Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piden tomar "más riesgo" a empresas

INVERSIÓN. Experta se refiere a las fuertes presiones en el mercado.
E-mail Compartir

"Las empresas chilenas pueden ser altamente competitivas -tienen que sobrevivir y prosperar en un mundo globalizado. Chile es una economía abierta y, ya sea en el mercado local o internacional, la empresa chilena se enfrenta a fuertes presiones de competitividad en un mundo donde los cambios llegan a paso rápido y donde la adaptabilidad es clave para el éxito", Kathleen Barclay, directora de empresas y ex presidenta de la Cámara Chilena-Norteamericana de Comercio.

Añadió la experta que "para tener éxito, las empresas necesitan ser fuertes en su mercado local, disciplinadas y rigurosas, así como también comprender y explotar sus ventajas competitivas. Cada vez más, la competitividad será relacionada a una relación virtuosa entre la empresa y la sociedad", en el marco de la séptima versión del MBA Chile.

Consorcio Lechero plantea su agenda en cita con el ministro de Agricultura

OBJETIVOS. En su primera reunión protocolar, el gremio expresó su rechazo a legislar sobre etiquetado de productos lácteos, entregó su perspectiva de desarrollo y manifestó sus puntos de vista sobre el Estatuto Agrícola.
E-mail Compartir

Su rechazo al etiquetado de productos lácteos, cuyas propuestas se discuten actualmente en el Congreso, además de los alcances del Estatuto Agrícola, fueron parte de la agenda de la cúpula del Consorcio Lechero tras reunirse por primera vez con el ministro de Agricultura, Antonio Walker. En la cita, el gremio entregó al secretario de Estado la Agenda de Desarrollo Sustentable del Sector Lácteo Chileno al 2021.

Se trató, según un comunicado de la organización, de una primera reunión de trabajo en la que se abordaron los principales desafíos y oportunidades del sector lechero nacional, así como las prioridades de mediano y largo plazo.

En la cita participaron el presidente de Consorcio Lechero, Robert Cussen; el vicepresidente, José Luis Delgado; y el jefe técnico de la organización, Octavio Oltra.

Cussen explicó que uno de los temas contingentes abordados en la cita tiene relación con las mociones parlamentarias sobre etiquetado de productos lácteos que han surgido en el último tiempo y que se discuten actualmente en el Congreso. Al respecto, "le manifestamos a la autoridad nuestra mirada en el sentido de que, más que generar nuevas leyes, es necesario aplicar las normativas existentes y fortalecer la fiscalización, tal como -por ejemplo- se hizo con las bebidas vegetales que utilizaban de forma inadecuada la denominación de 'leche' y que la autoridad sanitaria acaba de resolver a favor de lo que nosotros como sector sostenemos".

Según el gremio, para favorecer la transparencia y mejorar la disponibilidad de información para los diversos actores en el mercado, en la reunión se analizó la factibilidad de sumar el trabajo del ministerio y del Consorcio Lechero en esta materia, para lo que acordaron retomar el contacto entre ambos equipos técnicos para iniciar el trabajo.

En este primer encuentro, Consorcio Lechero presentó al ministro la Agenda de Desarrollo Sustentable del Sector Lácteo Chileno al 2021, documento en el que participaron representantes de toda la cadena, con el propósito de definir los principales ejes de trabajo para los próximos cuatro años.

El estatuto del trabajador agrícola también fuer uno de los temas que llevó el gremio a la cita con Walker, al ser uno de los pilares sociales" de la Agenda de Desarrollo Sustentable, según la entidad, a través de diversas iniciativas que apunten a compatibilizar la legislación laboral con el trabajo en las lecherías. "En eso tuvimos plena coincidencia con el ministro y esbozamos posibles caminos a seguir especialmente en lo que respecta al horario de trabajo de los ordeñadores", agregó.

La agrupación sectorial dijo que la cita fue "muy productiva". "Tenemos una agenda común en estos temas con el ministerio, y en otros tanto o más relevantes para mejorar la competitividad de la cadena, como es el uso eficiente del agua a través de la tecnificación en el riego. Fue una muy buena reunión"", indicó el presidente de Consorcio Lechero, Robert Cussen.

El mercado

Adquisiciones

Varios operadores extranjeros llegaron a la industria tras varias compras.

A la baja Según Odepa, la producción de 2017 fue de 2.492 millones de litros, 1,3% inferior a 2016.

Productos Mantequilla (9,4%) y yogurt (6,8%) fueron los productos de mayor variación en 2017.

Per cápita El consumo aparente de leche por persona es de 150 litros al año en el país.

millones llegaron los envíos lácteos en 2016, con US$ 209,5 millones en importaciones, según Odepa. US$ 169,4

millones en envíos dejaron a EE.UU. como el primer exportador de leche a Chile en 2016. US$ 48,1