Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Víctima de Karadima espera "acciones" tras cita con el Papa

IGLESIA. Juan Carlos Cruz es uno de los tres denunciantes que se reunirán con el Pontífice el domingo. "Ha tenido un gesto muy bueno e inédito con nosotros", dijo.
E-mail Compartir

Carolina Collins/EFE

Los denunciantes del caso Karadima, Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, ya se encuentran en Roma para reunirse este fin de semana con el Papa Francisco, quien ya manifestó que les pedirá perdón por lo que han sufrido.

Pero más allá del gesto, Cruz manifestó, en entrevista con la agencia EFE, que espera que la reunión se traduzca en acciones concretas. Los obispos de Chile fueron citados por el Sumo Pontífice a un encuentro que tendrá lugar en el Vaticano en mayo próximo.

Cruz, periodista radicado en Estados Unidos, se encuentra desde el sábado pasado en Roma esperando el domingo, cuando se reunirá en el estudio del Papa, en la Casa Santa Marta, durante toda la tarde para escuchar lo que tiene que decir el líder de la Iglesia Católica y también transmitirle su testimonio.

"Lo que siento ahora mismo es una combinación de sentimientos. Estoy emocionado porque soy católico y es el Papa, pero además ha tenido un gesto muy bueno e inédito con nosotros y, por otro lado, me siento representante de miles de personas que han vivido lo que yo he vivido", reveló Cruz.

El periodista tiene claro el mensaje que quiere transmitirle al Sumo Pontífice: "Esa cultura de abusos y encubrimiento por parte de los obispos tiene que terminar y espero poder decirlo, respetuosamente, pero para que caiga en buen terreno".

Cruz, junto a Hamilton y Murillo, acusa al obispo de Osorno Juan Barros, de encubrir los abusos que cometió el expárroco de El Bosque Fernando Karadima. A raíz de esa denuncia, y de las críticas que desató que Barros participara en las actividades durante la visita del Papa a Chile en enero, Francisco envió en febrero al obispo maltés Charles Scicluna para que encabezara una investigación.

Fue tras recibir el informe de esa misión especial que el Papa aseguró que había sido mal informado, pidió perdón a todas las víctimas y convocó a los denunciantes a Roma, cita que Cruz espera que se traduzca en medidas concretas. "Esto no puede ser una reunión sin acciones que no sirva de nada. Los obispos tienen que salir, les tienen que dimitir y que esto sea una señal para el mundo y que lo que pasó en Chile no vuelva a pasar en ninguna otra parte", afirmó. Algo que también espera Hamilton, quien dijo a Canal 13 que espera "que esto sea el cierre de un ciclo pero la apertura de otro. Un ciclo en el cual empiecen las reformas. Se cambie la estructura jerárquica de la Iglesia chilena, lo cual permita generar de alguna manera una Iglesia más acogedora".

Van Rysselberghe rechaza proyecto de Evópoli que regula a familiares

DISPUTA ENTRE ALIADOS. Timonel de la UDI dijo que la propuesta que se entregará es "oportunista".
E-mail Compartir

La presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), senadora Jacqueline van Rysselberghe, criticó ayer la idea de Evópoli de presentar un proyecto de ley que regule las relaciones familiares en la administración pública. Ese partido, aliado del gremialismo en Chile Vamos, anunció que ingresará el proyecto al Congreso el próximo el miércoles.

Pese a que la senadora por el Biobío reconoció no conocer el proyecto, aludió a que "me parece un poquito oportunista la oportunidad en que lo presentan". El anuncio de esa propuesta coincide con la polémica que se ha generado por el nombramiento como embajador en Argentina del hermano del Presidente Sebastián Piñera, Pablo Piñera, designación que el martes fue congelada por el Mandatario, a la espera de un pronunciamiento de la Contraloría.

"No puede transformarse un castigo que tú tengas vínculos familiares, puede ser perfectamente", añadió la senadora.

Van Rysselberghe aseguró que Pablo Piñera "tiene las competencias para realizar este cargo; de hecho, gente de la Nueva Mayoría lo ha rectificado (…) el tema no es si es o no el hermano del Presidente, es si tiene las competencias". "Me parece prudente, creo que la Contraloría va a ratificar el nombramiento", aseguró.

La iniciativa de Evópoli busca regular las relaciones familiares en la administración pública y apunta a impedir que una autoridad o parlamentario pueda realizar designaciones en su equipo sin previa selección a través de un concurso público. La bancada de diputados de esa tienda propondrá que junto a su declaración de intereses, las autoridades den cuenta del nombre, apellido, RUT y profesión de familiares directos al momento de asumir en la administración pública.

La idea es que los familiares sean sometidos a un concurso público a través de Alta Dirección Pública (ADP), antes de ingresar a un cargo.

En caso de que la autoridad incumpla estas normas, la iniciativa podría contemplar multas que podrían llegar a las 100 UTM ($ 4.492.100), aunque es un tema que se mantiene en análisis.

Tras la reunión de coordinación de Chile Vamos, la vicepresidenta de Evópoli, Luz Poblete, descartó las acusaciones de la presidenta de la UDI y negó un afán "oportunista" en el impulso a este proyecto.

"Empujar este proyecto de ley viene desde las primarias del año pasado. Fue algo de Evópoli antes de ser Gobierno, ya estábamos pensando en cómo regularizar las relaciones de parentesco al interior del Estado, no solamente del Gobierno (…) también fue parte de nuestra lucha sacar a los operadores políticos. Estas son dos propuestas que siguen en discusión ahora", afirmó la dirigente. Respecto de la designación del hermano del Presidente como embajador, Poblete precisó que "sabemos que también a la ciudadanía le pudo también haber incomodado este nombramiento".

Para el senador Manuel José Ossandón (RN), "todo lo que atente contra el nepotismo me parece bien, lo debieran haber presentado antes sí".

Pese a que dijo desconocer también la propuesta, el parlamentario reflexionó sobre la designación del hermano del Presidente Piñera como embajador en Argentina y expresó que "todos estos casos ensucian, a pesar de que existan todas las competencias, la imagen de lo que es la administración pública y la política".

Proceso congelado

Luego de que los diputados Leonardo Soto (PS) y Daniel Núñez (PC) acudieran el martes a la Contraloría General de la República para pedir un pronunciamiento respecto de una designación que consideraban "inconstitucional" e "ilegal" de Pablo Piñera como titular de la embajada de Chile en Argentina, el Presidente decidió congelar la nominación de su hermano en esa legación hasta que el órgano contralor resuelva la nominación.

"Un flanco innecesario"

La exministra Loreto Seguel (Evópoli) reconoció que el nombramiento del hermano del Presidente Sebastián Piñera como embajador en Argentina constituye "un error político grave que, indudablemente, abre un flanco innecesario" en la coalición gobernante. En esta línea, la ex militante de la UDI afirmó que no tiene "ningún problema en decirlo con todas sus letras", pero negó que, a partir de este episodio, se pueda acusar al Gobierno de practicar un "nepotismo masivo" en sus estructuras administrativas.

"

Es un error político grave, que indudablemente abre un flanco innecesario. No tengo ningún problema en decirlo"

loreto seguel, exministra del Sernam durante el primer gobierno de Piñera