Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tenis, un deporte que se está jugando fuera de la cancha

DEPORTES. Dirigentes de las dos asociaciones locales dejan en evidencia las diferencias de la disciplina, que vive un proceso de cambios en la Federación.
E-mail Compartir

No hay duda que económica y administrativamente, el tenis chileno tocó fondo. Un momento complejo y que se hace evidente en la crisis que se encuentra viviendo la Federación Chilena del deporte blanco, la que se extiende desde hace un par de años y que, sí o sí, anticipa importantes cambios para la actividad a nivel nacional, los que también obligarían a movimientos y modificaciones en el ámbito de las instituciones locales.

Hoy, las divisiones y distintos puntos de vista respecto de la forma en que la disciplina puede recuperar sus años de esplendor son tan grandes como el mismo problema en cuestión. Y en nuestra zona las diferencias son fáciles de encontrar entre los dirigentes: Gonzalo Serrano, presidente de la Asociación Tour Tenis Quinta y Milovan Kegevic, mandamás de la histórica Asociación de Tenis V Región (ATV), parecen tener visiones irreconciliables.

La semana pasada, en las dependencias del Comité Olímpico de Chile, protagonistas de la disciplina en todos sus estamentos, con la presencia de Kael Becerra, subsecretario del Deporte, acordaron, con el respaldo del mismo Coch, la creación de una nueva federación como una fórmula para destrabar una entidad que está con un administrador externo desde diciembre del 2016.

Serrano fue invitado a la capital en su calidad de timonel del Club Deportivo Bosques de Montemar, confirmando que "existe un acuerdo para hacer cambios", y que Roberto Ossandón es quien congrega el apoyo para liderar la iniciativa.

Asumiendo que el nacimiento de una nueva federación en ningún momento permitirá evadir las enormes deudas que existen con proveedores y servicios, con la Tesorería General de la República y con la Fundación que otorga la Beca Musalem, todas las que suman sobre los 1.590 millones de pesos, para el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez lo realmente trascendental es la modernización de los estatutos, permitiendo que desde esa modificación sean los clubes quienes se relacionen directamente con la entidad y no las asociaciones, las que asegura se encuentran "obsoletas y con cero representatividad".

"El cambio de estatutos no se puede hacer a partir de la actual federación, porque las asociaciones que la componen se opondrían y por ello es que se debe crear una nueva instancia, la que será presidida por (Roberto) Ossandón", añade Serrano, adelantando que "en tres semanas más se debe presentar un borrador de los nuevos estatutos para que luego el Comité Olímpico proceda a desafiliar a la antigua federación".

Nuevos estatutos para una nueva federación, lo que conllevaría también una serie de cambios a nivel local. Y es que, por ejemplo, hoy existen instituciones que no tienen vigencia ante el IND por lo que será necesario que ellas también actualicen sus reglamentos internos para ser reconocidas por el ente estatal y puedan participar del nuevo organigrama.

"es inviable"

En la vereda contraria se encuentra Milovan Kegevic, actual presidente de la Asociación de Tenis V Región, quien no duda en calificar la idea de crear una nueva Federación como "inviable", explicando que, incluso, la actual entidad tiene elecciones el próximo 12 de mayo, en donde el organismo que él lidera desde Viña del Mar asumió un rol protagónico al ubicar a dos de sus representantes en el Tribunal Electoral.

"Lo que se debe hacer es darle transparencia a la actual federación y para ello se está trabajando. Por primera vez, y como hace mucho tiempo no sucedía, se organizó un Tribunal Electoral que le dará seriedad a la elección", sostiene, añadiendo que "todos quienes se presenten al proceso deberán cumplir con cada uno de los puntos que exige la Ley. Se viene mucha gente buena y que tiene ganas de hacer las cosas".

Para Kegevic, el hombre indicado para encabezar la Federación Chilena de Tenis a partir del 12 de mayo es Sergio Elías, actual miembro del directorio de la ITF (International Tennis Federation).

"Nadie mejor que él para encabezar la recuperación de la federación chilena, ya que es un dirigentes que tiene los mejores contactos con la ITF", asume, explicando que "la única forma que la federación disponga de los recursos para sacar adelante la actividad es contando con los torneos que organiza junto a la ITF, ya sea la Copa Davis o los otros campeonatos que se realicen durante la temporada".

Respecto de la reunión entre Davis Haggerty (presidente de ITF) con Neven Ilic, titular de la Organización Deportiva Americana y Miguel Mujica, timonel del Coch, aseguró que "fue sólo para la foto", restándole importancia a la cita e insistiendo en que el 12 de mayo la Federación Chilena de Tenis tendrá un nuevo directorio.

Finalmente, Kegevic confirmó una próxima conversación ("de varias asociaciones y árbitros") con el diputado Jaime Mulet para denunciar un supuesto "intervencionismo" del Gobierno en las elecciones de la Federación y lo que ello puede traer consigo.

"Lo que se debe hacer es darle transparencia a la actual Federación. Se viene mucha gente buena y que tiene ganas de hacer las cosas"

Milovan Kegevic, Presidente de la ATV"

"En tres semanas más se debe presentar un borrador de nuevos estatutos para que el Coch desafilie a la antigua Federación"

Gonzalo Serrano, Presidente Asociación, Tour Tenis Quinta"

millones de pesos es la deuda que mantiene la Federación de Tenis de Chile con la Tesorería de la República. 495

millones de pesos es lo que la federación le adeuda a Nicolás Massú por su desempeño como DT del equipo de Copa Davis. 32

"

Es como el Boca Juniors de Chile. Me gustaría, ahí van a querer ganar el campeonato y te van a dar las armas para poder hacerlo"

ricardo lavolpe, técnico argentino, se postula para dirigir a Colo Colo