Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Reciclaje, la solución del planeta

E-mail Compartir

A principio de los años setenta, 20 millones de estadounidenses salieron a las calles para manifestar y exigir soluciones a raíz de los problemas relacionados con la sobrepoblación, la excesiva contaminación y cómo ésta estaba afectando la biodiversidad del planeta. Si bien ha pasado casi medio siglo desde este hecho, y a pesar de los avances científicos y tecnológicos, el problema ambiental se ha vuelto más y más crítico, aumentando de manera exponencial.

Para comprender este fenómeno, es fundamental conocer cuáles son las principales causas: los pesticidas y productos químicos, la deforestación, los desechos industriales y domésticos, los combustibles y especialmente los altos índices de producción de basura. Todo esto ha generado un escenario que hace que gran parte de los seres vivos de la Tierra estén en grave peligro.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, sobre una cuarta parte de las defunciones de niños menores de cinco años es consecuencia de la contaminación ambiental, y más de 17 mil especies se encuentran en peligro de extinción.

Para ejemplificar, es importante entender el grave daño que le podemos ocasionar al medioambiente mediante acciones cotidianas, que muchas veces constituyen descuidos y no necesariamente mala intención. El botar una colilla de cigarrillo al suelo, tardará alrededor de 12 años en degradarse, mientras que una bolsa de plástico podría tardar hasta 150 años.

El problema ambiental es tan profundo a nivel mundial, que en Nueva York, desde 2015, todos sus residentes deben reciclar sus aparatos electrónicos que no usen, ya que, si no, existen multas que van desde los 100 dólares. Chile en esta materia no ha quedado atrás, ya que en diversas ciudades se ha restringido la entrega de bolsas en supermercados y desde 2017 se promulgó la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que tiene como principal objetivo el disminuir la generación de residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje. Recordemos que nuestro país anualmente genera más de 17 millones de toneladas de residuo, de la cual apenas un 10% se recicla.

Todos estamos de acuerdo de lo que significa e implica la contaminación de la Tierra. Es un hecho que, claramente, nos preocupa, y en nuestras manos se encuentra nuestra supervivencia y la de cientos de especies animales y vegetales.

Margarita Ducci