Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. ronnie fernández, exdelantero caturro y máximo artillero de la liga de Arabia Saudita:

"La única vez que me llamaron de Wanderers fue porque no recibieron la plata de mi pase"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

Ronnie Fernández tiene alma de aventurero. Su vida ha sido un viaje, con estaciones largas, cortas, duras, gloriosas y dolorosas. Llegó a Wanderers desde Punta Arenas y tuvo que pasar por muchos clubes antes de asentarse en Valparaíso. Y cuando dejó el Puerto, le tocó remar para alcanzar el cielo en Bolivia después de un paso para el olvido por Colombia.

Hoy el delantero vive sus días más dulces. Con 13 anotaciones, se coronó como el máximo artillero de la liga de Arabia Saudita, defendiendo los colores del Al Fayha.

"Me siento contento, porque a punta de trabajo lo logré", dice desde la ciudad de Al Majma'ah el excaturro.

La reflexión del delantero patagónico es profunda. Confiesa que debió renunciar a mucho para estar donde está. Incluso a su familia, que volvió a Chile después de una decisión conjunta con su esposa.

Dice que así logró enfocarse completamente en lo deportivo y ahora se pone metas más altas. "Si me quedo en este equipo la idea es competir más arriba, mantener este nivel y quizás pelear por entrar a una Copa de Campeones de Asia o el título, aunque es complicado porque hay dos clubes que son muy fuertes, pero nos puede dar para eso", asegura.

"El tema de haber sido goleador hace mucho ruido, se habla de que hay ofertas, de que hay intereses, pero la verdad es que yo más allá de escuchar rumores no estoy al tanto de nada. Pedí que un mes me dejaran estar con mi familia, disfrutar y luego se verá lo que vendrá", dice Fernández.

- Cómo es su día a día en Arabia Saudita. El cambio cultural es grande.

- Es bastante duro, pero conversando con unos compañeros extranjeros me decían que yo no me daba cuenta aún de lo que era ser goleador en esta liga, que si bien para nuestro lado del mundo no es muy conocida, acá sí lo es. La gente es muy futbolera acá, como no hay otras entretenciones se habla mucho de fútbol. Me enfoqué mucho en lo deportivo, tuve una conversación larga con mi familia porque sabía que en algunas cosas nos íbamos a complicar, además que me toca estar en Al Majma'ah, que es una ciudad bastante chica, entonces estábamos muy privados de cosas que hacer, las mujeres además están muy limitadas, tenemos una niña de cinco años y en base a eso preferimos que ellas estén un tiempo acá y después volvieran a Chile, mientras yo me quedara cien por ciento enfocado en lo deportivo. Pensamos que resultó. Al sacar cuentas hoy estamos contentos con la decisión que tomamos.

- Pero debe ser difícil estar tan lejos sin la familia.

- Es difícil, pero tuve la suerte de encontrarme con compañeros latinos que también tomaron esa decisión, entonces el día a día es mucho más fácil.

- Cree que con el cartel de ser goleador en su liga puede llegar un llamado a la Selección.

- No me gusta candidatearme, aunque me han preguntado diez mil veces por la Selección. Es muy delicado, porque uno puede decir algo y se puede malinterpretar. Yo sigo diciendo que la gente que está en la Selección hoy es porque es capaz, porque son elegidos por el cuerpo técnico y porque son los mejores del momento. Si a mí no me han llamado es porque no soy lo que la Selección necesita. Obviamente ir a su selección es un sueño que cualquier futbolista tiene, pero también me doy cuenta que hay otras ligas que son más tentadoras para la prensa en Chile, para las necesidades de la Selección, y quizás las ligas en que he estado no son llamativas y eso me ha afectado un poco.

- Pero cuando Jorge Valdivia jugó en Emiratos Árabes aparentemente las ligas asiáticas sí eran llamativas.

- Es que quizás la prensa se interesa por otras cosas, si Valdivia se va a jugar a las islas Fiji lo van a seguir igual, porque es Valdivia. Creo que la prensa influye mucho. Pregúntenle a José Luis Sierra, que dirige acá, cómo es el nivel. O pregúntenle a Carlos Villanueva. Estamos tan lejos, yo pensaba que era otro fútbol y la verdad es que todas las semanas me dirigen árbitros que están en Champions League, que van a ir al Mundial. Uno juega contra equipos que su planilla cuesta millones y millones de dólares.

- Me imagino que también está al tanto de lo que pasa en Valparaíso con Wanderers.

