Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Renuncia de Soledad Alvear a la DC sumará a Gutenberg Martínez y a exautoridades. Emol.
E-mail Compartir

Juano Prez. La DC pasó al olvido, es hoy un partido muy "partido", fragmentado y deteriorado, en resumen, intrascendente para el nuevo Chile que construye nuestro Presidente.

Drangaft Neriamang. Ciertamente, la DC no aprendió la lección de las últimas elecciones. Y es por eso que si siguen en esos pasos, van a sufrir una derrota aún más patente en la siguiente.

Rodrigo Brito Munita. La izquierda usó el caudal de votos y credibilidad de la DC para validarse, pero siempre con miras a ser predominante... ahora le ofrecen migajas. Los DC no han sabido mantener sus ideas, se tentaron con tener más y más socios... los que hoy se reparten el botín.

Milton Guzmán. Desafortunadamente los partidos perdieron su esencia, la moral y las buenas prácticas. Ahora son todos un grupo de sujetos que como hienas quieren su cuota de poder.

En Twitter: #regularización

E-mail Compartir

@KarlaEnAccion: "Bienvenidos a Chile" c/estas palabras Pdte @sebastianpinera dio inicio a proceso de regularización extraordinario de #NuevaLeydeMigración. Creemos firmemente en aporte q muchos migrantes hacen al país cuando migración es ordenada, segura y regular. Emocionante gratitud al Pdte!

@PDI_CHILE: Hemos dispuesto de 2 de nuestros becarios #haitianos para que se sumen al equipo de 80 #Detectives que estarán en los 40 módulos de atención, en el estadio #VictorJara, para proceso de regularización de migrantes.

@Ahaitichile: Qué pena, qué duro es, ver a los migrantes pasando toda la noche titiritando de frío por esperar el pan de la regularización chilena. Duele el alma de uno.

@IntendenciaV: "Chile es un país que siempre ha querido a los migrantes, particularmente la región de Valparaíso que nació de ellos" dijo intendente @jmartinezvalpo al visitar la @gob_margamarga y verificar proceso extrarordinario de regularización junto a gobernadora y seremi @seremigobiernoV

@dinodonoso: Hoy en varios lugares d Iquique comenzó proceso extraordinario d regularización d inmigrantes: 1° Sorprende cantidad de extranjeros no regularizados. 2° ¿Como costeará Chile demanda sociales que implica ingreso d tanto inmigrante? 3°¿Habra mayor control de ingreso d inmigrantes?

@SebaFuentes: El proceso de regularización migrante después de los 90 días puede tardar hasta un año. Quien le va a dar trabajo a alguien que no sabe aún si se va a quedar en #Chile.... ojo ahí

La imagen de la ciudad

Destacan labor de mantención de parques y jardines de viña
E-mail Compartir

Es un agrado recorrer las calles de Viña del Mar, verlas limpias y arregladas, sin diferenciar si es cerro, plan u otro sector. Da alegría ver a los funcionarios municipales limpiando, plantando flores o cortando el pasto de los espacios públicos. Da alegría confirmar que Viña del Mar es, en verdad, la Ciudad Jardín. En estos tiempos se tiende a criticar, pero pocas veces se aplaude el esfuerzo e inversión que se hace en la comuna. Un aplauso a quienes dirigen nuestra ciudad, lo que se refleja en los espacios públicos.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Correo

E-mail Compartir

Sin lluvias

¿Qué fue del antiguo dicho: "Abril, lluvias mil?

Susana Contreras F.


Carta del Papa

Felicitaciones a los sacerdotes entrevistados por la carta del Papa; por sus ideas y conceptos que aparecieron en El Mercurio de Valparaíso del domingo. Sus respuestas, sinceras y enérgicas, nos hacen sentir interpretados y representan lo que pensamos la gran mayoría de los católicos que no somos de la Jerarquía.

Llegó el momento de reconocer errores: es la única manera de mejorar. Sin modestia no hay progreso.

