Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Salud compromete solución a centro oncológico del Van Buren

VALPARAÍSO. Gobierno anterior sumó una región al área de cobertura, elevando a 3 millones de pacientes la potencial demanda de atención para esta especialidad. VALPARAÍSO. Placa recordatoria con nombres de víctimas sufrió el daño.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Como "impresentable" calificó la diputada Camila Flores (RN) la firma de un decreto a dos días de término del anterior gobierno, que aumentó a tres regiones la cobertura del Centro Oncológico de Valparaíso, que ha enfrentado graves problemas de infraestructura para atender la creciente demanda de pacientes. Dicho decreto no contemplaba el incremento de recursos, ante lo cual una reunión con el ministro de Salud permitió sellar el compromiso para la creación de un Centro Integral del Cáncer en la región, que presenta la mayor tasa de mortalidad por este tipo de enfermedad.

"Es impresentable que la presidenta Bachelet, a dos días de terminar su mandato, haya firmado un decreto en el cual aumenta una región más para tratar a los pacientes de cáncer en el Centro Oncológico del Hospital Carlos van Buren, es decir, ya no solamente tiene que atender la demanda de la Cuarta y Quinta Región, sino que además de la Tercera, una cobertura de más de 3 millones de personas que podrían ser derivadas a este establecimiento. Este decreto se firmó sin aumentar un solo peso para equipamiento, infraestructura ni tampoco en profesionales médicos para atender a la región con más pacientes con cáncer", detalló la parlamentaria.

Ante esta situación, la diputada Camila Flores y el jefe del Servicio Oncológico del Hospital Carlos van Buren, doctor José Antonio Solís, se reunieron con el ministro de Salud, Emilio Santelices, quien confirmó la creación del Centro Integral del Cáncer en la Región de Valparaíso.

Además, el secretario de Estado comprometió recursos sectoriales que permitirán construir un búnker para equipamiento de radiación en esta unidad del centro asistencial porteño, recinto que necesita con urgencia renovar sus equipos para el tratamiento de esta patología.

Al respecto, el ministro Santelices dijo que "queremos constituir un Centro Integral del Cáncer sobre la base de lo que ya se está desarrollando en el Hospital Van Buren y, en conjunto, tratar a los pacientes de oncología, de tal forma que podamos tener este recinto para que se haga cargo de las demandas de la Quinta, Cuarta y ahora también de la Tercera Región. Definitivamente esta es nuestra propuesta y haremos todos los esfuerzos para que se concrete en el breve plazo".

Por su parte, la parlamentaria expresó que "la Región de Valparaíso tiene la mayor tasa de mortalidad por esta enfermedad en el país, que por lo demás es la segunda causa de muerte en Chile. Por lo mismo hemos manifestado al ministro de Salud nuestra preocupación, porque la infraestructura de Hospital Carlos van Buren no da abasto y además existe equipamiento que su vida útil son 10 años y están utilizando tecnologías por un tiempo bastante mayor".

En esa línea, la legisladora anunció que "hemos comprometido el apoyo del ministro, quien ha tomado nuestra iniciativa para que la Región de Valparaíso tenga un Centro Integral de Cáncer. Esta es una noticia que nos tiene muy felices, porque también logramos comprometer más de mil millones de pesos para implementar un nuevo búnker que nos permitirá tener la infraestructura necesaria para instalar un acelerador lineal".

Por su parte, el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, doctor José Antonio Solís, afirmó que "me pareció una muy buena reunión donde el ministro se mostró muy preocupado de lo que está pasando en nuestra región. Y además comprometió sus máximos esfuerzos para el proyecto de Oncología y con un búnker, mientras nosotros con el Gobierno Regional veremos la posibilidad de obtener un nuevo acelerador lineal".

Cabe mencionar que para la diputada Camila Flores el tratamiento oportuno de esta patología es una de sus principales preocupaciones, considerando que en nuestro país, anualmente, mueren 22 mil personas por enfermedades oncológicas.

Por lo mismo el pasado viernes realizó una visita inspectiva a este servicio del recinto hospitalario porteño, como también informó que estará muy pendiente de la tramitación de la llamada "Ley del Cáncer" en el Congreso, con el fin de que termine siendo una normativa basada en las necesidades de los centros de salud, los pacientes y sus familias.

"Hemos manifestado al ministro de Salud nuestra preocupación, porque la infraestructura del Hospital Carlos van Buren no da abasto"

Camila Flores, Diputada RN"

Población envejece en la región

En Chile, el cáncer es la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares. La evolución de la enfermedad en nuestro país, que alcanza tasas parecidas a las de los países desarrollados, se relaciona con varios factores. Uno de ellos es el envejecimiento de la población, lo que genera más riesgo. Cuando una persona pasa la barrera de los 60 años, la probabilidad de tener un cáncer es 10 veces mayor, detallan los especialistas. La expectativa de vida en Chile aumentó desde los 55 años en la década del 50 a los 80,5 en 2015, donde la Región de Valparaíso concentra una de las mayores poblaciones de adultos mayores del país.


INDH va a Fiscalía por rayados en el memorial porteño

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a través de su Sede de Valparaíso, presentó una denuncia al Ministerio Público por el daño provocado al memorial por los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura, ubicado en el bandejón central de la avenida Brasil, entre las calles Rodríguez y Freire.

La obra, que tiene calidad de monumento público, fue rayada por desconocidos, quienes pusieron el mensaje "Viva Pinochet" por encima de los nombres de las víctimas.

El memorial está protegido por la Ley de Monumentos Nacionales, por lo que la acción de atentar contra éste es considerada como un delito. De tal forma, los responsables arriesgan una pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y una multa de cincuenta a doscientas UTM.

El jefe regional de la Sede del INDH, Fernando Martínez, señaló que "este es un atentado a un monumento público que representa una medida de reparación simbólica para las víctimas y sus familiares".

En tanto, junto con calificar el hecho como "un acto de amedrentamiento y matonaje", el Colectivo 19 de Noviembre expuso que "vulnera la memoria de compatriotas que entregaron sus vidas por recuperar la democracia y murieron por querer un Chile más justo".


Reconocida chef y pescadores de El Membrillo acuden a feria en Santiago

VALPARAÍSO. Placa recordatoria con nombres de víctimas sufrió el daño.

Paula Báez, socia del restaurante Tres Peces, de Concón, y los pescadores de la Caleta El Membrillo, quienes venderán el churrasco de merluza "Fogata del Pescador", serán dos de los representantes de la región en la Feria "Yo Como Pesca'o", que se realizará el sábado 21 de abril, en el Parque Araucano, en Santiago. Sobre la instancia, Paula Báez manifestó que, "muchas veces la gente desconoce el origen, nombres, tipos de preparación y uso de los productos. Nosotros como cocineros tenemos la misión de informar y aportar con lo que cada uno sabe, entregar recetas".

"Este es un atentado a un monumento público que representa una medida de reparación simbólica para las víctimas"

Fernando Martínez, Jefe regional del INDH"