Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Región de Valparaíso cuenta con la primera universidad dedicada a los adultos mayores

EDUCACIÓN. Se trata de un programa especial que la Universidad Viña del Mar puso en marcha para este año.
E-mail Compartir

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Valparaíso lidera el ranking de las regiones más envejecidas del país con un 17%, seguido del Maule con un 15.7% y O´Higgins con un 15.5%. El estudio considera "adulto mayor" a las personas con 60 o más años y refleja cómo Chile se encuentra en una etapa avanzada de transición hacia el envejecimiento demográfico. En medio de este contexto y respondiendo a la vinculación con su entorno social, es que la UVM diseñó un programa especial para este grupo etario, el que cuenta con cuatro cursos específicos y conducentes a un diplomado en dichas áreas.

La definición de las temáticas se llevó a cabo mediante una encuesta realizada a través de las respectivas oficinas del adulto mayor de Valparaíso y Viña del Mar, dando como resultado el interés por la informática, el patrimonio, la literatura y el arte. Actualmente dicha casa de estudios se encuentra dictando el curso "Computación avanzada y nuevas tecnologías", donde participan 20 personas de la tercera edad y cuya durabilidad es de 8 meses.

Al respecto, el rector de la UVM, Carlos Isaac, se refirió a la importancia del programa señalando que "nos llena de orgullo como institución porque uno de sus propósitos es vincularse con los desafíos y problemáticas de la Región y prepararnos para el futuro, haciéndonos cargo de las nuevas necesidades de la sociedad. En particular cuando estamos en un país en que los años de vida han ido aumentando, sobre todo en la Región de Valparaíso, que tiene un alto número de personas con mayor experiencia", precisó.

El programa para el adulto mayor está situado en la Dirección de Extensión Cultural de la universidad y los cursos se llevan a cabo una vez a la semana en el campus Recreo. Para el segundo semestre está programado realizar los correspondientes a "Patrimonio de Viña del Mar", "Literatura Crítica" y "Arte y Apreciación".

A través de proyectos presentados al SENAMA, la universidad junto al trabajo de las diversas escuelas con las que cuenta, ha podido ejecutar una serie de iniciativas como la denominada "el arte de cuidar y acompañar", la que consiste en la atención a 40 personas mayores en condición de postradas, proyecto que a su vez cuenta con un curso de capacitación a sus cuidadoras. Otro de los planes trata del servicio odontológico focalizado a 50 personas de la tercera edad para el sector de Santa Inés en Viña del Mar y talleres de huertos medicinales, urbanos y verticales, entre otros.

Para la coordinadora a cargo de la Universidad del Adulto Mayor, UDAM - UVM, Corina Villarroel, este inédito programa en la Región de Valparaíso tiene como objetivo integrar a la tercera edad a un proceso de enseñanza - aprendizaje sostenido en el tiempo.

"Se propone como una acción asociada al concepto de educación continua que esta casa de estudios impulsa y responder también al compromiso social que ésta tiene con la comunidad. Tenemos varios desafíos que aportarán sin duda al desarrollo de nuestra región, uno de ellos son los migrantes, pero también nos importa las relaciones intergeneracionales las que estamos desarrollando a través de la música".

Concluye comentando que "son muchas las iniciativas que tenemos y, lo más importante de todo son las ganas para ejecutarlas, porque queremos poner en valor al adulto mayor y por lo mismo que hemos establecido las comisiones de educación, salud y previsión social en base a la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores promulgada el año pasado, con el objetivo de analizar y poder entregar insumos que permitan mejoras a las políticas públicas existentes", señaló.

¿Cómo acceder a los próximos cursos?

Para acceder a estos cursos hay que postular a través de un formulario web al que se accede a través de un banner superior en la página web del plantel www.uvm.cl. Los requisitos para postular son tener 55 años o más y las ganas de estudiar. Hoy se trabaja para tener convenios con las municipalidades de la zona.