Mathias Klotz I
Francamente, lamentables las declaraciones de este colega que se suma a las malas críticas sobre Valparaiso diciendo que "la gestión alcaldicia ha acelerado este proceso de descomposición" y con la bajeza de decir que se ha estigmatizado la inversión en beneficio político, todo ello debido a la lucha de los ciudadanos del Puerto para defender su patrimonio y exigir respeto por las decisiones que ellos consideran justas frente a serias agresiones de algunas inversiones y que, de una forma u otra, han tenido eco en la gestión de la actual administración en la que tienen una gran coparticipación dos jóvenes arquitectos, cuyo compromiso con la ciudad es indiscutible.
Afortunadamente, en Chile, frente a estos señoritos de la arquitectura, sobresalen colegas como Alejandro Aravena, donde el ser humano está más presente que las formas.
Nelson Morgado L. Vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile
Mathias Klotz II
Tiendo a concordar con la opinión de Mathias Klotz: la estigmatización de las inversiones en Valparaíso son "gustitos" que no son gratis. Muestra de ello es la polémica en que están enfrascadas la Municipalidad y la Empresa Portuaria (EPV) por el pago que significó el término del Mall Barón. Si yo fuera empresario tendría muchas aprensiones para invertir en la zona.
Miguel Á. Vergara Villalobos
Vicente Gaponov
Estas líneas sólo son para agradecer a Jorge Salomó las palabras-homenaje a Vicente Gaponov. Merecidas de sobra y creo que la ciudad le debe algo un poco más formal en términos de homenaje.
Ojalá solucionados los problemas municipales se le haga justicia a quien tanto hizo por nuestra Viña del Mar.
Claudio Di Domenico Pereira
Nepotismo II
A pesar de que la trayectoria del posible nuevo embajador Pablo Piñera es validada por largos años de servicio público a la luz de gobiernos de todos los colores políticos, sigue siendo un acto poco prudente del Presidente Piñera.
Nepotismo sin pelos en la lengua, no obstante que la izquierda tenga la hipocresía de recurrir a la Contraloría habiendo ocurrido designaciones similares en el anterior gobierno de la NM (Sebastián Dávalos), no hace más que reflejar el doble estándar de su discurso, que las leyes y las instituciones sólo pueden estar correctas si estas le benefician.
Lamentablemente, para una persona que en campaña criticó tanto el nepotismo le será complejo que no se le enrostre tal situación razón por la cual asuma o no el cargo éste será criticado de igual forma, aunque de no hacerlo es probable que sea visto como un triunfo de opositores a este gobierno que alzaron la voz. Esperemos que no sea algo recurrente en un nuevo periodo que ha dado luces de ser una gran oportunidad de hacer crecer a Chile en todo ámbito.
Roiter Schalchly Contreras
Nepotismo III
El PS y el PC han acudido a la Contraloría para acusar "nepotismo" en el nombramiento de Pablo Piñera como embajador de Argentina. Me imagino cuántos dolores de cabeza se habrían evitado ellos como gobierno si hubieran actuado de la misma forma cuando Michelle Bachelet nombró a su hijo como director del Área Sociocultural. Pero claro, no se les puede pedir consecuencia en sus actos...
Tito A. Fajardo S.
Nepotismo I
Los tres partidos que componen Chile Vamos han justificado el nombramiento del hermano del Presidente como embajador en Argentina. Como también los excandidatos Ossandón y Allamand. Los argumentos que dan no convencen. Desgraciadamente, no han entendido que su misión es representar al Presidente lo que piensa la ciudadanía y no tratar de defender lo indefendible.
El único que ha mantenido una línea coherente es José Antonio Kast. Este hecho da para pensar que si se quiere evitar que la izquierda gane las próximas elecciones, la derecha "derecha" tiene que formar un partido y no basta un movimiento.
José Vargas Uribe
Parquímetros
Pobre concesionario de los parquímetros de Viña. Como buenos chilenos, se las han ingeniado para aparcar en lugares prohibidos como las esquinas, las franjas amarillas en las veredas y así quién puede hacer que estas personas entiendan que ahí no se estaciona. Todavía no entendemos que hay reglas. La única solución debe ser una buena fiscalización con severas multas, no hay de otra. Todo esto lo veo cada día en el plan de Viña y tan sólo con mirar por mi ventana ya hay cuatro autos recién estacionados en lugares prohibidos y unos cuantos más que están botados desde hace mucho tiempo en las esquinas.
Ivette Jiménez Ojeda