Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministro de Educación y el lucro: "Si yo legislara, no pondría penas de cárcel"

DEFINICIONES. Gerardo Varela se refirió a sus postulados en educación. Cree que "sobrecriminalización" en este ámbito ahuyentará a "buena gente" y recalcó que "las marchas tienen un costo". DEBATE. El jefe del Minsal recalcó que hubo un error en el cálculo de la mortalidad por VIH en el país.
E-mail Compartir

El ministro de Educación, Gerardo Varela, afirmó ayer que "si yo legislara, no pondría penas de cárcel para la gente que gana plata. (…) Creo que las personas naturales tenemos una legítima aspiración de ganar más plata de la que gastamos. ¿Es eso lucro? Sí".

En entrevista con radio Universo, el secretario de Estado agregó que "toda restricción a una persona natural que se quiera aplicar a una persona jurídica, tiene que tener un fundamento racional y que no haya una forma menos lesiva de esa libertad, de lograr ese objetivo".

"sobrecriminalizar"

Para Varela, "cuando se empieza a sobrecriminalizar la legislación (…) el mundo ha avanzado mucho en derechos humanos descriminalizando conductas como para que nosotros, en función de algo que es más bien una discusión de financiamiento universitario, terminemos todos presos". En esa línea, el titular del Mineduc agregó que "la buena gente que queremos que esté en las universidades lo va a pensar tres veces antes de ir. Cuando uno tiene barreras tan altas de ingreso a una actividad, lo que disuade es el ingreso de los buenos".

El jefe del Mineduc se refirió en la entrevista a la marcha convocada por la Confech para mañana, y señaló que "parte de las marchas es parte de la libertad de expresión, de manera que pueden marchar tranquilos". Sobre sus dichos anteriores, cuando aseguró que "el tiempo de las marchas ya pasó", agregó que "yo lo que dije es que me parecía que dada la batería legislativa que existe, que en gran parte recoge las aspiraciones del movimiento estudiantil, lo que había que hacer es esperar un poco a que se implementaran estas leyes".

Paso al gobierno

El secretario de Estado mencionó la forma en que ha enfrentado el paso de defender el lucro y oponerse a la gratuidad a ministro que debe implementar una ley justamente en ese sentido. "Cuando uno es abogado y columnista tiene cierto grado de libertad que se va perdiendo cuando uno tiene la representación de un Gobierno", expresó. Sobre la manera en que se va a fiscalizar que las universidades no lucren, destacó que "por eso es relevante la batería normativa de la nueva ley" y resaltó que incluso "hay penas privativas de libertad, de cárcel, que uno reserva para los delitos más graves de la legislación que quedan como aplicables si se infringe la norma".

Respecto del impacto de las marchas, Varela agregó que "las marchas que vimos el 2011 tienen un costo, hay una correlación fuerte entre ausentismo y resultados PSU. Bajaron los puntajes nacionales; en el libro de Sergio Urzúa viene el ejercicio que la ex subsecretaria (de Educación), Valentina Quiroga, hizo de análisis entre resultados PSU y las marchas".

"Pensar que uno puede no ir a clases y que eso no tiene costo, yo creo que no es real", agregó. Varela llamó a que (los estudiantes) "se cuiden, porque hemos tenido hechos lamentables en el pasado que es malo que se repitan".


Aborto: ministro afirma que "el sistema está preparado" para lidiar con objetores

El ministro de Salud, Emilio Santelices, aclaró ayer que "el sistema está preparado" ante la decisión que de varios profesionales de la red de salud pública a nivel nacional que se declararon objetores de conciencia en la tercera causal de aborto (violación). "La subsecretaría (de Redes Asistenciales) hace unos días fue muy clara: para cualquier paciente en Chile con alguna enfermedad que la tenga en riesgo y que no se pueda proveer su necesidad en la ciudad donde se verifica, nosotros tenemos un sistema de salud en red, y este tiene que operar activamente para darle solución", dijo en la inauguración de un centro de VIH en el Hospital de La Florida.

Para el secretario de Estado, "esto podría ocurrir en el caso que se diera un aborto en cualquiera de las tres causales, como ocurre históricamente frente a un recién nacido con dificultades, o a un adulto en circunstancias de una enfermedad critica, cardiovascular u otras". "El sistema -agregó Santelices- está preparado para resolver ese tema y, obviamente, se van a tomar las medidas y precauciones en función de la naturaleza de la necesidad que tenga la persona en su momento".

Consultado por la posibilidad de aumentar el personal en Osorno, el jefe del Minsal añadió que "cualquier medida que venga a poder mejorar la oferta de atención de esta condiciones en particular o de otra, va a ser siempre bienvenida, y vamos a estar siempre abiertos a poderla implementar dentro de las capacidades que el sistema posee".

En el Hospital Base "San José" de Osorno, los 16 médicos del recinto se alinearon con la objeción de conciencia en causal de violación.

"Nosotros estamos abiertos a acoger cualquier medida que nos lleve a cumplir de mejor manera (...) la ley, y no solamente esto, sino que implementarla de mejor forma para que dé cuidado oportuno, seguro y afectuoso a las mujeres que se ven enfrentadas a una situación tan dolorosa como la necesidad de recurrir a un aborto en alguna de las tres causales", manifestó.

Santelices reconoció ayer que "hubo una confusión" en la cifra de mortalidad que entregó la semana pasada sobre VIH. "La cifra de mortalidad efectivamente es de 13 por 100 mil. Lo que yo he señalado, y puede que se haya prestado para confusión, es que en nuestro país la cifra actual es de 2,9 por 100 mil, que está muy lejos de la meta que nos habíamos propuesto de 1,2, la que incluso es superior a la mortalidad que teníamos en el año 2005, que era de 2,3", sostuvo el ministro.

La semana pasada, el secretario de Estado señaló que "las referencias mundiales son que fallecen 1,2 pacientes por cada 100 mil habitantes, en el caso de Chile es de 2,9 por cada 100 mil habitantes. Es decir, en el caso de Chile, se triplica la mortalidad en comparación a los otros países". La ex ministra de Salud, Helia Molina, hizo mención al error de cálculo.

"La buena gente que queremos que esté en las universidades lo va a pensar tres veces antes de ir"

Gerardo Varela, Ministro de Educación"

La posible entrega de condones

Varela entregó su visión sobre educación sexual en colegios y contó que "soy bastante liberal: a mis niños los he educado sin abejitas. De hecho les he ido a comprar (condones) porque no se atrevían cuando chicos". Pese a esto, el titular del Mineduc no respaldó instalar dispensadores de preservativos en los colegios. Entre risas, agregó que "mis hijos son unos campeones, necesitan más de tres parece". De todos modos, expresó que "no le puedo decir a usted cómo educar a los suyos".

de abril se desarrollará en varias ciudades la primera marcha del año convocada por la Confech. 19

"

Hemos tenido una recepción muy buena. Ha sido un apoyo sorprendente hasta el minuto"

vlado mirosevic, diputado del Partido Liberal, sobre el proyecto de eutanasia