Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Silvio Rodríguez regresará a Viña del Mar el próximo 14 de octubre

MÚSICA. El trovador cubano se presentará en la Quinta Vergara a 11 años de su último show. Entradas salen a la venta este lunes.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Totalmente agotadas se encuentran las entradas para los tres conciertos que ofrecerá Silvio Rodríguez en octubre en el Movistar Arena. El éxito del trovador cubano quedó de manifiesto apenas se pusieron a la venta las localidades para los dos primeros conciertos, ya que en pocas horas se despacharon 15 mil tickets.

Esto obligó a la productora a sumar un tercer show en lo que será su regreso al país luego de tres años de ausencia -donde se produjo un fenómeno similar-, algo que le parece "extraordinario", según dice el trovador por correo electrónico.

- ¿Qué significa para usted esta demostración de cariño del público chileno?

- Lo que ha pasado me parece extraordinario, una gran sorpresa, un premio inesperado que agradezco y me compromete.

El dueño de éxitos como "Te doy una canción" y "El necio". Sin embargo, no se quedará circunscrito a la Región Metropolitana, pues confirmó que se presentará el próximo 14 de octubre en la Quinta Vergara, concierto para el cual las entradas saldrán a la venta este lunes 23 de abril a través de Puntoticket, con valores que parten desde los $10.000.

La última vez que Rodríguez se presentó en la región fue el 6 de marzo de 2007, cuando realizó un concierto en el Teatro Municipal de la Ciudad Jardín a tablero vuelto. En aquella ocasión muchos de sus fanáticos se quedaron con las ganas de verlo en vivo y en directo, pues las entradas se agotaron prácticamente al mismo tiempo que salieron a la venta.

- Estuvo en Viña del Mar en 2007. ¿Qué recuerdos tiene de aquella ocasión y qué le parece regresar?

- Si mal no recuerdo estuvimos en un teatro. Y me parece que se hizo porque nos quedamos una semana más, para hacer un concierto, y en vez de descansar dijimos que sí a un par de actuaciones extras. Estar en Viña y en la bella Valparaíso siempre es muy grato.

Historia de éxitos

Nacido en San Antonio de los Baños en 1946, Rodríguez es considerado uno de los fundadores de la Nueva Trova. La primera vez que vistió Chile fue en 1972, siendo el primer país latinoamericano en visitar. De allí que el Golpe de Estado lo conmoviera a tal grado que creara el tema "Santiago de Chile" que fue incluido en su primer álbum de estudio, "Días y flores" (1975).

El tema fue censurado en l disco que se publicó en Chile, al igual que "Playa Girón", "Como esperando abril" y "Pequeña serenata diurna", aunque sí aparece la versión clásica de "Te doy una canción" por la que se hizo famoso en el país. Luego siguió una lista de éxitos como "Ojalá" -que sólo en Chile ha sido versionada por Gloria Simonetti, el actual diputado Florcita Motuda, y el grupo Los Bunkers-, "Te amaré" y "Unicornio", por nombrar sólo algunas de las que componen una larga lista.

La primera vez que volvería al país fue en 1990, cuando ofreció un concierto en el Estadio Nacional ante unas 80 mil personas, del cual saldría su primer álbum en directo considerado como oficial en su discografía, y que contiene la participación de Isabel Parra.

Pero Silvio Rodríguez no para. En 2015 -cuando se presentó por última vez en Chile-, también publicó el que, hasta ahora, es su último trabajo de estudio: "Amoríos". Éste tiene la particularidad de contener los temas "Dibujo de mujer con sombrero", "Detalle de mujer con sombrero" y "Mujer sin sombrero", proyecto de tetralogía que dejó pendiente en 1978 cuando incluyó en su disco "Al final de este viaje" su famoso tema "Óleo de mujer con sombrero" que también es parte del último disco publicado.

- ¿Está preparando un nuevo disco? Si es así, tocará algunos de aquellos temas en el concierto que ofrecerá en Viña del Mar.

- Estoy preparando varios discos a la vez. Incluso estoy terminando uno con Diákara, con quienes estuve en Chile en los 90. Pero lo más reciente es un disco a guitarra. Seguramente haré algún tema de este trabajo. También de "Amoríos", claro está. Aunque, en general, vamos a llevar un programa diferente a nuestras últimas presentaciones.

- Además de su blog, ¿cómo se relaciona con las redes sociales?

- Bueno, creo que mi blog ya es bastante, al menos para mí. Yo uso las redes sobre todo para informarme, leo la prensa de diferentes lugares, comparo lo que dicen en un sitio con lo que dicen en el otro. Trato de hacerme una idea lo más objetiva posible de lo que pasa. Es mucho lo que se publica de cualquier cosa; hay que leer con mucho cuidado.

Su trabajo en Cuba

A diferencia de Pablo Milanés, otro de los músicos que es parte de la Nueva Trova Cubana, Silvio Rodríguez sigue radicado en Cuba. País, donde se encuentra realizando desde hace un par de año una gira por los barrios, para la cual "cuando lleguemos a Chile posiblemente ya habremos hecho el concierto número 97", asegura el músico.

Y agrega: "En septiembre cumpliremos 8 años de esta gira, que sólo se detiene los meses de julio y agosto. Para ustedes son los meses más fríos, pero para nosotros son infernalmente calurosos; la gente sólo quiere estar en el agua".

- ¿Cómo nació la idea y cuál es su importancia?

- La idea de la gira nació por una invitación que nos hicieron a un barrio con dificultades. Desde entonces escogemos barrios así, lugares a veces alejados de los centros culturales, al punto que asistir a un teatro es casi un sacrificio. Los vecinos agradecen mucho que vayamos. Esa es la razón de que continuemos. Le hemos llamado "la gira interminable".

-¿Cómo analiza la situación actual de Cuba?

- Difícil resumir tanto en pocas palabras, pero voy a intentarlo. No hay dudas de que hemos resistido muchas dificultades, impuestas y propias. Creo que estamos evolucionando y creo que esta evolución, que también tiene sus problemas, a la larga va a ser para bien. Tengo fe en los jóvenes, pero no porque crea que van a ser como yo. Tengo fe en ellos porque estoy seguro de que son y van a ser mejores que yo.

Hoy, justamente, comenzará la Asamblea Nacional de Cuba en la que jurarán 605 diputados elegidos en marzo y conformarán la Mesa Directiva del Parlamento. Mañana, en tanto, será la elección de los diputados que conformarán el Consejo de Estado, cuyo presidente sucederá a Raúl Castro (86 años).

Si no hay sorpresas, el escogido sería Miguel Díaz-Canel, número dos del Gobierno y considerado como de una nueva generación, ya que nació después del triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Tiene 57 años.

"Lo más reciente es un disco a guitarra. Seguramente haré algún tema de este trabajo. También de 'Amoríos', claro está. Aunque, en general, vamos a llevar un programa diferente a nuestras últimas presentaciones"

Silvio Rodríguez, Sobre sus conciertos en Chile"

"Tengo fe en los jóvenes, pero no porque crea que van a ser como yo. Tengo fe en ellos porque estoy seguro de que son y van a ser mejores que yo"

Silvio Rodríguez, Y su análisis de Cuba"

La representación importa, así que cada vez que un latino está en este Paseo de la Fama es otro triunfo para toda la comunidad"

Eva Longoria, actriz, al recibir su estrella en el Paseo de la Fama