Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo conflicto en Las Petras enfrenta a municipio y vecino

CONCÓN. DOM ordenó la demolición de un muro por entorpecer la obra del colector de la quebrada. Arquitecto insiste en que terreno es de su dominio.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La construcción de un muro de 20 metros en el extremo sur de la quebrada Las Petras, responsabilidad del arquitecto Gastón Forno, provocó un nuevo punto de conflicto entre el municipio y un vecino del sector.

Desde la perspectiva municipal, el terreno es un bien nacional de uso público y, por tanto, un muro en dicho lugar impide el paso libre a la quebrada. Sin embargo, el residente sostiene que posee dominio sobre la propiedad en disputa.

Los antecedentes del caso fueron revisados por la Dirección de Obras (DOM) municipal de Concón, que concluyó que el terreno es público, por lo cual, publicó un oficio en el cual ordena la demolición del citado muro.

En el escrito se especifica que de no ser acatada la orden por el particular en un plazo de 48 horas, el municipio procederá a solicitar la intervención de Carabineros y la demolición del muro.

"La DOM realizó una visita inspectiva al sector de la quebrada Las Petras y se dio cuenta de que existía un muro construido por la calle Vergara, en aquella parte que corresponde a la franja de bien nacional de uso público en la quebrada Las Petras. Este muro lo construyó un particular, por lo tanto, el procedimiento que establece la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC) es que la Dirección de Obras haga un informe dando a conocer de dicha situación al alcalde. Por la vía de decreto alcaldicio, se le otorga un plazo al particular para que demuela el muro construido", explicó el abogado municipal, Patricio Anders.

Si el particular, aclaró, "no lo hace en el plazo que se le otorgó, puede proceder la municipalidad a dicha demolición. La municipalidad podría demoler y todo el costo que eso implique podría cobrárselo a la persona que realizó esa construcción. Como no se pudo notificar personalmente, se realizó bajo esta vía. La publicación de tres avisos en los diarios y eso es lo que se publicó. Una vez cumplido el último aviso, corre el plazo que se le dio al particular".

En tanto, desde la Seremi de Obras Públicas informaron que tras la construcción del muro "se tuvo que buscar un acceso alternativo para continuar la obra (del colector que está siendo trabajado bajo decreto de emergencia), por lo que no se ha suspendido".

Sin embargo, la tesis del municipio conconino es desmentida por el arquitecto Gastón Forno, quien insiste en que el título de la propiedad donde construyó el muro le corresponde, por lo que no lo demolerá.

"La propiedad está inscrita en el Conservador de Bienes Raíces a nuestro nombre y tiene las dimensiones que tiene el muro. 27 metros frente a la avenida Vergara. A lo que alude la municipalidad está inmediatamente al lado nuestro hacia Concón sur y no tiene 20 metros de frente como dicen. Lo que dicen es uno, pero la realidad es otra, lo que ellos dicen no corresponde a nuestra propiedad. Nosotros estamos molestos y estamos judicializando el caso porque nos tiran el agua de Bosques de Montemar sobre el terreno nuestro", dijo Forno.

Aseveró que "están absolutamente equivocados. La Municipalidad está acostumbrada a hacer actos administrativos para conseguir lo que quiere. Antes hizo un plano mentiroso que la Contraloría obligó a deshacerlo. Nosotros no lo vamos a demoler en absoluto".

El cuestionado terreno es parte de una demanda que interpuso Forno, junto a dos arquitectos más, por no respetar la propiedad privada.

Demanda contra el municipio en curso

En febrero de este año, tres residentes de la quebrada Las Petras, entre ellos Forno, interpusieron una demanda contra la Municipalidad de Concón, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y Reconsa por obras que estarían en terrenos particulares del sector de Los Romeros, precisamente por la construcción del colector de aguas lluvia que daría solución a la quebrada Las Petras y al peligro de derrumbe que se encuentra en el lugar.

Senadora Allende solicita al Gobierno norma para azufre

CONTAMINACIÓN. Acción la realiza por la emanación de AES Gener, en Ventanas.
E-mail Compartir

El 5 de abril recién pasado, una emanación de cenizas de carbón alertó a los residentes de Puchuncaví y Quintero, quienes vieron una nube negra sobre la planta de AES Gener, en Ventanas.

Según confirmó la empresa, el hecho se habría producido por una falla eléctrica que provocó desperfectos en la Unidad N° 2 de la central. Las autoridades pertinentes supervisaron la situación y confirmaron que el hecho no producía un daño para la salud de las personas.

Sin embargo, se dio a conocer que la citada unidad no contaba con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por lo que las secretarías regionales ministeriales de Salud y Medio Ambiente iniciaron una investigación al respecto.

Ante esto, la senadora Isabel Allende (PS) envió un oficio solicitando mayor información sobre el hecho, planteó la necesidad de urgencia del Plan de Descontaminación de la zona e instó al Gobierno a la elaboración y puesta en marcha de una norma de calidad de azufre, que actualmente no rige para Quintero y Puchuncaví.

"Debido a la emanación de cenizas de la empresa AES Gener, considerando además la mala calidad del aire en las comunas de Puchuncaví, Quintero y Concón, junto a la petición de la ciudadanía de allí para perfeccionar el Plan de Descontaminación planteado por el Gobierno de Michelle Bachelet, y constatando que no existe la noma respectiva, es que he oficiado al Ministerio de Medio Ambiente", aclaró la parlamentaria.

Explicó que la acción fue realizada el día 16 de abril para conocer mayores antecedentes del caso que involucra a la termoeléctrica. Sin embargo, dijo, "para detener este tipo de episodios es necesario que el actual gobierno dicte una norma de calidad de azufre horaria. Chile aún no tiene esta norma, en condiciones que países como China, Estados Unidos, la Comunidad Europea, Australia y México, sí la tienen".

"Para detener este tipo de episodios es necesario que el actual gobierno dicte una norma de calidad de azufre horaria"

Isabel Allende, Senadora (PS)"