Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CanTO líriCO y populaR Con tito beltrán EN LA USM

E-mail Compartir

Informaciones:

www.usm.cl

Este sábado 21 de abril, a las 19:30 horas, se presentan el destacado tenor nacional Tito Beltrán junto al aplaudido conjunto de cantantes líricos Il Sogno Duetto, integrado por el tenor Roberto Díaz y el barítono William Camus. En su concierto recorrerán un amplio repertorio de canciones líricas y populares de todos los tiempos como "Caruso", "O sole mio", "Torna a surriento", "Nessun dorma", "My way", "Con te partiro", "Hijo de la luna", entre muchas otras. La unión de las voces de Beltrán e Il Sogno Duetto han logrado un éxito rotundo en cada una de sus presentaciones, la que han tenido lugar a lo largo de todo el país.

MÚSICA EN LAS ALTURAS Este domingo 22, continúa el ciclo "Música en las Alturas", con la presentación del maestro Ítalo Olivares Cañete, quien interpretará un repertorio de música del periodo de Pascua de Resurrección y del Barroco, Romántico y Moderno.

ESCULTURAS-ACUARELAS

En la Sala y Antesala Viña del Mar, ubicadas en calle Arlegui 683 de Viña del Mar, se exhiben las exposiciones "Aïná" (esculturas de fibra de vidrio con resina de Sonia Ubilla y "Acuarelas de Abril", exposición colectiva de la Corporación de Acuarelistas de Chile.

"EL SECRETO DE SUS OJOS" Con un ciclo de películas del destacado actor argentino Ricardo Darín, continúa Matinée de Cine, en la Sala Aldo Francia del Palacio Rioja. Este miércoles 25 de abril, a las 16 horas, este ciclo finaliza con "El Secreto de sus ojos", film que dirigiera Juan José Campanella en 2009. Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista.

FERIA DE EDITORIALES Y LIBRERÍAS DE VALPARAÍSO La Segunda Feria de Editoriales y Librerías de Valparaíso se realizará este sábado 21 de abril, en el hall central del Museo de Historia Natural de Valparaíso. El evento, con acceso libre y gratuito, contempla la oferta de distintos textos especializados, además de conversatorios, expositores, música en vivo y talleres para niños. La presente versión incluirá ocho stands con ofertas de distintos textos especializados, que van desde temas como la flora y fauna del país hasta el patrimonio histórico de Valparaíso; las editoriales y librerías invitadas son: Puerto de escape, Librería Qué Leo, RIL Editores, Librería Crisis, Altazor Ediciones, Editorial Opalina Cartonera, Rapa Nui Press, Fundación Gourmet Patagonia y Vamos a Volar.


20 de abril

ITALIA EN LA GUERRA El investigador Jorge Bernal Alamos, realizará una conferencia sobre el papel que desempeñó Italia en la Segunda Guerra Mundial. La charla abordará la dura campaña que tuvo un dramático costo de 600.000 vidas entre ambos bandos en conflicto, pasando por el desembarco en la isla de Sicilia, para luego detallar las batallas de Calabria, Salerno y Montecassino, entre otras.

CUERPOS Y TERRITORIO

Apuesta coreográfica que reúne dos montajes de danza. Entrelazados por la poética del movimiento coreográfico, incursionando en realidades vividas a diario. "Viudas del mar" de la Compañía Hilo Rojo dirigida por María José Franco. En tanto, "Insurgente" de la Compañía Puerto Danza, dirigida por María Soledad Clarens, poetiza el movimiento y danza la palabra en el universo e intimidad femenina. $2.500.

teatro aula magna usm I sábado 21 abril I 19.30 hrs I ENTRADAS $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes

DÓNDE

IR

catedral st paul's valpo I do 22 abril I 12.30 hrs I

sala-antesala viña i abril 2018 i entrada liberada I

PANORAMAS

IMPERDIBLES

PALACIO RIOJA VIÑA i MIÉRCOLES 25 ABRIL i 16 HRS i LIBERADA i

SALA VIÑA DEL MAR I VI 20 I abril I 19 hrs I liberada I

PARQUE CULTURAL VALPO i

VI 20-SA 21 ABRIL i 19.30 HRS i

Presencia de diputados del FA y el PC marca primera marcha en Valparaíso

MANIFESTACIÓN. Parlamentarios acompañaron durante gran parte del trayecto a los cerca de 10 mil estudiantes y profesores que protestaron contra el lucro y el CAE.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Enarbolando las banderas de lucha en contra del Tribunal Constitucional (TC), que derogó el artículo que prohibía el lucro en la educación; y contra el endeudamiento por el Crédito con Aval del Estado (CAE), cerca de diez mil estudiantes secundarios y universitarios realizaron la primera marcha por la educación de 2018, ocasión en la que fueron acompañados por cientos de profesores y varios diputados del Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC), quienes recorrieron las calles de Valparaíso a través del trazado histórico para este tipo de manifestaciones.

"Varios parlamentarios del Partido Comunista y del Frente Amplio estamos aquí presentes porque es parte de nuestra labor, que consiste en representar las posiciones ciudadanas, y hasta ahora el Presidente Piñera ha tomado la decisión de soslayar el debate político y democrático en el Congreso Nacional. Él ha tomado la decisión de gobernar por decreto, de sacar los reglamentos, por ejemplo, de la Contraloría, de la Nueva Educación Pública, de esconderse tras las faldas del TC para validar el lucro en la educación superior", criticó la diputada Karol Cariola (PC).

Otro de los diputados presentes en la marcha fue Raúl Alarcón, más conocido como Florcita Motuda (PH), quien, en la misma línea de Cariola, fustigó que "Piñera está operando por decreto, pasan por encima del Congreso, no le hacen caso a las leyes, porque si pierden las retiran, así que por eso estamos aquí presentes, y además preparándonos para la marcha de este domingo 22 contra las AFP".

