Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cuenta pública: esperan que Reginato aclare dudas por crisis

VIÑA DEL MAR. Mientras algunos piden un "mea culpa" de la alcaldesa, otros miran con más positivismo este ejercicio administrativo.
E-mail Compartir

Expectativas de diverso tipo existen entre el mundo público invitado a la cuenta pública 2018 de la alcaldesa Virginia Reginato, que se realizará este jueves, a las 18 horas, en el Hotel O'Higgins, principalmente debido al complejo escenario por el que atraviesa el municipio de Viña del Mar.

Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar, comentó que "lo que esperan todos los viñamarinos de esta cuenta pública es una reestructuración, Viña es una de las ciudades más importantes de Chile y tiene los argumentos y respaldos necesarios para generar una nueva estrategia, salir adelante y recuperar lo que se perdió en algún minuto".

El diputado Andrés Celis (RN) comentó que "me imagino que van a hablar de la inversión que ha existido en Viña del Mar, pero más allá de eso espero que haya algún anuncio relacionado al déficit municipal en cuanto a medidas de mayor profundidad, espero un mea culpa por responsabilizar a los campamentos y a los funcionarios municipales por la situación y ojalá que anuncie una auditoría externa o bien la propuesta que hicimos con el core Millones de hacer un convenio con la Subdere".

La concejala DC Laura Giannici espera que "la alcaldesa entregue a la comunidad el mismo informe financiero que nos dio a nosotros. Que diga qué pasó, qué va a hacer... porque ¿qué va a decir? Yo he estado pensando si ir, pero creo que uno tiene que estar, aunque uno esté molesto".

El diputado UDI Osvaldo Urrutia, exdirector de Secpla del municipio viñamarino, es más positivo: Espero que la jefa comunal, "como anualmente acostumbra a hacerlo, dé a conocer todos los avances que se realizaron en el último año de su gestión en materia de programas y proyectos de inversión, sobre todo en el área social, donde se ha avanzado mucho en el último tiempo, y dé a conocer, para que ojalá los medios de comunicación difundan, la importante labor que se desarrolla a nivel municipal".

M. Varas: "Que no se use aparato municipal"

La concejala Marcela Varas (PPD) tiene una mirada crítica: "Estamos ante una crisis mayor, por lo tanto, no imagino qué es lo que dirán o si se hará por fin un mea culpa de lo que está sucediendo. Esperaría que no se utilice el aparato municipal para que la invitación quede restringida sólo a adherentes a esta gestión; por el contrario, es mi deseo que este evento cuente con la participación de muchos, de toda la comunidad que quiera conocer de boca de su primera autoridad qué es lo que sucede y cómo se va a enfrentar esta, la mayor crisis que ha conocido la ciudad".

Proponen innovador sistema que mejora conexión en el ámbito de salud

VALPARAÍSO. Investigadores destacan beneficios de la experiencia aplicada en Países Bajos.
E-mail Compartir

La experiencia holandesa en interoperabilidad de sistemas de salud podría constituir una referencia para ser replicada en Chile e impulsar la innovación desde regiones, aseguró el informático australiano Graham Grieve, creador del estándar de transferencia de información FHIR, recientemente adoptado por las compañías Apple, Microsoft y Google para el desarrollo de aplicaciones sanitarias.

El especialista participó en una actividad de transferencia tecnológica con desarrolladores, equipos médicos y especialistas en informática médica nacionales, entre ellos un equipo proveniente de la Región de Valparaíso, con el objetivo de promover un ecosistema local de innovación que permita aprovechar las oportunidades de la estandarización de datos en nuestro país, en beneficio de usuarios, proveedores y prestadores de salud.

César Galindo, jefe del Laboratorio de Informática en Salud de la Universidad de Valparaíso y miembro del Comité Ejecutivo de CENS, valoró la posibilidad de que profesionales de la Región de Valparaíso formen parte de la comunidad que impulsará la interoperabilidad en Chile. "Poder observar estos casos de éxito a nivel internacional es importante por dos factores: evidenciar la utilización de estas experiencias para aprender y no repetir errores, por un lado; y por otro, porque descentraliza la información".

Agregó que desde regiones se han desarrollado las capacidades para poder aplicar estas soluciones a la realidad local.

"Para nosotros es súper importante brindar una plataforma tecnológica que permita que el ecosistema regional pueda sumarse a este proceso, tomando en cuenta las necesidades que cada región", expuso.

Conmemoran día del libro en cealivi

E-mail Compartir

El Seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, y la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Isabel Zurita, participaron en el Centro de Apoyo Integral para Personas con Limitación Visual (CEALIVI), de Quillota, de la celebración del Día del Libro con personas en situación de discapacidad que asisten al centro.


Entrevista a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez

La entrevista a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Alejandra Pérez, publicada en la última edición de Reportajes de El Mercurio de Valparaíso, el pasado domingo 22 de abril, incluyó involuntariamente en su edición final ciertos coloquialismos y ejemplos por parte de la secretaria de Estado que buscaban graficar algunas situaciones del ámbito cultural, las cuales pudieron haber sido malinterpretadas por el lector.


Cámara Aduanera renueva directorio con la meta de modernizar su gestión

Modernizar su estructura de gestión, sus estatutos y apoyar los cambios que benefician al comercio del país son parte del directorio de la Cámara Aduanera que, en Viña del Mar, renovó el directorio presidido por Cristián Herrera. "Como expertos en comercio exterior, tenemos un trabajo importante de apoyar el potenciamiento de éste, participando y aportando con nuestra experiencia los avances que se están haciendo en el Ministerio de Hacienda, así como con Sicex, Aduana y con todas las demás organizaciones vinculadas", remarcó el líder gremial.

Fotonoticia