- Siempre hay gotas que rebasan el vaso, hay situaciones que demuestran lo que yo dije en un momento: cuando la cabeza anda mal, cuando la gente que está dirigiendo un barco no tiene las manos bien puestas en el timón, es difícil que se llegue a buen puerto. Pese al sacrificio que hagan los jugadores de casa, hay problemas. El presupuesto de Wanderers es poco, entonces hay que buscar una planilla más acotada. Yo pongo de ejemplo el 2014, el torneo que estuvimos a minutos de ganar, Wanderers era de las planillas más grandes, si no me equivoco debe haber sido la tercera más cara del país. Y si tú ves la cantidad de gente que lleva el equipo al estadio, es el tercero en convocatoria. Ahí es donde uno dice, cómo puede ser que este club, que todo el mundo sabe lo importante que es para el país, termine pasando por este tipo de cosas. Descensos, jugadores desvalorizados, es llamativo, porque no se ve autocrítica. Pongo de ejemplo mi tema, nunca recibí un llamado de alguien de Wanderers después que salí, no quiero victimizarme, porque hoy estoy muy feliz, pero fui el único jugador que la sociedad anónima vendió al extranjero, entonces es curioso que la única vez que me llamaron fue para preguntarme por un tema de unos contratos, porque no habían recibido la plata por la venta de mi pase. Por último que te hubieran regalado una camiseta y te hablaran para decirte gracias y mucha suerte.

- Se fue con una mala sensación desde Valparaíso…

- Es que uno esperaba un poquito más, cuando era juvenil y soñaba con salir, esperaba que fuera de otra manera, con más cariño. Pero esto demuestra que es muy poca la gente identificada con Wanderers que está en el club, y eso le hace un tremendo daño. Lo que le hace bien es que Moisés (Villarroel) haya roto la racha y pueda ganar de local. No quiero hablar de Córdova, porque quizás fue una mala pasada, creo que es un tremendo técnico pero no se le dio en Wanderers. Sin embargo, me alegro mucho que a Moisés (Villarroel) sí se le dé, porque es un gran entrenador, un símbolo. Tuve el placer y el orgullo de jugar a su lado, entonces la verdad es que me alegra mucho.

- ¿Qué entiende por identificación por el club?

- Mira el caso de Viana, que tenía un presente en el extranjero, con posibilidades de seguir, y decidió volver. He visto todos los partidos de Wanderers, ahora en la B me cuesta un poco más porque no los transmiten siempre, pero de local siempre hay más de cinco mil personas en Playa Ancha.

- Usted habla con mucha pasión sobre Wanderers.

- Voy a ser muy sincero, yo de niño no era hincha de Wanderers porque no vivía en Valparaíso, pero sí pasé cosas muy lindas en el club. Me tocó irme a préstamo mil veces, me tocó pelearme con gente, me tocó pelearme con compañeros, vivir en pensiones, pero mis mejores amigos de la infancia son de Wanderers, después tuve la posibilidad de irme a un equipo de Santiago y decidí esperar para partir al extranjero. Hoy en día donde voy digo que soy wanderino, porque así lo siento, estoy muy orgulloso de lo que me ha tocado hacer y en todas partes del mundo voy a decir que soy de Wanderers.

- ¿Y como todos los jugadores que han salido, sueña con volver algún día?

- Sin duda que es mi sueño. Más allá de lo dirigencial, Wanderers me abrió las puertas para vivir lo que estoy viviendo. Jugar con esa camiseta en Playa Ancha… Me gustaría recompensar al club volviendo para ser un aporte.

El Decano busca sumar como visitante

Santiago Wanderers buscará conseguir otra victoria para seguir escalando puestos en la Primera B. Hoy, el Decano llegará hasta el estadio Francisco Sánchez Rumoroso para enfrentar a partir de las 17:30 horas a un Coquimbo Unido que acumula tres fechas sin ganar. Tras las lesiones de Boris Sandoval, Juan Soto y Rafael Viotti, el Decano formaría con Mauricio Viana en el arco; Agustín Parra, Ezequiel Luna, Mario López y Ramón Sáez en defensa; un mediocampo compuesto por Marco Medel, Luis García y Adrián Cuadra; dejando en delantera a Matías Fernández, Manuel Villalobos y Reiner Castro.

"Yo sigo diciendo que la gente que está en la Selección hoy es porque es capaz, porque son elegidos por el cuerpo técnico y porque son los mejores del momento. Si a mí no me han llamado es porque no soy lo que la Selección necesita""

goles marcó en la liga de Arabia Saudita el exwanderino Ronnie Fernández, con la camiseta de Al Fayha. 13