Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno se hará parte de la causa que indaga fraude en Carabineros

DESFALCO. El Ejecutivo tomó la medida tras el informe de la Contraloría que detectó irregularidades en el pago de pensiones.
E-mail Compartir

Tras el informe de la Contraloría General de la República que dio cuenta de pagos improcedentes por $196.714.827 en las pensiones entregadas por la Dirección Previsional de Carabineros (Dipreca), el ministro del Interior, Andrés Chadwick, informó que el Gobierno se hará parte de la causa.

"Hemos tomado contacto con nuestros abogados, con el fiscal (Eugenio) Campos, que lleva la causa donde estarían también aspectos de esta materia relacionada con Dipreca para efectos de coordinarnos con él, porque nos vamos a hacer parte querellante en dicha causa", anunció ayer el titular de Interior, respecto de la nueva arista de la investigación que lleva adelante el fiscal regional de Magallanes por el millonario fraude al interior de la institución.

Tras una auditoría efectuada a los pagos realizados durante 2015, 2016 y mediados de 2017, el contralor Jorge Bermúdez denunció, el martes, que la Contraloría detectó pagos improcedentes por una suma de $196.714.827 por concepto de reliquidación de pensiones de retiro y de montepíos, sustentados en resoluciones generadas irregularmente por el Departamento de Pensiones de Carabineros de Chile.

Entre las "graves" situaciones detectadas por el ente fiscalizador había personas que recibían el pago sin tener derecho a pensiones, confección irregular de actos administrativos, dobles pensiones, montepiados que no estaban casados o incluso personas que aparecían casadas dos veces.

Auditoría y sumariosA raíz de ese hallazgo, Chadwick anunció una serie de medidas, entre ellas la instrucción a Carabineros de que inicie sumarios administrativos y una auditoría externa para indagar lo ocurrido.

"Hemos recibido el informe de la Contraloría en que da cuenta de ciertas irregularidades en la Dirección de Previsión de Carabineros y frente a ese informe que lo hemos recibido hoy en la mañana se han ordenado las siguientes medidas. En primer lugar, que se establezcan de inmediato los sumarios administrativos por parte de la institución y en Dipreca", dijo el jefe del gabinete. Lo anterior, anunció, "para efectos de desarrollar la investigación y determinar los antecedentes y los hechos para determinar si existen responsabilidades, de acuerdo a lo que ha señalado la Contraloría. Por lo tanto, primero sumarios y sumarios de inmediato".

El secretario de Estado anunció que instruyó al general director de Carabineros, Hermes Soto, a "que se contrate e inicie una auditoría externa amplia a los servicios administrativos y financieros de Carabineros, partiendo con urgencia con Dipreca".

"Todo ello en la conducta de este Gobierno, que es tolerancia cero a cualquier acto irregular que nosotros observemos, que la Contraloría nos haga presente o que tengamos antecedentes de ellos", concluyó Chadwick.

Nueva comisión

El diputado Leonardo Soto (PS), quien integró la comisión investigadora por el fraude en Carabineros, confirmó que los parlamentarios impulsarán la creación de una nueva instancia indagatoria que aborde los presuntos sobresueldos en la Mutualidades y también lo denunciado por la Contraloría sobre pensiones. Así lo explicó Soto, quien en declaraciones a "Cooperativa" dijo que "son básicamente estas redes de negocios que se tienen con corporaciones privadas que dirigen los mismos funcionarios de servicio activo, tanto de Carabineros como de las Fuerzas Armadas. Ahí se reúne bajo sólo una mano corporaciones de distinta naturaleza sin control, sin fiscalización y sin transparencia y que, por años, han pagado estos sobresueldos que son absolutamente ilegales".

"También extenderlo a las irregularidades que se han descubierto ahora en Dipreca, que tiene que ver con esta red de corrupción de pago de pensiones mediante medios ilegales", agregó Leonardo Soto. Las firmas para esta nueva comisión serán presentadas hoy.

Niegan prisión preventiva para exgeneral

El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago rechazó ayer la prisión preventiva contra el exdirector de Finanzas de Carabineros, general Iván Whipple. El fiscal que investiga el millonario fraude en Carabineros, Eugenio Campos, pidió esa medida cautelar, la que, sin embargo, fue rechazada por la Justicia, que dejó al imputado con arresto domiciliario. Whipple es acusado de haber consentido la malversación de aproximadamente $12 mil millones. Fue formalizado por dicho delito, además de lavado de activos y asociación ilícita.

Presidente Piñera pide acelerar el plan de acción en La Araucanía

VIOLENCIA. Hizo llamado a Carabineros, tras los nuevos atentados ocurridos en la región en menos de 48 horas.
E-mail Compartir

Tras los hechos de violencia ocurridos en La Araucanía en los últimos dos días, el Presidente Sebastián Piñera urgió a Carabineros a apurar el plan de acción en la región. Así lo informó ayer el ministro del Interior Andrés Chadwick, quien detalló que el Presidente "ha pedido y nos ha solicitado la instrucción a Carabineros para efectos de apurar todo nuestro plan de acción en la zona de La Araucanía. Como la opinión pública sabe llevamos dos atentados incendiarios en las últimas 48 horas, anoche fue en la comuna de Lautaro, donde se incendiaron dos bodegas, un tractor y una camioneta".

La noche del martes se registró la quema de camiones y maquinaria forestal en un fundo en Lautaro, hecho que se sumó al ataque ocurrido el lunes, el cual dejó 16 camiones siniestrados.

Medidas para reforzar

"El Presidente ha dispuesto, y ya está en implementación, que se envíe 38 vehículos nuevos, todo terreno, de patrullaje a la zona, en un plan especial, y que se aumenten y se envíen 100 funcionarios de Carabineros, aumentando la dotación. Esto, a efectos de reforzar los servicios preventivos y de vigilancia que tiene Carabineros actualmente en La Araucanía", indicó Chadwick.

El secretario de Estado agregó que, para mejorar la prevención y reacción, antes del 31 de octubre se aumentará la dotación de vehículos motorizados en 20 vehículos adicionales, con lo cual habrá 58 vehículos nuevos para el patrullaje en zonas rurales. "Para efectos de combatir el crimen organizado, los actos terroristas y también la delincuencia rural, que es un fenómeno que estamos atacando en forma muy directa", dijo Chadwick, quien agregó que el Gobierno está avanzando paralelamente en la implementación de un sistema de drones en la macrozona sur.

Día de protestas

La zona se vio agitada ayer por protestas en Temuco y Osorno, las que incluyeron barricadas y cortes de tránsito, en apoyo al machi Celestino Córdova, quien es el único condenado por el asesinato del matrimonio Luchsinger MacKay, ocurrido en 2013, y que se mantiene en huelga de hambre.

Según detalló Carabineros, hasta la tarde de ayer eran 11 las personas detenidas por los incidentes, que incluyeron una protesta de comuneros huilliches y mapuches frente a la catedral San Mateo de Osorno.

Larraín exige fin a huelga de hambre

"No estamos en condiciones de negociar bajo presión", dijo ayer el ministro de Justicia, Hernán Larraín, sobre la huelga de hambre que sostiene el machi Celestino Córdova, único condenado por el crimen del matrimonio Luchsinger-MacKay. Córdova anunció que radicalizaría la medida de presión y dio un plazo de 72 horas a las autoridades para que se autorice su trasladado hacia su altar sagrado para celebrar una ceremonia.