Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile busca doblar crecimiento de forma "más inclusiva" en 2018

ANUNCIO. "La economía se redujo en el Gobierno anterior", dijo Felipe Larraín.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseguró ayer que Chile espera doblar su crecimiento para este año y los próximos a través de una estrategia de progreso económico inclusivo, de modo que los beneficios se distribuyan entre todos los sectores de la sociedad.

"Nuestro objetivo en los próximos cuatro años es doblar la tasa de crecimiento del 1,5% al rango entre 3,5% y 4%, a través de un desarrollo más inclusivo", señaló Larraín en una conferencia en la sede del centro Diálogo Interamericano, en el marco de la reunión primaveral del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, Estados Unidos.

"resultados pobres"

El FMI mejoró esta semana su previsión de expansión para la economía nacional este 2018 y la elevó al 3,4%, nueve décimas más de lo pronosticado en octubre pasado, y a un 3,3% en 2019.

En 2017, el Producto Interior Bruto del país creció un 1,5%, un resultado "muy pobre", a juicio de Larraín, quien cumple su segundo mandato como titular de Hacienda.

"(En el anterior Gobierno, presidido por Michelle Bachelet) estoy seguro de que intentaron lo mejor para el pueblo chileno, pero sus resultados fueron muy pobres. La economía se redujo de manera significativa", aseguró el ministro de Hacienda.

Larraín indicó que la receta para volver a la senda del crecimiento a buen ritmo pasa por "volver a ganar la confianza de los negocios y los consumidores" y por "reducir la incertidumbre política". El ministro, además, abogó por un mejor manejo de los recursos nacionales para prosperar en la formulación de políticas.

Empresas chilenas de criptomonedas demandan a bancos

ACCIÓN. La medida legal apunta a Banco Estado y Scotiabank por cierre de cuentas.
E-mail Compartir

Al menos dos empresas locales que operan con criptomonedas decidieron presentar ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) una demanda contra cerca de una decena de bancos por haberles cerrado las cuentas, informaron ayer las propias firmas.

La compañía Buda.Com demandó a 10 bancos, acusando a las entidades financieras de "abuso de posición dominante", según dijeron fuentes del caso.

CryptoMKT, otra de las firmas involucradas, anunció que demandará, ante el mismo tribunal, a los bancos Scotiabank y al Banco Estado por la misma causa.

El litigio surgió cuando los bancos que tenían como clientes a plataformas de criptomonedas anunciaron que les cerrarían las cuentas. En el caso de CryptoMKT, el gerente general del banco Scotiabank, Francisco Sardón, dijo que se tomó la decisión por tratarse de un cliente "cuya explicación del origen de los ingresos no fue clara" y el Banco Estado explicó que tomó la decisión "mientras no exista un reconocimiento regulatorio de dicha actividad en el país".