Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Macron acuerda con Trump trabajar para ampliar pacto nuclear con Irán

DIPLOMACIA. A pesar de las intenciones del francés, el Mandatario estadounidense se mostró menos entusiasta por renovar el tratado firmado en 2015.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en la Casa Blanca e hizo gala de su amistad en una ceremonia previa a las difíciles conversaciones que sostuvieron respecto al acuerdo nuclear con Irán.

Trump aseveró que la buena relación que entabló con Macron desde el inicio de su presidencia es prueba de "la duradera amistad que vincula a nuestras dos naciones". Además, agradeció al líder francés por su "sólida alianza" en el reciente lanzamiento de misiles en Siria en respuesta a un ataque allá con armas químicas.

Pacto nuclear

Con respecto al tema nuclear, Macron aseguró que está dispuesto a trabajar en "un nuevo acuerdo con Irán" para ampliar el alcance del pacto nuclear de 2015, mientras que Trump se mostró abierto a esa posibilidad, pero no descartó retirarse del arreglo original.

Antes de la cita con el galo, de hecho, el Mandatario estadounidense calificó este trato como "terrible y ridículo" y aseguró que "nunca debimos haberlo firmado". Además, advirtió a Irán que, "si reinician su programa nuclear tendrán mayores problemas que nunca".

A pesar de esto, tras el encuentro entre ambos líderes, Trump dijo que está por ver "si será posible alcanzar un nuevo acuerdo (con Irán) que tenga cimientos sólidos, porque el de ahora tiene cimientos decadentes", mientras que Macron señaló que este eventual nuevo pacto podría cubrir "las actividades con misiles balísticos" de Teherán y la caducidad de ciertas restricciones impuestas al programa nuclear iraní bajo el pacto de 2015, para "asegurarse de que a largo plazo no hay actividad nuclear".

Macron trataba así de salvar el ultimátum de Trump, quien este año pidió que los países europeos firmantes del pacto de 2015 (Francia, Reino Unido y Alemania) negociaran con él antes de mayo un acuerdo paralelo para corregir los "defectos" del arreglo original, negociado con esos países además de con Irán, Rusia y China.

"Nadie sabe qué voy a hacer el día 12 (de mayo, cuando caduca el plazo establecido por el Congreso estadounidense para que la Casa Blanca informe sobre el cumplimiento del pacto multilateral)", aunque es posible que Macron ya tenga "una idea" al respecto tras la reunión de hoy (ayer), dijo Trump.

Situación en siria

El Mandatario estadounidense agradeció a su homólogo francés por su "firme colaboración" en la reciente operación militar en Siria en respuesta al presunto ataque químico del gobierno de Damasco y señaló que es el momento ser "fuertes" y estar "unidos".

A pesar de esto, Trump reiteró que desea retirar a los alrededor de 2.000 soldados estadounidenses que están en Siria "lo antes posible", pero aseguró que quiere dejar "una huella duradera" en el país árabe.

En ese sentido, dijo que coincide con Macron en la necesidad de no dar a Irán "vía libre" en el Mediterráneo.

EE.UU. teme que Irán consiga crear un "corredor chií" desde Teherán hasta el Mediterráneo a través las regiones chiíes de Irak, lo que daría a Irán acceso directo a sus aliados en Líbano y Siria.

Por eso, Trump consideró que el conflicto en Siria y la intervención de EE.UU., como líder de una coalición internacional, debería formar parte de un "acuerdo general" con Irán, en el que se incluyeran los diferentes territorios donde busca influencia, así como el acuerdo nuclear.

"Cuando hicieron el acuerdo con Irán, lo que deberían haber hecho es incluir a Siria", consideró Trump, posición que fue compartida por Macron.

"Más allá de la presencia militar y más allá de las tropas en el terreno, tenemos que construir, como digo, la paz. Un nuevo marco inclusivo", consideró Macron, quien aseguró que Francia incrementará sus contribuciones a la coalición internacional contra el EI que lidera EE.UU. en Siria e Irak.

Irán reafirma su negativa a negociar

El Gobierno iraní reafirmó ayer su negativa a renegociar o alterar el acuerdo nuclear y acusó a EE.UU. de actuar de forma "temeraria" al amenazar con abandonar el pacto. Ante el comité preparatorio para la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de armas nucleares en 2020, el embajador iraní ante la ONU y otras organizaciones internacionales en Viena, Reza Najafi, reiteró el "compromiso persistente" y la contribución de su país al desarme y la no proliferación, y calificó de "éxito histórico" el acuerdo nuclear.

de julio de 2015 se firmó el Plan de Acción Conjunto y Completo, pacto internacional por el programa nuclear iraní. 14

Primer ministro canadiense descarta que atropello masivo se trate de un acto terrorista

INCIDENTE. Alek Minassian, principal sospechoso, fue imputado con 10 cargos por asesinato y 13 por intento de asesinato.
E-mail Compartir

El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, descartó ayer que el atropello masivo ocurrido el lunes, que dejó 10 fallecidos y otras 15 personas heridas, se trate de un acto terrorista.

"La investigación continúa pero es bastante claro que no hay conexión con la seguridad nacional", afirmó ayer Trudeau durante una conferencia de prensa en Ottawa.

El Primer Ministro canadiense añadió que "llevará tiempo" entender las razones por las que el supuesto autor, Alek Minassian, detenido poco después del incidente, decidió arrollar el lunes a decenas de personas en la principal avenida de Toronto.

Trudeau destacó que "este incidente no ha cambiado el nivel de amenaza en Canadá" y que se tomarán las medidas necesarias para asegurar la Cumbre de líderes del G7 que está previsto que se celebre a principios de junio en la localidad canadiense de Charlevoix.

El Premier canadiense dijo finalmente que, aunque la elección de "objetivos fáciles" es una creciente tendencia en el mundo, "no podemos elegir vivir con miedo cada día".

"Tenemos que concentrarnos en mantener a los canadienses seguros a la vez que somos fieles a la libertad y valores que todos los canadienses estimamos. Debemos seguir siendo un país abierto y libre", concluyó.

El atropello masivo se produjo alrededor de las 13:30 del lunes, cuando una furgoneta alquilada y supuestamente conducida por Minassian se subió a la acera de la calle Yonge, la principal de Toronto, y arrolló a decenas de personas.

Alek Minassian fue detenido 30 minutos después en las cercanías de lugar. En el momento del arresto, gesticuló como si tuviese un arma en la mano y solicitó al agente de Policía que le detuvo que le disparase en la cabeza para matarlo.

Minassian, a quien las autoridades canadienses imputaron 10 cargos de asesinato premeditado y otros 13 de intento de asesinato, compareció ayer ante un juez de Toronto.

La fiscalía canadiense, eso sí, no aclaró por qué sólo ha imputado a Minassian con 13 acusaciones de intento de asesinato cuando el número de heridos se eleva a 15.

La Policía de Toronto, a cargo de la investigación, señaló por su parte que Minassian no era conocido por las fuerzas de seguridad.

fallecidos dejó el incidente ocurrido el lunes en Toronto. Otras 15 personas resultaron heridas. 10