Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncian incumplimiento de contrato en estacionamientos subterráneos de Victoria

VALPARAÍSO. Sociedad que debía iniciar obras en 2012, las cuales incluían la construcción de dos edificios, actualmente explota 700 parqueaderos de superficie a modo de compensación.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras confirmar la recepción de una serie de denuncias ciudadanas mediante sus redes sociales oficiales relacionadas por presuntas irregularidades vinculadas al servicio de parquímetros que actualmente opera en distintos puntos de Valparaíso, el alcalde Jorge Sharp inició una exhaustiva revisión a los contratos de los concesionarios que actualmente prestan dicho servicio, estableciendo una serie de anomalías y faltas de cumplimiento en los convenios previamente establecidos.

La indagación se concentró en la denominada "Concesión para el diseño, construcción, explotación y conservación de estacionamientos subterráneos en el sector de plaza Victoria y plaza Simón Bolívar de Valparaíso".El contrato, suscrito el 1 de agosto del año 2012, establece un plazo de concesión de 35 años y precisa que la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A, representada por Alejandro Javier Boehm Rivera, quien también es titular de la empresa Total Transport S.A, debía construir un edificio para la explotación de estacionamientos subterráneos, respetando las áreas verdes existentes y proyectadas en plaza Victoria, incluyendo además la remodelación de la superficie intervenida.

A su vez, el concesionario se compromete a construir un edificio para la instalación de un Teatro Municipal, el cual debía incluir una conexión entre el edificio de estacionamientos subterráneos y la superficie. Este inmueble debía ser entregado a la municipalidad de Valparaíso como obra gruesa. Finalmente, el acuerdo entre ambas partes también exige la construcción de un edificio para la instalación de un centro comercial que se debía asociar con los estacionamientos subterráneos.

Sin embargo, a casi seis años de la firma del contrato entre el municipio porteño y Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A, estas obras aún no se ejecutan.

Desde el punto de vista técnico, la concesionaria a cargo de la construcción de los estacionamientos subterráneos debía realizar el diseño del anteproyecto dentro de un plazo de doce meses, contados desde la fecha de suscripción del contrato.

Dicho anteproyecto es presentado el año 2013 ante la seremi de Transportes de la época, para obtener un visto bueno vial que le permitiera seguir su tramitación hasta su aprobación final, pero fue rechazado por el organismo.

Tras dicho revés, la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A nunca volvió a presentar otro documento para iniciar las obras de construcción de los estacionamientos subterráneos en plaza Victoria.

"Por instrucción del alcalde Jorge Sharp iniciamos la revisión de todos los contratos de estacionamientos subterráneos y de superficie, y tenemos una serie de antecedentes recolectados que han sido puestos a disposición de la dirección jurídica de manera de determinar eventuales incumplimientos de contratos y, por tanto, aplicar las sanciones correspondientes en caso de ser necesario", declaró Joanna Bastías, encargada del departamento de ingeniería de tránsito del municipio porteño e Inspección Técnica de Obra (ITO) de los estacionamientos de superficie de Valparaíso.

En este sentido, desde la dirección de comunicaciones del municipio de Valparaíso agregaron que "dentro de ese proceso de revisión nos fuimos dando cuenta de una serie de cláusulas que atentaban contra el beneficio de la ciudad. Por ejemplo, durante el año pasado pudimos someter a revisión los contratos del servicio de arriendo de maquinarias y vehículos y el contrato establecido con la empresa a cargo del aparcadero, entre otros",

Añadieron que "en el caso particular de los contratos de parquímetros, existen tres empresas operando en la ciudad y cada una de ellas con un diferente tipo de contrato. A su vez, cada uno de estos contratos tiene plazos, cláusulas e ingresos municipales diferentes, pues fueron firmados en periodos diversos. En este punto, nuestro compromiso desde un principio ha sido operar con la máxima transparencia posible, poniendo todos los antecedentes a la luz pública y persiguiendo las responsabilidades judiciales que puedan tener los actores implicados en el proceso".

Sin embargo, el incumplimiento del contrato establecido en el 2012 para la construcción de estacionamientos subterráneos en la plaza Victoria de Valparaíso no es la única irregularidad denunciada.

Otra de las aristas que llaman la atención tiene relación con las tarifas, ya que en el artículo sexto del contrato se establece que "el concesionario tendrá libertad para establecer las tarifas que pagarán los usuarios por los servicios que presta, con la sola limitación del monto máximo establecido en la oferta para los estacionamientos subterráneos y de superficie".

A raíz de esta definición, desde el municipio porteño puntualizaron que "la ciudadanía debe tener la certeza de que actuaremos con todas las facultades que nos otorga la ley, pues sabemos que acá lo que debemos perseguir es el bien superior de la ciudad, y desde nuestra perspectiva los precios que se les cobra a los porteños no están acordes a la realidad que vive Valparaíso".

En este sentido, otra de las situaciones con posibles irregularidades se vincula con el Área de Compensación establecida en el artículo séptimo del contrato para la generación de estacionamientos subterráneos en la plaza Victoria.

En este apartado se establece que "la Municipalidad de Valparaíso garantiza al concesionario un área compensatoria de setecientos estacionamientos de superficie con posible ubicación en diversos sectores de la ciudad. Área compensatoria que se hará efectiva desde la fecha de suscripción del presente contrato y finalizará conjuntamente con la extensión de la concesión de los estacionamientos subterráneos".

Beneficio que fue aprobado a través del decreto alcaldicio 431, con fecha 13 de febrero del 2013, y que se extendería hasta el 2048, fecha en que culmina la concesión para el diseño, construcción, explotación y conservación de estacionamientos subterráneos del sector de plaza Victoria y plaza Simón Bolívar de Valparaíso.

A raíz de esto, desde la dirección de comunicaciones explicaron que "se le ha solicitado a la Dirección de Tránsito, como unidad técnica, que pueda elaborar un informe detallado acerca de la situación de los contratos, y en el caso de encontrar irregularidades, sin duda que pondremos los antecedentes a disposición de la Contraloría para que pueda pronunciarse al respecto".

"Por instrucción del alcalde iniciamos la revisión de todos los contratos de estacionamientos subterráneos y tenemos una serie de antecedentes que han sido puestos a disposición de la dirección jurídica"

Joanna Bastías, Departamento de Tránsito"

"Se le solicitó a la Dirección de Tránsito elaborar un informe acerca de la situación de los contratos. Y en el caso de encontrar irregularidades, pondremos los antecedentes a disposición de la Contraloría"

Dirección de Comunicaciones del municipio de Valparaíso"

Posibles cambios en las tarifas

Consultados sobre el trabajo ejecutado junto al Concejo municipal porteño para poder realizar posibles cambios en las tarifas actuales y en los montos que hoy en día recibe el municipio de Valparaíso ($ 6 mil mensuales) por cada estacionamiento de superficie explotado por Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Don Javier S.A, desde la dirección de comunicaciones manifestaron que "la gran mayoría de los concejales ya han mostrado la voluntad de avanzar en una posible modificación de algunos contratos, de tal manera que sean más beneficioso tanto para la municipalidad como para los usuarios".

el municipio porteño firmó el contrato para la construcción de estacionamientos subterráneos. 2012

estacionamientos 700