La diputada Camila Vallejo (PC), en tanto, destacó la importancia de que "el movimiento social se exprese políticamente en las calles, en rechazo no solamente al fallo del TC que echa abajo un artículo importante para terminar con el lucro en educación, que ya se había zanjado en el Congreso, sino que también respecto al pronunciamiento político que ha tenido el gobierno a través de su ministro de Educación".

Sobre ese punto, criticó que "el gobierno y la derecha insisten en que el lucro es bueno en la educación, en confundir el lucro con la justa retribución al trabajo, y es algo totalmente distinto".

En esa línea Karol Cariola subrayó que "el ministro de Educación no está a la altura del desafío que tiene. Este es un ministro que ha dicho una serie de barbaridades, desconociendo, por ejemplo, la existencia del lucro, él no reconoce lo que es el lucro realmente, de hecho, lo trata de esconder en el el legítimo derecho de las personas a negociar o ganar plata".

A su vez, el diputado Vlado Mirosevic (PL), planteó que "esto es un cuestionamiento al TC y su decisión de permitir que organizaciones con fines de lucro participen de universidades. El TC es una buena herramienta para defender a las minorías y para defender los derechos constitucionales, el problema está en que en Chile ha sido utilizado con un espíritu completamente distinto, más bien como una tercera Cámara, y ese no es su espíritu".

Respecto de lo acontecido en el TC, el diputado Giorgio Jackson (RD) subrayó que "varias luchas, como la educación, los derechos laborales, los derechos reproductivos y sexuales, incluso la de los consumidores, en materia de Sernac, se han visto frustradas por el TC, entonces acá hay muchas demandas que tienen que ver con cómo cambiamos y transformamos nuestro sistema democrático, y en eso el TC, por cierto que es un tapón".

También estuvo presente el excandidato presidencial Tomás Hirsch, hoy diputado del PH, quien enfatizó que "creemos que lo que ha sucedido en el TC es tremendamente grave, porque de algún modo respalda, avala a quienes vienen planteando que no hay un problema con el lucro. Las declaraciones del ministro de Educación, por otra parte, en las cuales él mismo dice que si estuviera en sus manos, él no vería ningún problema en que se legisle a favor de que se pueda hacer un negocio y ganar plata con la educación, reflejan una mirada totalmente economicista y contraria a lo que significa restablecer y fortalecer derechos para las familias chilenas".

Por su parte, la diputada Pamela Jiles (PH), señaló que aparte de la protesta contra el lucro, "hoy día se impone también algo que hemos estado trabajando al interior de la Cámara, que es la investigación respecto del CAE. Hemos formado una comisión especial de investigación sobre eso, y lo hemos hecho porque es una reivindicación muy sentida por muchos estudiantes, por muchas familias chilenas que hoy día están endeudadas y que tienen una mala vida producto de este verdadero yugo que es el CAE".

En tal sentido, planteó que "hay que investigar las responsabilidades de la banca, las responsabilidades financieras, si hubo colusión, por ejemplo, lo cual haría retroceder al CAE como instrumento, si es que se comprueba eso; pero también hay que investigar las responsabilidades políticas".

En tanto, el diputado Gabriel Boric (MA) expresó que la masiva convocatoria respondió "a las malas políticas públicas como el CAE, el crédito Corfo, todavía tenemos familias que están en Dicom producto de estas malas políticas y todavía hay gente, como la principal autoridad educacional, que cree que es legítimo hacer negocio con los sueños de miles de familias, y nosotros le decimos fuerte y claro que la educación no es un negocio, es un derecho, y eso es lo que estamos defendiendo acá y lo vamos a defender en el Congreso también".

Por su parte, Giorgio Jackson sostuvo que "hoy día hay un problema del que el gobierno tiene que hacerse cargo, que son las cientos de miles de familias que están endeudadas, a muchas de ellas les están embargando sus bienes".

En ese escenario, planteó que "hay que preguntarse cuál es el sistema de reemplazo, ellos tomaron una decisión que fue retirar el proyecto que reemplazaba al CAE, entonces hay que ver qué es lo que proponen ellos en vez de ese proyecto, y hasta que no veamos una solución concreta, por supuesto que hay razones de sobra para marchar".

"La educación no es un negocio, es un derecho, y eso es lo que estamos defendiendo acá y lo vamos a defender en el Congreso también"

Gabriel Boric, Diputado (MA)"

Gobernadora hizo un balance positivo

Diecinueve detenidos por desórdenes menores, un herido leve y comercio sin daños es parte de lo que dejó la marcha. La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó que "el balance es positivo", y detalló que sólo hubo "un lesionado, una persona que tuvo un piedrazo propio de la marcha, estuvo siempre consciente, y una mujer de 50 años que sufrió un paro cardiaco por causas externas a la marcha". Asimismo, resaltó que "no hubo daños al comercio", por lo que hizo "un reconocimiento a los convocantes".

"Queremos ponernos al servicio del movimiento estudiantil, así como vamos a estar en la marcha contra las AFP este domingo y en la marcha por la recuperación del agua el próximo fin de semana"

Tomás Hirsch, Diputado (PH)"

"Piñera ha tomado la decisión de gobernar por decreto, de sacar los reglamentos de Contraloría, de la Nueva Educación Pública, de esconderse tras las faldas del TC para validar el lucro en la educación"

Karol Cariola, Diputada (PC)"

"

Esto es un cuestionamiento al TC y su decisión de permitir que organizaciones con fines de lucro participen de universidades"

vlado mirosevic, Partido Liberal