Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CSAV advierte señales de recuperación de la industria a largo plazo

ECONOMÍA. Gerente de la naviera destacó sinergias tras nueva fusión.
E-mail Compartir

Tras realizar la junta ordinaria de accionistas de la naviera, el gerente general de la Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV), Oscar Hasbún, advirtió que se ven signos de recuperación de la industria aunque a largo plazo.

El ejecutivo remarcó que si bien el entorno sigue desafiante, se vislumbran condiciones que podrían ayudar a una recuperación del mercado en el largo plazo. Entre ellas, un mínimo histórico en el libro de órdenes de barcos en construcción, el crecimiento de la demanda -que por segundo año consecutivo podría superar el crecimiento en la oferta de naves- producto de las mejores perspectivas económicas a nivel mundial y la consolidación de las empresas de la industria.

Además, destacó las sinergias de la reciente fusión de Hapag Lloyd -empresa de la cual CSAV es principal accionista- con la árabe UASC. "Vamos en la dirección correcta y somos una empresa más eficiente y competitiva", dijo.

Comercio: siete de diez locales fueron blanco de la delincuencia

REGIÓN. Índice de victimización en Viña y Valparaíso llegó al 67,7%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Como una alerta pueden ser interpretadas las cifras arrojadas por la XVII Encuesta de Victimización del Comercio -correspondiente al segundo semestre de 2017- realizada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), de acuerdo a las cuales, la zona de Valparaíso y Viña del Mar tiene el indicador más alto del país, con un 67,7%.

Esto representó un alza de 6,7 puntos en comparación al mismo lapso del año precedente y es por segundo periodo consecutivo el mayor indicador en el territorio nacional. La encuesta, que fue realizada entre el 16 de febrero y el 22 de marzo de este año, advierte que el hurto hormiga es el delito de mayor incidencia, seguido por el rayado no autorizado, el delito económico, el hurto y el robo con violencia.

Al entrar en el detalle, un 19,3% declaró haber sido víctima de hurtos, lo que significa una disminución en 7,4 puntos porcentuales en comparación al segundo semestre del 2016; en la misma línea se ubican quienes sufrieron robo con violencia, el cual retrocedió un 6,7% anual, ubicándose en un 4%.

Sin embargo, un 24% fue víctima de hurto hormiga, experimentando así un alza en 4 puntos porcentuales en relación al mismo periodo del 2016; un 20% sufrió algún tipo de delito económico, en tanto que la categoría que más expansión tuvo (12,6 pp.) fue el rayado no autorizado, siendo mencionado por el 23,3% de los consultados, y ubicándose como la mayor tasa en este tipo de delito a nivel país.

El 32% de los comerciantes de la zona afirmó haber aumentado las medidas de seguridad de su establecimiento. En tanto, respecto de la percepción de seguridad del barrio donde se ubica su negocio, el 49,4% de los encuestados dijo sentir que es "poco o nada seguro" y el 56% manifestó que la violencia cuando atacan los delincuentes es mayor que hace un año.

El sondeo, que se efectuó a 1.202 establecimientos de Iquique, Antofagasta, Viña del Mar-Valparaíso, el Gran Santiago, Concepción-Talcahuano, Temuco y Puerto Montt, muestra que a nivel nacional, la victimización del comercio evidenció un alza significativa de 8 puntos porcentuales respecto de igual período del 2016, llegando a un 59,3%.

En el desglose Valparaíso-Viña del Mar es la conurbación en conjunto con el peor índice de victimización a nivel nacional, seguida por el Gran Santiago con un 62,2% y Temuco con un 62%.

Los números fueron recibidos con inquietud por el gremio local, sobre todo en lo referente a la percepción de seguridad donde la mayoría de los consultados considera que los delitos han tenido un carácter más violento.

"Esto se alinea con el aumento del comercio ilegal en sectores como Calle Valparaíso, cercanías a 15 Norte en Viña del Mar y Avenida Pedro Montt y zonas aledañas al Mercado Cardonal en Valparaíso, en donde se evidenciaron situaciones complejas que terminaron en episodios de violencia, especialmente durante fechas claves para el comercio establecido", remarcó el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli.

En esa línea valoró acciones como la intervención que se realizó en el Mercado Cardonal, la mayor presencia de carabineros en puntos estratégicos de las ciudades y el surgimiento de decretos municipales contra el comercio ambulante ilegal a través de multas a los consumidores que realicen transacciones en lugares no establecidos, como en la Ciudad Jardín.

"Sabemos que el comercio ilegal es una parte importante del problema, por lo tanto, el impacto que tiene controlar dicha variable contribuirá a mejorar las percepciones de seguridad", agregó el personero, recalcando que se requiere ejecutar medidas en el corto plazo que estén orientadas a instalar la formalización como algo deseable para todos los actores involucrados en el fenómeno, logrando visibilizar los beneficios que conlleva terminar con el comercio ilegal.

En tal escenario subrayó que, a juicio del gremio, las labores para frenar la delincuencia que los afecta se deben tratar de forma sistemática. "Hay que involucrar a todos los sectores y fortalecer las labores preventivas, de supervisión y de seguimiento (...) hay que recordar que la inseguridad en este sector de la economía tiene alcances más allá de la propia industria", concluyó.

Critican facilidades y bajas penas

"Estamos muy preocupados por la significativa alza en el nivel de victimización en nuestro sector y hacemos un enérgico llamado a las autoridades a hacerse cargo de una vez por todas de este tema. Este aumento en la victimización de los establecimientos comerciales da cuenta de la facilidad que tiene el agresor para delinquir, incluyendo las bajas penas que recibe en caso de ser capturado", sentenció Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC). En esa línea, la encuesta reveló también que seis de diez comerciantes afectados no realiza la denuncia.

puntos subió el índice de victimización en la zona de acuerdo a la encuesta realizada por la CNC. 6,7

de los delitos denunciados corresponde al denominado hurto hormiga, que sumó un alza de 4%. 24%

Empresas creativas: convocan a talentos de la región

ECONOMÍA. Hasta el 27 de abril están abiertas inscripciones a concurso.
E-mail Compartir

Emprendimientos o negocios correspondientes a los sectores de diseño digital como aplicaciones móviles y videojuegos, o ligados a la música, audiovisual y/o editorial fueron llamados a participar en Incuba Tu Creatividad.

Se trata de la primera convocatoria para iniciativas de base creativa, la cual busca potenciar negocios dinámicos y escalables de Arica a Punta Arenas con un cofinanciamiento de hasta $15 millones, para que puedan crecer rentable y sostenidamente en el tiempo.

"Esperamos una buena participación de la Quinta Región, Valparaíso para nosotros es clave porque pese a que la industria creativa está concentrada en Santiago, orgánicamente es una ciudad sumamente ligada a este sector donde proporcionalmente incluso tiene más creativos que muchas otras del país y de Latinoamérica", comentó Álex Paredes, director fundador de ECCU (Escuela de Emprendimiento Creativo y Cultural), ejecutor del proyecto en conjunto con SEVEN7.

El personero señaló que se elegirán seis ganadores, los cuales serán acompañados en el proceso hasta la elaboración de un prototipo que debe ser validado por el mercado y que también puede tener proyección internacional. El concurso se ejecutará desde la Región de Coquimbo y los interesados pueden obtener mayor información en el sitio www.incubatucreatividad.cl.