Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Seremi de Salud para faenas de proyecto Cardones-Polpaico

LIMACHE. Fiscalizadores encontraron incumplimientos.
E-mail Compartir

Debido a que encontró precarias condiciones de trabajo durante una fiscalización hecha el martes de esta semana, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud paralizó los trabajos que realizaba en Limache por una empresa subcontratista del proyecto de tendido eléctrico Cardones-Polpaico.

De acuerdo a una información dada ayer por el municipio de Limache, los fiscalizadores de la autoridad sanitaria instruyeron sobre la obligatoriedad de mantención de áreas limpias y accesos peatonales despejados, mantener cercos en áreas de trabajo, la habilitación de baños químicos para los trabajadores y la además se detectó que los trabajadores, no cuentan con los elementos de protección personal, como arnés de seguridad para trabajo en altura, entre otras irregularidades encontradas.

El alcalde Daniel Morales explicó que "hemos visto una serie de reiteradas anomalías no sólo en la falta de información al Municipio, sino también en los procesos de instalación de faenas, donde no se han tomado los resguardos necesarios para controlar la población animal del sector, no existen las condiciones laborales adecuadas para que los trabajadores desarrollen sus funciones"

Advirtió, además, que "entendemos que existe una serie de requerimientos establecidos en la Resolución de Calificación Ambiental que definen las condiciones en las cuales deben llevarse a cabo estos trabajos y que la empresa no estaría salvaguardando".

comunas de la Región de Valparaíso abarca el trazado que debe completar Cardones-Polpaico. 14

Surgen críticas por la paralización de obras en el Parque Pümpin

VALPARAÍSO. CChC, diputado Osvaldo Urrutia y Asociación Nacional de DOM se mostraron contrarios a la medida.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Diversas reacciones provocó entre organismos involucrados con el ámbito de la construcción la decisión adoptada por la Dirección de Obras de Valparaíso (DOM), que paralizó las faenas del proyecto inmobiliario Parque Pümpin, emplazado en el Barrio O'Higgins y vinculado al empresario Nicolás Ibáñez.

Según expuso ayer Sergio Miranda, director (s) de la DOM porteña, la decisión "se realizó por un requerimiento de la seremi Minvu, donde nos insta a ejecutar el acto administrativo que corresponda", precisando además que la Inmobiliaria del Puerto SPA se encontraba ejecutando obras sin contar con los permisos municipales correspondientes para dicha acción. Dicho criterio fue confirmado por Nicolás Guzmán, director del Departamento Jurídico del municipio porteño.

Ante este escenario, el presidente de la Cámara de la Construcción (CChC) de Valparaíso, Juan Armando Vicuña, catalogó la decisión como "un precedente muy grave para la actividad de la construcción".

"Nuevamente vemos cómo se está afectando el principio de la certeza jurídica, el que es vital para alcanzar un desarrollo sostenible de la industria de la construcción, quedando en evidencia la necesidad de realizar una planificación urbana moderna y consensuada de nuestras ciudades", dijo Vicuña.

El dirigente también criticó un reciente informe de la Contraloría Regional, el cual considera como no iniciadas las obras del proyecto Pümpin debido a que la inmobiliaria sólo ha intervenido una pequeña fracción del terreno, correspondiente a sólo las torres iniciales que tiene previsto construir. "Lamentablemente, la Contraloría Regional ha hecho una interpretación muy arbitraria de la norma y demuestra que no entiende del proceso constructivo, ya que lo normal en la industria de la construcción es que se realicen proyectos en más de una etapa", manifestó Vicuña.

También se refirió al tema Yuri Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Obras, quien criticó el actuar del Minvu en relación a la defensa de su institucionalidad como organismo gubernamental.

"La seremi intervino en una situación que actualmente está judicializada y, frente a eso, lo mejor era abstenerse de algún tipo de pronunciamiento, pues si bien no quiero criticar a las autoridades, acá claramente hay una situación que no se relaciona con la certeza jurídica y con las facultades del Director de Obras Municipales, porque finalmente la Contraloría, Monumentos Nacionales y muchos otros organismos le rayan la cancha al Minvu, que es el dueño de casa, y proyectos que antes tenían todos los permisos, ahora no tienen nada", manifestó Rodríguez.

En esta línea, el vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Obras también se refirió sobre la situación que vive el DOM porteño, quien debió aprobar la paralización de faenas del proyecto Parque Pümpin en su calidad de subrogante.

"Considero que una ciudad tan compleja como Valparaíso necesita alguien con mayor experiencia en el cargo de DOM y eso se lo hicimos saber al alcalde Jorge Sharp, pues entiendo que Sergio Miranda llegó al cargo al tener la mayor antigüedad del departamento y es un funcionario que conoce al dedillo el quehacer de la DOM", comentó Rodríguez.

En tanto, las visiones de parlamentarios fueron disímiles. El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) apoyó la decisión de paralizar las faenas del proyecto. "La Dirección de Obras Municipales de Valparaíso aplicó lo que dice la norma, respecto de un proyecto al cual en septiembre del año pasado se le había revocado su permiso de obras. O sea, hoy en día esa empresa operaba absolutamente al margen de la ley y yo valoro que el municipio haya cumplido con su disposición considerando la situación irregular", expresó.

En cambio, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) criticó no sólo la paralización aplicada por el DOM porteño, sino también el informe emanado a principios de abril desde la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de Vivienda, que el director de obras consideró como argumento para decidir sobre el caso.

"Hoy existe un recurso de protección en trámite en la Corte de Apelaciones presentado por la empresa, el cual no se ha fallado, y por lo tanto considero que es un error grueso que la seremi (Minvu) haya emitido un oficio para ordenar paralizar las obras, lo que quizás es producto de su inexperiencia y poco conocimiento del caso", declaró el diputado UDI sobre la titular regional de la cartera, Evelyn Mansilla (RN), quien asumió recientemente el cargo.

Este Diario contactó a la seremi Minvu para obtener su opinión sobre el tema, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

"Una ciudad tan compleja como Valparaíso necesita alguien con mayor experiencia en la DOM y se lo hicimos saber al alcalde"

Yuri Rodríguez, Vicepresidente de la Asociación Nacional de DOM"