Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Fijan el estreno en Chile de la cinta de Lelio, "Disobedience"

CINE. La película, protagonizada por Rachel Weisz y Rachel McAdams, llegará a las salas nacionales el próximo 17 de mayo. CINE. El evento será esta tarde (19 horas) y tendrá a Paulina García de invitada. CINE. El elenco contará con Antonio Banderas y Penélope Cruz.
E-mail Compartir

La actriz Rachel Weisz estaba buscando una película con dos protagonistas femeninas fuertes, y la encontró en la novela debut de la británica Naomi Alderman, "Disobedience". Rápidamente se hizo de los derechos del libro para llevarlo al cine y tras ver "Gloria" contactó a Sebastián Lelio para que la dirigiera, convirtiéndose en la primera experiencia del chileno para el mercado anglo.

La cinta -en la que Weisz además es productora y protagonista-, fue exhibida por primera vez en el Festival de Cine de Toronto el año pasado con el mismo nombre que el libro, y ya tuvo su premier en Latinoamérica, pues hace pocos días fue proyectada en el Bafici. Pero faltaba saber cuándo llegaría a las salas de cine chilena, lo que se concretará el próximo 17 de mayo según confirmó la distribuidora Andes Films.

Deseos reprimidos

Con guion del propio Lelio y Rebecca Lenkiewicz, el filme pone en el centro a dos mujeres que se reencuentran luego de años en la comunidad judía ortodoxa del noroeste de Londres, en la que se criaron.

Mientras Ronit (Rachel Weisz) lleva tiempo viviendo en Manhattan y solo vuelve por la muerte de su padre, Esti (Rachel McAdams) está casada con quien se perfila como el nuevo rabino de la comunidad, Dovid (Alessandro Nivola).

Los problemas comienzan cuando ambas revivirán la historia de amor que alguna vez dejaron inconclusa, algo que no es bien visto en una comunidad tradicional y en la que las mujeres deben cumplir ciertas normas sociales como son casarse y formar una familia.

"Esta película se trata sobre la obediencia y la desobediencia, que tanto nos revelamos del lugar donde nos criamos y que tanto crecemos cuando estás haciendo cosas que no están condicionadas por tu familia", explicó Weisz a "Los Angeles Times".

En su estreno en Toronto causó revuelo porque la escena sexual de 6 minutos de duración. "Supongo que el cine es un buen lugar para el deseo, ¿no? Para nosotros siempre estuvo claro que se trataría sobre el deseo y el deseo reprimido y el deseo desatado", dijo la actriz y productora a "After Ellen", acotando que la escena para su personaje especialmente "fue simbólica, esta increíble liberación en su verdadero yo".

Lelio, por su parte, comentó a Indiewire tras el debut en Canadá que "alguien dijo que la película se debería llamar 'Jew is the Warmest Color', pero creo que nuestra escena es mucho menos problemática. Creamos un set íntimo y protegido. Las actrices fueron muy valientes desde el principio. Tuve suerte de trabajar con artista reales dispuestos a tomar riesgos".

Buenas críticas

Y la crítica quedó totalmente convencida de la apuesta. David Rooney de The Hollywood Reporter escribió que es "una exploración cautivadora del amor, la fe, la sexualidad y la libertad personal (...) Hermosamente interpretada por Rachel Weisz, Rachel McAdams y Alessandro Nivola"; mientras que para Andrew Barker ("Variety") es un "retrato impresionante, matizado con calidez (...) Es otro éxito en lo que empieza a ser una carrera importante (...) Su erotismo cumple una función".

Tampoco faltaron las alabanzas al director nacional, quien obtuvo un Oscar a mejor película extranjera por "Una mujer fantástica". "Una vez más, Lelio muestra una sensibilidad notable para los desafíos que afrontan las mujeres (...) Un drama sensual y espiritual, profundamente conmovedor y tierno", comentó para "The Playlist", Kevin Jagernauth; y Peter Bradshaw de "The Guardian" sostuvo que "Rachel Weisz y Rachel McAdams impresionan en esta poderosa historia de amor (...) Un drama rico y gratificante (…) Controlado con maestría por Lelio".


Insomnia preestrenará "La novia del desierto"

Desde su estreno mundial en el apartado Una Cierta Mirada del Festival de Cannes, la coproducción chileno argentina "La novia del desierto" ha sido destacada en el panorama internacional. La cinta, dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, ha sido destacada en los festivales de Lima, Huelva y La Habana, y compite en la categoría de ópera prima de los premios Platino.