De nuevo, gracias a los cuatro sacerdotes y muy especialmente al padre Enrique Opaso.

Patricio Cañete Toro


Algo huele mal

Algo huele mal en Chile: Tribunal Constitucional, SQM- Penta, empate y juicios abreviados, obispos y carta, Carabineros, sobresueldos, Colo Colo, Municipalidad de Viña del Mar, horas extraordinarias, línea 6 del metro, exceso de diputados y senadores, excesos en dichos de algunos, dieta parlamentaria, otros y otros... La sabiduría se encuentra sólo en la verdad (Goethe).

En muchas instituciones y acciones concretas se ha asumido la mentira como algo normal... algo huele mal.

Pedro Osses González


Explosión en clínica

Con motivo de la reciente y trágica explosión en un establecimiento de salud en Concepción, es predecible que se promoverán medidas destinadas a lograr mejores condiciones de seguridad en distintos ámbitos de interés social.

Sin duda, el mayor desafío es impedir que tales medidas se burocraticen o desnaturalicen.

Es importante señalar que, además de evitar nuestra actual excesiva vulnerabilidad en cuanto a riesgos de carácter traumático, para efectos de nuestro progreso necesitamos contrarrestar el exceso de influjo burocrático en materias de interés nacional, lo cual sucede en los sistemas públicos de salud y de educación, así como en la administración de nuestras urbes.

Patricio Farren Cornejo


Confech

La Confech lo hizo otra vez. Hace unos días representantes de ésta visitaban a los machis Francisca Linconao y Celestino Córdova para entregar el apoyo a sus demandas en nombre de todos los estudiantes. Lo curioso es que los estudiantes no estábamos al tanto, mucho menos se discutió ni votó algo parecido. Esto no es nuevo, hace menos de un año entregaban el apoyo al dictador Nicolás Maduro y su fraudulento proceso constituyente.

Cada uno tendrá sus apreciaciones y posturas respecto al caso Luchsinger Mackay, la situación de Venezuela u otros. Lo que es incomprensible es que éstas ni siquiera se consideren y los mal llamados "representantes estudiantiles" terminen anteponiendo sus intereses políticos y la agenda programática de su movimiento por sobre el resultado de un ejercicio democrático. La Confech una vez más demostró su falta de vocación democrática, su poco aprecio a los que dice representar y la necesidad fundamental de que a los estudiantes se le respete su libertad de asociación.

Marcelo González C.


La DC

Entre Carolina Goic y Jorge Pizarro hay una especie de juego de sillas musicales, el ofrecimiento de gobierno que rechaza uno lo acepta otro. La senadora Goic aceptó colaborar en Seguridad Pública, pero rechazó la gira a Buenos Aires. Su argumento para bajarse del avión fue el nombramiento del hermano del Presidente como embajador en Argentina cuando él mismo había atacado durante la campaña el hecho de que la senadora tuviera un hermano en cargo público (con la diferencia que no fue designado por ella). Esta actitud habla bien de ella, está dispuesta a colaborar en lo beneficioso para el país, pero no va a avalar actos impropios. La actitud del senador Pizarro es la contraria, no acepta participar en mesas de trabajo, pero sí a viajar, aunque para ello tenga que justificar el nombramiento de un hermano del Presidente.

Guillermo Álvarez Martinic


Embajador

Nadie duda de los méritos de Pablo Piñera, ya que Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet le dieron diversos cargos de responsabilidad. El problema es uno solo, es hermano del Presidente. La sana práctica señala que ningún familiar directo debe ser designado para cargo público, salvo que fuera indispensable.

Si Pablo Piñera hubiera sido designado en Haití, país que conoce bien, podría comprenderse dado lo complejo hoy de ese cargo. No es el caso de Argentina, que las relaciones no pueden estar mejores, y desde la vuelta de la democracia se ha considerado esta designación como un premio.

Federico Aguayo Bustamante