Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

17 ahogados al volcar dos 'barcos dragón' en fiesta China

ACCIDENTE. La tragedia fue transmitida en directo por la televisión de dicho país, al ser una celebración milenaria.
E-mail Compartir

Al menos 17 personas fallecieron al volcar dos barcos dragón, tradicionales embarcaciones chinas decoradas como dicho animal mitológico, durante los preparativos de una fiesta popular en aguas del río Taohuajiang, en la ciudad turística de Guilin (China). La tragedia fue vista por todo el país, ya que varias televisiones estaban transmitiendo en directo los ensayos para el Duanwu Jie, o Festival de los Barcos Dragón.

Las competiciones de barco dragón están profundamente enraizadas en las milenarias tradiciones chinas y, originalmente, se celebran en el quinto día del quinto mes del calendario chino, que corresponde a junio. Estos barcos, fabricados en madera y habitualmente adornados con cabezas y colas de dragón pintados, medían 18 metros y tenían capacidad para 30 personas.

El trágico accidente tuvo lugar en un sitio donde dos corrientes distintas del río convergen, lo que convierte a la zona en un área muy peligrosa para este tipo de embarcaciones de remo. La mayor parte de los tripulantes no llevaban ningún tipo de chaleco salvavidas. Dos personas ya han sido detenidas en relación con el accidente, de acuerdo con Xinhua.

Organismos sociales denuncian aparición de ideas nazis

ALEMANIA. Acusaciones apuntan a partido ultraderechista, que actualmente cuenta con representación parlamentaria.
E-mail Compartir

Un grupo de 18 organizaciones sociales alemanas publicaron ayer un anuncio en el periódico "Frankfurter Allgemeine am Sonntag" en el que advierten de ecos del nazismo en la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que actualmente tiene representación parlamentaria.

El anuncio llama la atención luego de la pregunta planteada al Gobierno por parte del grupo parlamentario de AfD en la que se pide información sobre el aumento del número de minusválidos en Alemania desde 2012 y sugiere una relación de un posible aumento con el incesto y con la llegada masiva de refugiados al país. Las organizaciones sociales consideran que la pregunta planteada por AfD recuerda "la hora más oscura de la historia alemana en la que a las personas con discapacidades no se les reconocía el derecho a la vida y cientos de miles de ellas fueron víctimas del nacionalsocialismo".

"Llamamos a la población a estar atenta y a oponerse con entereza a este desprecio a la gente y a la vida", dice el anuncio.

Entre tanto, el Gobierno alemán ha contestado la pregunta de AfD y ha constatado que el 94 % de los discapacitados que viven en el país son alemanes sin trasfondo migratorio. Ya antes de la publicación del anuncio, las dos principales iglesias alemanas habían criticado la pregunta de AfD. "Se intenta crear una atmósfera preocupante", dijo el presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, Reinhard Marx.

El presidente del Consejo de la Iglesia Evangélica, la principal organización protestante de Alemania, Heinrich Bedford-Strohm, dijo que "detrás de preguntas de ese tipo se esconden posiciones que recuerdan a una época que creíamos superada".

Andrea Nahles fue electa ayer como la primera presidenta del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en 155 años de historia. Nahles, líder del bloque parlamentario de la formación, fue elegida con el 66,35 por ciento de los votos, según el resultado del congreso extraordinario del SPD celebrado este domingo en Berlín.

Unos 600 delegados y los 45 miembros de la Ejecutiva han partido en una votación con altísimas expectativas debido a la necesidad imperiosa del SPD de recuperar la popularidad y la tranquilidad perdida desde los comicios generales, en los que obtuvo un 20,5 por ciento, el peor resultado desde la fundación de la República Federal de Alemania en 1949.