Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ascensor Espíritu Santo estará operativo en junio

VALPARAÍSO. Ministro de OO.PP. inspeccionó el avance de los trabajos.
E-mail Compartir

El ascensor Espíritu Santo, que conecta el plan con el cerro Bellavista de Valparaíso, ya está prácticamente a punto de ser entregado a la ciudad tras su restauración, por lo que los vecinos de ese sector podrán comenzar a utilizarlo a partir de junio de este año.

Así lo anunció el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien recorrió ayer las remozadas instalaciones de este medio de transporte declarado monumento nacional "para corroborar el avance de esta gran obra que está ya a punto de terminar, está en marcha blanca y es una de un conjunto de nueve ascensores que están en reparaciones", expuso.

El secretario de Estado agregó que "cinco de esos ascensores ya están con trabajos, éste pronto a terminar, otros dos, Concepción y Cordillera, están por terminar en los próximos meses, y los otros tres ya a comienzos del próximo año", mientras que los cuatro restantes "están todavía en proceso de licitación".

Con respecto a la remodelación, Fontaine destacó que "es impresionante cómo ha podido restaurarse esta maquinaria de casi 100 años de antigüedad y que está ahí expuesta hoy día, destacada, junto con todo lo que es el acceso de madera, de gran elegancia, y junto con el rescate también de las terrazas que tiene el Museo a Cielo Abierto".

Finalmente, el ministro adelantó que el ascensor "está a punto de entrar en servicio y nosotros, en el mes de junio, vamos a entregarle a la municipalidad la obra terminada, para que empiece a operar".

ascensores más serán entregados este año: el Concepción y el Cordillera, y otros tres en 2019. 2

1.500 alumnos de CFT e IP de la región se suman a gratuidad

EDUCACIÓN. Beneficio para el séptimo decil comenzará a regir el próximo año.
E-mail Compartir

Cerca de 1.500 jóvenes de la Región de Valparaíso serían los beneficiados el próximo año por el aumento de un decil en la gratuidad para Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT), que -de aprobarse el proyecto de ley presentado por el gobierno- llegará al 70% de matriculados en esa condición, sumando 13 mil estudiantes a los 167 mil que ya se están educando bajo ese régimen.

Así lo informó el intendente regional, Jorge Martínez, quien destacó que el gobierno ha centrado su política de educación superior en priorizar a los jóvenes que se eduquen en instituciones técnico profesionales, lo que permite, a su juicio, "poner el foco donde el país lo requiere, poner el foco en la clase media, tan dañada históricamente (...). Si bien son 13 mil a nivel nacional, en la región serán unos 1.500".

El anuncio lo hizo en la Escuela Industrial de Valparaíso junto a la seremi de Educación, Patricia Colarte, quien recordó que "la mayor concentración de vulnerabilidad en la educación media en Chile está en la educación técnico profesional, y por lo tanto, éste es un tremendo apoyo a las familias y una gran expectativa de mejorar no solamente la condición personal de estos estudiantes, sino también mejorar la calidad de vida de ellos".

En esa línea, Colarte resaltó que "después de cuatro años, en nuestro país el promedio de ingresos que tienen los técnicos está en un nivel de remuneraciones que les permite mejorar su condición y su calidad de vida".

En tanto, el director de la Escuela Industrial de Valparaíso, Julio Molina, destacó que "esta iniciativa, que viene desde el gobierno anterior, ha sido muy importante para nuestra escuela. Teníamos, antiguamente, una cantidad menor de alumnos que podían acceder a la enseñanza técnica superior, y hoy día, con todos estos programas, incluido éste que viene a ser un refuerzo a lo anterior, la cantidad de alumnos de nuestra escuela que postula a la enseñanza técnica ha crecido notoriamente".

En ese sentido, hizo notar que "de una matrícula de 280 alumnos que egresan de enseñanza media, a lo menos unos 150 continúan inmediatamente educación superior, y ya tenemos muchos alumnos que son técnicos, algunos han seguido carreras de ingeniería, y por lo tanto, ésta es una oportunidad valiosísima para estos jóvenes que, como lo dijo el intendente, esta escuela concentra alumnos que tienen alta vulnerabilidad, y por lo tanto, desde el momento que aparecieron estos programas, han sido en directo beneficio para estos jóvenes, que tienen la posibilidad concreta de aspirar a ser técnicos de nivel superior y también profesionales de universidad".

Tres instituciones adscritas en la región

En la región las instituciones que imparten educación superior técnico profesional que están adscritas a la gratuidad son Inacap, Duoc UC y el Centro de Formación Técnica de la PUCV (CFT Ucevalpo). Con respecto a la implementación del aumento del sexto al séptimo decil para CFT e IP, la seremi de Educación, Patricia Colarte, explicó que "es una continuación de lo que hay hoy día (60%) y se incrementa el año 2019". La posibilidad de llegar hasta el octavo, o incluso el noveno decil, detalló Colarte, dependerá de las condiciones económicas del país.