Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dólar anotó su mayor alza en cinco meses y superó los $ 600

FORTALEZA. La divisa aprovechó un alza internacional y se cotizó en $ 602 en el mercado interno.
E-mail Compartir

El precio del dólar cerró ayer con su mayor alza diaria en cinco meses, ubicándose sobre los $ 600, para recuperarse de una semana donde su cotización había estado relativamente estable. La divisa ganó $ 6,60 al cotizarse en un valor de $ 602,80 vendedor y $ 602,50 comprador.

Con este resultado, la moneda registró su mayor alza desde el 20 de noviembre del año pasado, cuando llegó a subir $ 10,7 en el día posterior a las elecciones presidenciales en Chile.

La jornada, según los operadores, se enmarcó en un avance global de la divisa estadounidense luego de la difusión de positivos datos de la economía de ese país, en un día en que el precio del cobre bajó 0,23%.

Diego Mora, analista de mercados de XTB Latam, afirmó que "los datos de Ventas de Viviendas de Segunda mano del mes de marzo en EE.UU. sorprendieron al mercado con un alza de 5,6 millones. Esto ha provocado un repunte en el dólar a nivel global".

Según el analista, "para este viernes también conoceremos el PIB del primer trimestre en EE.UU., para el cual se espera un crecimiento de 2%. En el caso de ver un dato igual o mejor a los esperado, proyectamos un dólar local en la zona de los $ 606 - $ 610".

César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis, agregó que el dólar rompió nuevamente al alza la barrera de los $ 600 tras una fuerte apreciación de la moneda a nivel internacional, que ha subido 1,68% en las últimas cinco sesiones contra las demás monedas, "gracias a la fortaleza económica estadounidense, que ante la disminución de la incertidumbre de conflictos comerciales y geopolíticos, ha mejorado sus datos macro en las últimas dos semanas. Ejemplo de esto es que hoy (ayer) las ventas de viviendas usadas estuvieron mejor a lo esperado".

Según Valencia, este factor "pone un poco de freno en la renta variable, ya que se vuelven a generar en los inversionistas expectativas de inflación de Estados Unidos".

Bajo este escenario, agregó "el tipo de cambio puede continuar subiendo para posicionarse en $ 605, mientras que por la parte baja $ 600 volvería a funcionar como soporte en el corto plazo".

En la jornada, el precio del cobre cerró con una baja de 0,23% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), luego de transarse en US$ 3,14022 la libra, debajo de los US$ 3,14748 del viernes pasado.

Turismo se une para fortalecer la actividad en la región

PANEL. Entidades del sector crearon la Federación Sudamericana del área.
E-mail Compartir

Para lograr una mayor representatividad ante organismos internacionales, influencia en la discusión de los temas relevantes y un trabajo conjunto en áreas como la conectividad, posicionamiento en mercados lejanos y seguridad turística, entidades representantes de la industria del turismo en el subcontinente decidieron formar la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesut).

En un encuentro que se desarrolló en Montevideo (Uruguay), representantes de entidades de Chile, Argentina, Uruguay, Colombia y Perú agrupadas en CETUR firmaron el acuerdo que crea esta federación regional, la que fue respaldada también por Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia.

En representación de la industria nacional suscribió el acuerdo la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), a través de su vicepresidenta ejecutiva, Andrea Wolleter, quien asistió a la ceremonia donde se oficializó la creación de la Fedesud.