El largometraje tendrá su debut en las salas chilenas mañana, pero hoy la Sala Insomnia Alternativa de Cine hará un preestreno. El evento está fijado para las 19 horas, al cual asistirá la actriz chilena Paulina García ("Gloria"), quien protagoniza la producción.

Historia mínima

La trama de la historia gira en torno a Teresa -rol a cargo de la actriz nacional-, una mujer de 54 años que trabaja como empleada doméstica en una casa de familia en Buenos Aires.

Durante décadas se ha refugiado en la rutina de sus tareas, pero tras la decisión familiar de vender la casa y de años de servicio, Teresa queda a la deriva. Sin alternativas, acepta un nuevo empleo en la provincia de San Juan.

Poco amiga de los viajes, se embarca en una aventura a través del desierto y en su primera parada pierde su bolso con todas sus pertenencias. Este incidente la llevará a viajar en compañía de un vendedor ambulante (interpretado por el argentino Claudio Rissi, "Nueve reinas"), el único capaz de ayudarla. Y lo que parecía ser el final de su camino terminará siendo su salvación.

La propuesta, además, ha tenido una buena recepción entre los críticos. David Rooney ("The Hollywood Reporter") la calificó como "cautivadora", mientras que Pablo O. Scholz escribió para "Clarín" que es "una pequeña historia, contada con simpleza y cero costumbrismo, buenos encuadres y dos actuaciones medidas, pero entradoras".

Luego de la proyección de la cinta, el público podrá conversar con la propia protagonista. Para mañana está fijada otra función (19 horas) en la Sala Insomnia, que también la proyectará el sábado 28 de abril también a la misma hora.

La entrada para cada una de las funciones es de $1.000 y se venden en la misma boletería del cine, ubicado en calle Condell 1585, Valparaíso.

"(Es un) retrato impresionante, matizado con calidez (...) Es otro éxito en lo que empieza a ser una carrera importante (...) Su erotismo cumple una función"

Andrew Barker, Crítico de "Variety""

"Una vez más, Lelio muestra una sensibilidad notable para los desafíos que afrontan las mujeres (...) Un drama sensual y espiritual, profunadamente conmovedor"

Kevin Jagernauth, Crítico de "The Playlist""


Almodóvar inicia


en julio rodaje de


su nueva película

A más de dos años del estreno de "Julieta", el realizador manchego Pedro Almodóvar comenzará a rodar la película 21 de su carrera la primera quincena de julio. Se trata de "Dolor y gloria", trabajo que será protagonizado por Penélope Cruz y Antonio Banderas, según informó ayer un comunicado de la productora del director, Deseo.

Al contrario de su anterior cinta, "Dolor y Gloria" será una película con protagonistas masculinos. Es así como a Banderas se une Asier Etxeandía, quien estuvo nominado a un Goya por su trabajo en "La novia". Sin embargo, Almodóvar comentó que "también recupero a dos actrices que adoro, Penélope Cruz y Julieta Serrano", las que tendrán personajes secundarios "esenciales" en la historia.

"Dolor y Gloria" narra "una serie de reencuentros, algunos físicos y otros recordados después de décadas, de un director de cine en su ocaso: los primeros amores, los segundos amores, la madre, la mortalidad, un actor con el que el director trabajó, los sesenta, los ochenta, la actualidad y el vacío, el inconmensurable vacío ante la imposibilidad de seguir rodando".

Pero Almodóvar y su productora no aclaran, por ahora, de que se trate de una película biográfica, aunque el realizador asegura que la cinta habla "de la creación, cinematográfica y teatral, y de la dificultad de separar la creación de la propia vida".

Larga relación

Antonio Banderas y Penélope Cruz tienen un largo historial de trabajos bajo la dirección del manchego, siendo los últimos "La piel que habito" y "Volver, respectivamente, las cuales protagonizaron. Sin embargo, sólo en una ocasión han compartido el set en la cinta del propio realizador, "Los amantes pasajeros" (2013), donde participaron en unas breves escenas.

Lo propio sucede con Serrano, quien colaboró con Almodóvar en cintas como "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988) y "¡Átame!" (1990).

El único fichaje casi nuevo sería Etxeandía, aunque no del todo, ya que tuvo una pequeña participación en "Los abrazos rotos" (2009). El pasaje quedó fuera del montaje final y por tanto de la película, aunque forma parte de los extras de la película en DVD.