Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cervantes 2018 dedica premio a los fallecidos en Nicaragua

LITERATURA. Sergio Ramírez recibió ayer el galardón en una ceremonia en que aseguró que no puede cerrar los ojos a lo que sucede en su país.
E-mail Compartir

Agencias

Por primera vez en la historia de los premios Cervantes, un centroamericano obtuvo el galardón. Se trata del nicaragüense Sergio Ramírez, quien apareció luciendo un lazo negro en la solapa en señal de luto por los 27muertos que han dejado las protestas en su país natal contra una reforma de la seguridad social anunciada por el Gobierno de Daniel Ortega y posteriormente derogada.

Fue a los "asesinados en las calles por reclamar justicia y democracia" y a los jóvenes que luchan para que "Nicaragua vuelva a ser República" a quienes les dedicó, a su vez, el discurso de aceptación del galardón que entrega a año a año los Reyes de España y que es uno de los más importantes de las letras hispanas.

Cese a la Represión

Ramírez es autor de más de cincuenta títulos, ente ellos "Margarita, está linda la mar", "La marca del zorro" o "Adiós, muchachos", y fue vicepresidente de su país entre 1985 y 1990 junto a Ortega, de quien se desligó hace tiempo por su deriva autoritaria.

"Escribo entre cuatro paredes, pero con las ventanas abiertas, porque como un novelista no puedo ignorar la anormalidad constante de las ocurrencias de la realidad en que vivo, tan desconcertantes y tornadizas y no pocas veces tan trágicas, pero siempre seductoras", aseguró, añadiendo que "cerrar los ojos, apagar la luz, bajar la cortina, es traicionar el oficio".

En su discurso, comentó que no se puede ignorar la realidad de los "caudillos del narcotráfico", "el exilio permanente de miles de centroamericanos hacia la frontera de EE.UU. impuesto por la marginación y la miseria, y el tren de la muerte que atraviesa México con su eterno silbido de Bestia herida, y la violencia como la más funesta de nuestra deidades".

El escritor de 75 años, además, previo a la ceremonia y en entrevista con TVE, pidió "que cese esta represión absolutamente absurda contra la población civil, sobre todo contra los jóvenes".

Doble dimensión

En su discurso, Sergio Ramírez también se refirió a la influencia de Cervantes en su obra, a quien evocó "como un autor caribeño, capaz de descoyuntar lo real y encontrar las claves de lo maravilloso". A su vez, comentó que "El Quijote" se lo "enseñó a leer" su madre, quien fuera, a su vez, su profesora de literatura en secundaria. Rindió honor por igual al poeta nicaragüense Rubén Darío, la "figura más querida del país", quien "trajo novedades liberadoras a la lengua que recibió en herencia de Cervantes, sacudiéndola del marasmo".

Tras el discurso del flamante Cervantes -que estuvo acompañado de su mujer, Tulita, sus tres hijos y ocho nietos-, el rey Felipe VI elogió el "compromiso con la lengua y con la ciudadanía" del escritor nicaragüense que durante su vida ha combinado la política y las letras, destacando que cuando "su país lo precisó dejó las letras para abrazar una causa", en referencia a su adherencia al movimiento que derrocó la dictadura de Anastasio Somoza en 1979.

El Rey mostró su admiración por la figura y la trayectoria del premiado y le transmitió la cercanía de España con el pueblo nicaragüense en medio de la ola de protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega.

"Hoy reconocemos a un embajador de Cervantes y de la patria de Darío que, con usted, ha vuelto a casa, a esta casa que es la lengua de todos", dijo el monarca, quien estuvo acompañado en la solemne ceremonia de entrega por la reina Letizia; el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Cultura, Méndez de Vigo.

Este último también se refirió a la situación en Nicaragua, que "vive horas difíciles". "Abogamos por la concordia en libertad y democracia como símbolo de esperanza para responder a los anhelos de todos los nicaragüenses", agregó.

A la ceremonia de entrega del Cervantes también asistieron escritores como la brasileña y premio Príncipe de Asturias, Nélida Piñón, la española Rosa Montero o la poeta nicaragüense Gioconda Belli, además de la viuda de Carlos Fuentes, Silvia Lemus.

Al ganar el Cervantes, dotado con 125.000 euros, Ramírez se une a otros escritores merecedores del "Nobel" de las letras hispanas como Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Nicanor Parra o Elena Poniatowska.

"Escribo entre cuatro paredes, pero con las ventanas abiertas, porque como un novelista no puedo ignorar la anormalidad constante de las ocurrencias de la realidad en que vivo"

Sergio Ramírez, Ganador del Cervantes"

"Hoy reconocemos a un embajador de Cervantes y de la patria de Darío que, con usted, ha vuelto a casa, a esta casa que es la lengua de todos"

Felipe VI, Rey de España"