Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Exdirector del FBI responde a Donald Trump: "Esta no es una dictadura"

ESTADOS UNIDOS. El Mandatario ha señalado que Comey debería estar preso.
E-mail Compartir

El exdirector del FBI, James Comey, aseguró ayer al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en ese país "no hay una dictadura" y que, por lo tanto, él "no es quien decide quién va a la cárcel", en respuesta a insinuaciones del Mandatario de que Comey debería estar preso.

Durante estos días, Trump publicó varios tuits en los que acusó a Comey de filtrar información secreta y de mentir al Congreso, opinando que el exjefe del FBI debería estar preso.

"No está bien... no es normal" que un Presidente esté pidiendo el encarcelamiento de ciudadanos comunes, dijo Comey en el programa "Good Morning America", de ABC, en el que habló sobre su libro "A Higher Loyalty" ("Una lealtad superior"), lanzado ayer.

Tras anunciar la publicación de su libro, Comey ha despertado la ira de Trump asegurando que es "moralmente incapaz" de ser el Presidente de EE.UU. y el republicano ha contestado con amenazas, calificando a Comey de "mentiroso grandilocuente que puso sus propios intereses por encima" de los del país.

Trump despidió a Comey el año pasado, cuando el FBI estaba investigando la injerencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016. La medida llevó al Departamento de Justicia a nombrar a Robert Mueller como fiscal especial para supervisar la investigación, que el Mandatario ha calificado como una "cacería de brujas".


Parlamento de Venezuela aprueba juicio a Maduro por corrupción

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN), controlada por la oposición, aprobó ayer el inicio de un proceso de juicio contra el Presidente Nicolás Maduro por supuestos delitos de corrupción, pese a las advertencias del oficialismo de la nulidad de este proceso. Los opositores acordaron por mayoría declarar que "existen méritos suficientes para continuar el proceso judicial que por hechos de corrupción se le sigue a Nicolás Maduro Moros", tras una sesión de dos horas en la que participaron solo dos de los diputados oficialistas. Se acordó además continuar con las investigaciones "por los hechos de corrupción que se pudieran desprender de las vinculaciones" del Mandatario "y otros funcionarios con la empresa Odebrecht". El acuerdo de los parlamentarios se sustentó en los "serios señalamientos que le atribuyen actos de corrupción vinculados a la empresa brasileña Odebrecht" a Maduro, se lee en el documento.