes han ostentado un cargo público. Sencillamente creo que en este caso ha habido un error en la imputación. Pero bueno, somos todos humanos y creo que es más grave que el Tribunal se equivoque en la apreciación. Insisto, no creo que haya algo que obedezca a una persecución política o algo por el estilo. Para nada.

- ¿Comparte que los magistrados tienden a creerle más a la Fiscalía que a la defensa de los acusados?

- Creo que en este caso concreto sí. El Tribunal siguió absolutamente la tesis del Ministerio Público y no contempló las dudas razonables que mi defensa puso en el caso. Creo que otro Tribunal no habría sido tan drástico ni resuelto como lo hizo éste. Pero está dentro de sus facultades y será el Tribunal Superior el que tendrá que resolver si ellos eran los equivocados o nosotros.

"Plantear una pena de diez años y un día es absolutamente desproporcionado al supuesto perjuicio que habría sufrido el Fisco en esta situación""

"No podría decir que hubo una influencia de carácter político (...), tengo un buen concepto de mis colegas fiscales en orden a que ellos siempre tratan de ser objetivos" "En el juicio declaró la tesorera de la agrupación, quien categóricamente señaló que la libreta de fondos la manejó y tuvo siempre en su poder Carrasco y no la señorita Marín""