Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ETA reconoce daño y asegura que "lo siente" por las víctimas

ESPAÑA. La organización terrorista se disolverá definitivamente en 14 días.
E-mail Compartir

La organización terrorista ETA reconoció ayer el "daño causado" a las víctimas -más de 850 muertos- y asegura que "lo siente de veras", a quince días de su anunciada disolución tras casi sesenta años de existencia, aunque políticos y damnificados critican que distinga entre víctimas.

La banda terrorista hizo público ayer un comunicado a través de dos diarios vascos en el que expresó su pesar por el dolor provocado a todos los afectados por sus acciones y pidió "perdón" expresamente a las víctimas que no estaban relacionadas "directamente" con lo que ellos califican de "conflicto".

Ante esto, el Gobierno español subrayó que se mantiene al lado de las víctimas, donde ha estado "siempre", insistió su vocero, Íñigo Méndez de Vigo, quien garantizó que el "relato" final de lo ocurrido "no será el de ETA".

El comunicado, a juicio del portavoz, "certifica la derrota total de ETA, la derrota política, la derrota social, la derrota económica, la derrota internacional".

En el texto, la organización terrorista afirma: "Sabemos que, obligados por las necesidades de todo tipo de la lucha armada, nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás".

"A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido ni mitigarán tanto dolor", agrega. Esta distinción ha provocado la crítica de partidos y asociaciones de víctimas, al considerar que la banda distingue entre ellas.

En este sentido, el presidente del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, pidió ayer a ETA que tenga "en la misma consideración" a todas las víctimas y reconozca el daño injusto causado por su actividad.

La presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, calificó de "vergonzoso e inmoral" que ETA distinga entre "quienes se merecían un tiro en la nuca y una bomba en el coche y quienes fueron víctimas por casualidad porque no se lo merecían".

El príncipe Carlos sucederá a la Reina

REINO UNIDO. Se cumplió así el deseo de Isabel II, quien hoy cumple 92 años.
E-mail Compartir

El príncipe Carlos de Inglaterra sucederá a su madre, la reina Isabel II, como líder del Commonwealth cuando ésta fallezca, según acordaron ayer en Windsor, al oeste de Londres, los dirigentes de los 53 países que integran esa mancomunidad de naciones.

El jueves, la soberana británica les había pedido que eligieran a Carlos como su sucesor, en un acto en el Palacio de Buckingham, durante la ceremonia de inauguración de la cumbre bianual de la Mancomunidad de Naciones.

La Reina reconoció su "deseo" de que "un día el Príncipe de Gales siga desempeñando el importante trabajo" que comenzó su padre, el Rey George VI, en 1949, y que desde 1952 desempeña ella.

Se trata de un puesto no hereditario, por lo que cuando muera la soberana británica, que hoy cumple 92 años, no habría pasado de forma automática a su heredero, el Príncipe Carlos.