Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno nombra a Lucas del Villar como nuevo director del Sernac

ELECCIÓN. "Vamos a continuar protegiendo los derechos de los consumidores", dijo.
E-mail Compartir

Transcurridas cuatro semanas desde la salida de Ernesto Muñoz, ayer el ministro de Economía, José Ramón Valente, anunció el nombre de la persona que estará a cargo de la dirección del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac): Lucas del Villar, abogado de la Universidad de Chile y experto en derecho penal.

El nuevo director del organismo ya había ocupado el cargo de subdirector del Sernac entre el 2010 y 2014, en la anterior administración del Presidente Sebastián Piñera.

"Vamos a continuar con la protección de los derechos de los consumidores", fueron sus primeras palabras, tras asumir en el nuevo cargo.

Perfil

El abogado es egresado de Magíster en Derecho Penal de los Negocios y de la Empresa de la Universidad de Chile y también tiene diplomados en Política y Derecho de la Competencia y Administración de Empresas de la Universidad Católica. Durante los cuatro años que estuvo como subdirector del organismo, Lucas del Villar lideró procesos de tramitación legislativa y otros judiciales y administrativos "de alta relevancia pública", además de reestructuraciones internas como la implementación del Sernac Financiero. El director recién designado también participó del equipo jurídico que defendió al organismo en el caso "Sernac contra Cencosud" por el cambio unilateral en las políticas de cobro de comisión mensual de administración de la tarjeta. Antes de asumir su nuevo cargo, Del Villar era socio de PDD Consultores.

"Creemos que es una persona que puede aportar mucho desde su experiencia y aportar a lo que todos queremos, que es la protección de los consumidores (...) Estamos dando una señal importante respecto de cuánto valora el Gobierno del Presidente Piñera la protección del consumidor", afirmó Valente sobre Del Villar.

Latam extiende medidas de prevención por extensa huelga

CONFLICTO. Nuevamente se reprogramaron fechas de los vuelos, tras fallido acuerdo con los trabajadores miembros del sindicato.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos

Debido a la prolongación de la huelga del sindicato de tripulantes de cabina de LAN Express, Latam se vio en la obligación, en forma preventiva, de cancelar y/o reprogramar con anticipación parte de sus vuelos dentro de Chile, a excepción de Isla de Pascua, y algunos vuelos puntuales en Sudamérica hasta el próximo 25 de abril inclusive.

"Estamos muy conscientes que nuestros pasajeros son los más afectados por esta paralización, por lo que estamos haciendo todos nuestro esfuerzos para mitigar los impactos que esta situación les está generando", señaló ayer a la prensa Claudia Sender, vicepresidente senior de clientes de Latam Airlines Group.

Medidas preventivasLa compañía anunció que ya se está comunicando con los pasajeros afectados y las agencias de viajes respectivas para informarles la situación de sus vuelos, así como para ofrecerles facilidades para reprogramarlos o, bien, solicitar la devolución del pasaje sin costo, según la fecha original del viaje en un plazo determinado.

Los clientes que tenían agendados diferentes destinos dentro de Chile, exceptuando Isla de Pascua, o vuelos puntuales afectados (cancelados o reprogramados) en Sudamérica desde y hacia Chile hasta el próximo 25 de abril inclusive, pueden modificar su viaje a través de la sección "Reprograma tu vuelo" en el sitio web de la empresa.

Latam también hizo un llamado a los usuarios a revisar si sus viajes efectivamente sufrieron algún cambio. La información de las reservas, en tanto, se puede revisar en la sección "Mis Viajes" en internet.

Es importante señalar que, por el momento, la situación sólo afecta a las rutas programadas dentro de Chile y a algunos vuelos en Sudamérica. Las operaciones de larga distancia no se verán afectadas.

Para cambios de fecha y vuelos, los clientes afectados por la extensión de la huelga podrán hacerlo, sin multa, hasta 30 días después de la fecha original de vuelo. En el caso de que el usuario quiera modificar el origen o el destino de su vuelo, Latam permitirá sólo un cambio de origen o de destino sin aplicar ninguna multa, sujeto a las diferencias de tarifa aplicable y vigencia del ticket. Si el cliente elige una devolución total del dinero por el pasaje, Latam aceptará el proceso sin aplicar ningún tipo de penalidades en los plazos que ellos establezcan.

Sigue la huelga

El pasado martes en la tarde se dio a conocer que los trabajadores paralizados de Latam votaron por continuar con la huelga, a pesar de que en la mañana se había anunciado un acuerdo inicial entre los tripulantes de cabina y la aerolínea. El sindicato rechazó la propuesta de la empresa por 258 votos contra 190 a favor.

El conflicto entre la empresa y los trabajadores ha provocado la cancelación de más de mil cien vuelos en los últimos días.

de abril regirán las medidas adaptadas por la empresa. Los vuelos a Isla de Pascua no serán reprogramados. 25

Trump insiste en que no tiene interés en formar parte del TPP

POSICIÓN. El Presidente de EE.UU. prefiere acuerdos bilaterales. PROYECTO. Riquelme dijo que habrá "ley corta" y "ley larga".
E-mail Compartir

Tras reunirse con el primer ministro de Japón, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que no tiene interés en ser partícipe del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). "Mientras que a Japón y a Corea del Sur les gustaría que volviéramos al TPP, no me gusta este acuerdo para EE.UU. Demasiados riesgos y no hay manera de salirse en caso de que no funcione", escribió el Mandatario en su cuenta de Twitter.

En un mensaje posterior en la red social, Donald Trump expresó que "los acuerdos bilaterales son más eficientes, beneficiosos y mejores" para los trabajadores estadounidenses.

El acuerdo económico TPP fue firmado en Chile, en marzo pasado, por Brunei, Australia, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Entra en vigencia a partir de fin de año.


Pesca: subsecretario responde críticas por plazo para proyecto

En respuesta a las críticas recientes por parte de gremios pesqueros al anuncio del Gobierno de que enviará al Congreso, en un plazo de 45 días (desde la fecha del anuncio), el proyecto que modificará la Ley de Pesca, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Eduardo Riquelme, dijo ayer que "hemos anunciado el envío al Congreso, dentro de las próximas semanas, de un proyecto de ley que modificará ciertos aspectos de la Ley de Pesca".

El subsecretario agregó que el "plazo tiene pleno sentido, pues dicha propuesta se hará cargo de ciertas materias que urge abordar. En ningún caso la iniciativa se relaciona con la totalidad de aspectos que requieren un ajuste".

Riquelme, por último, señaló que "el Presidente Sebastián Piñera suscribió un compromiso y ese compromiso se cumplirá. Acá no hay improvisación. A los gremios de pescadores artesanales de todo el país, con quienes nos hemos reunido sucesivamente, les hemos dicho que en este tema tenemos una mirada de corto plazo y otra de largo plazo. Lo que implica, a la vez, una ley corta, que será ingresada al Congreso en las próximas semanas, y una ley larga, cuyo anteproyecto estará listo antes de fin de año".