Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

11% de la población penal condenada de la región queda con libertad condicional

REGIÓN. Beneficio fue otorgado por la Corte de Apelaciones. Diputado Urrutia advirtió: "Muchos volverán a delinquir".
E-mail Compartir

Un total de 414 reos de la Región de Valparaíso recibieron el beneficio de libertad condicional por parte de la comisión de la Corte de Apelaciones porteña, que evalúa estas solicitudes que, en este caso, sumaron 529, siendo 115 de ellas rechazadas.

El tribunal de alzada informó que revisó las solicitudes que fueron enviadas por Gendarmería de Chile entre los días 5 y 12 de abril. Para este efecto, los reos que postulan deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, haber cumplido la mitad de la condena, salvo algunos delitos respecto de los cuales se exige el cumplimiento de dos tercios de la pena; haber observado una conducta intachable y haber aprendido bien un oficio en los talleres que se imparten.

"Cabe señalar que el otorgamiento de la libertad condicional ayuda a que se cumpla con uno de los objetivos de la pena consistente en la reinserción de personas que en algún momento de sus vidas incurrieron en actividades delictuales", consignó en un comunicado la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

En este sentido, la región, según cifras del tribunal de alzada, posee un total de 3.556 personas condenadas, por lo que el beneficio concedido en esta oportunidad alcanza al 11% de la población penal, situación que para el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), miembro de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara, es preocupante, "porque muchos de ellos no tendrán qué hacer, se encontrarán con otra realidad y simplemente volverán a delinquir", aseveró.

"En su momento conversamos con los ministros de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde les planteamos la inquietud sobre el tema y ellos nos dijeron que revisarían el tema, pero ahora nuevamente nos encontramos con una salida masiva de reos que es preocupante", puntualizó el legislador.

Es por ello que solicitará una reunión tanto a la Corte de Apelaciones como al ministro de Justicia, Hernán Larraín, para abordar los criterios aplicados para conceder este beneficio.

"Además, oficiaré a Gendarmería para saber si se hace un seguimiento de los casos de reos liberados, cuántos cumplen con las medidas cautelares aplicadas y qué porcentaje de reincidencia en delitos existe por parte de ellos", adelantó Urrutia.

De igual manera, pedirá a la Comisión de Seguridad Ciudadana invitar a los ministros de las Cortes que presiden las comisiones de libertad condicional de las regiones donde más hubo liberaciones de reos "para que nos expliquen los criterios aplicados para tamaña resolución".

reos fueron beneficiados con el otorgamiento de la libertad condicional en la Región de Valparaíso. 414

de los beneficiados estaban cumpliendo condena en el complejo penitenciario de Valparaíso. 223

Municipio crea ordenanza para regular casinos ilegales

VALPARAÍSO. Nuevo estatuto municipal busca ordenar el desarrollo de la actividad, estableciendo exigencias tanto a las máquinas como a los locales.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Identificado por las autoridades locales como uno de los principales problemas de Valparaíso, los denominados casinos populares o "chumbeques" han proliferado de manera incontrolable en las calles de la Ciudad Puerto, muchos de ellos sin contar con los permisos y patentes correspondientes para su funcionamiento.

Un complejo escenario, que la Asociación de Operadores de Máquinas de Habilidad y Destreza de Valparaíso busca cambiar a través de la conformación de una ordenanza municipal que prohíba el funcionamiento de los establecimientos que no cuenten con los permisos y patentes correspondientes, poniendo punto final a los locales que actualmente ofrecen premios en dinero en efectivo y que han sido vinculados con tráfico de drogas y venta ilegal de alcohol.

Recintos que según Manuel Reyes, presidente de la Asociación de Operadores de Máquinas de Habilidad y Destreza de Valparaíso, en su gran mayoría se vinculan con empresarios extranjeros, específicamente, rusos, chinos y colombianos, siendo quince los establecimientos que actualmente funcionan al margen de la ley.

"A Valparaíso llegan rusos, chinos y colombianos y ponen locales sin ningún tipo de permiso o patente, y por ende, la creación de esta nueva ordenanza municipal ayudará a elevar los requerimientos para establecerse con este tipo de emprendimientos, ya que esta situación afecta de manera directa a quienes si cumplimos con todas las aristas de la ley", expresó Reyes.

Anhelo que en los próximos días se convertirá una realidad a raíz del trabajo que el municipio porteño y la Asociación de Operadores de Máquinas de Habilidad y Destreza han desarrollado en la comisión de Régimen Interno del Concejo municipal.

Instancia en donde luego de numerosos encuentros se delinearon los principales objetivos que se incluirán en la denominada ordenanza municipal para regular la autorización y explotación comercial de máquinas de habilidad y destreza, o juegos similares con premios, de la comuna de Valparaíso.

Estatuto que tendrá como piedra angular "la regulación de las condiciones exigidas para el otorgamiento de patentes para los establecimientos que exploten comercialmente máquinas que contengan juegos electrónicos cuyos programas otorguen premios que no sean dinero, ni instrumentos canjeables y que dependan exclusivamente de la habilidad y destreza, siendo esencialmente dependientes del acaso o de la suerte".

En este punto, el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la comisión de Régimen Interno del Concejo municipal, manifestó que "la verdad es que la última comisión fue muy satisfactoria puesto que ya se está llegando al fin del proceso que constituirá la creación de la tan anhelada ordenanza municipal, la cual permitirá diferenciar a aquellos locatarios que cumplen con lo estipulado por la ley y el municipio, y quienes lo hacen de manera totalmente ilegal".

En tanto, por parte del municipio porteño, el director del Departamento Jurídico, Nicolás Guzmán, señaló que la nueva ordenanza municipal incluirá, entre otros aspecto, la solicitud de un certificado autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) relativo a la instalación eléctrica del local.

"Ahora los locales deberán acompañar un certificado autorizado por la SEC relativo a la instalación eléctrica del local. Además se deberá cumplir con las normas mínimas de seguridad contra incendios y emergencias establecidas en la normativa legal vigente y los locales deberán estar dotados de señaléticas, protección y extintores del tipo adecuado a los materiales combustibles del establecimiento", manifestó Guzmán, quien agregó que "también se deberá contar con los servicios higiénicos adecuados y estar dotados de dispositivos que permitan obtener condiciones de aireamiento y ventilación eficaz, proporcionando condiciones ambientales adecuadas".

En este punto, Guzmán puntualizó que "lo relevante de esta nueva ordenanza municipal es que este instrumento no sólo se aplicará para los nuevos locales, sino que también para los ya existentes en la comuna".

"La nueva ordenanza permitirá diferenciar a aquellos locatarios que cumplen con lo estipulado por la ley y el municipio, y quienes lo hacen de manera ilegal"

Marcelo Barraza, Concejal de Valparaíso (DC)"

Se iniciará el cierre de locales ilegales

"Producto de las constantes fiscalizaciones del municipio, se han detectado aproximadamente 15 locales que funcionan al margen de la ley, cuyas clausuras ya han sido dispuestas por el alcalde y serán ejecutadas en los próximos días". Con esta contundente declaración, el director del departamento jurídico del municipio de Valparaíso, Nicolás Guzmán, precisó las acciones fiscalizadoras que la gestión de Jorge Sharp, iniciará en los próximos días en los denominados casinos populares.

"Lo relevante de esta nueva ordenanza municipal es que este instrumento no sólo se aplicará para los nuevos locales, sino que también para los ya existentes"

Nicolás Guzmán, Dir. jurídico municipio porteño"