Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inquietud por el alto número de armas que circulan en la región

POLICIAL. Fiscalía hace estudio sobre uso de armamento en poder de bandas criminales y los delitos cometidos.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El intendente regional, Jorge Martínez, dio a conocer su preocupación por el alto número de armas inscritas y no inscritas que circulan en la región y que están en manos de bandas criminales para cometer distintos tipos de delitos.

De acuerdo a los registros de la Dirección General de Movilización Nacional, autoridad central que coordina el control de armas, en la región existen más de 91 mil armas inscritas, la segunda cifra más alta del país, de las cuales más de 30 mil se concentran en las comunas de Viña del Mar y Valparaíso.

Sin embargo también existe un alto número de armas no inscritas, robadas o hechizas en poder de delincuentes, situación que inquieta a las autoridades debido a que son utilizadas para cometer delitos de alta connotación pública.

Producto de una serie de homicidios con armas de fuego y balaceras ocurridas en Valparaíso y otros puntos de la región durante el año pasado, se conformó a petición del exsubsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, una Mesa de Trabajo para el Control de Armas de Fuego, para lo cual también se destinaron recursos especiales.

Esta semana y aún con carácter de reservado, el Ministerio Público, encabezado por el fiscal regional, Pablo Gómez, entregó al intendente Jorge Martínez un estudio y diagnóstico detallado sobre la tenencia de armas en poder de particulares en la región. En el encuentro también participó el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal del Ministerio Público, José Antonio Uribe.

El intendente Martínez explicó que "la Fiscalía Regional nos vino a informar de un estudio que están desarrollando y que se encuentra en etapa de diagnóstico, respecto a la circulación de armas de fuego en la Región de Valparaíso y su utilización para la comisión de delitos. Es un estudio muy relevante, detallado y profundo, que nos ha permitido tener una visión completa de la cadena delictual y en qué parte y cómo se incorporan y salen las armas de fuego y el impacto que tienen en materia delictual".

A la luz de las cifras arrojadas por este análisis, el intendente expresó su inquietud por el alto número de armas que circulan en la región. "Básicamente, están en manos de bandas de delincuentes y son utilizadas para cometer ciertos tipos de delitos. Eso diría que es lo más importante que hay que destacar. Hay que tomar medidas para poder controlar la tenencia responsable de armas en esta región, porque sin duda el número es muy alto".

Dentro de las primeras acciones a seguir a partir de esta investigación, se invitará a los fiscales al próximo Comité Policial para que expongan los antecedentes. "Es importante que los altos mandos institucionales de las dos policías lo conozcan en detalle y, además, para poder traspasar este estudio piloto a la Subsecretaría de Prevención del Delito y al Ministerio de Defensa", finalizó el intendente Martínez.

"Básicamente, están en manos de bandas de delincuentes y son utilizadas para cometer ciertos tipos de delitos. Hay que tomar medidas para poder controlar"

Jorge Martínez Intendente regional"

Fiscal Gómez: "Estamos trabajando"

El fiscal regional, Pablo Gómez, por su parte, consideró importante traspasar la información a la máxima autoridad regional: "Estamos trabajando hace meses a nivel regional el tema de las armas y el uso de éstas en algunos hechos delictuales. Le hemos venido a plantear al intendente la forma en que hemos estado trabajando en esto, la información relevante que hemos podido levantar y como ésta debe incidir en la calidad de las investigaciones".