En medio de crisis financiera Canal 13 firma alianza estratégica con Secuoya
TV. Acuerdo genera protestas entre trabajadores por despido masivo.
La crisis económica de Canal 13, que sólo en el último año registró pérdidas por más de $26 mil millones, provocó que la señal firmara una alianza estratégica con el grupo español Secuoya.
Desde Canal 13 informaron que un equipo del grupo está en Santiago "para analizar los procesos de optimización de recursos técnicos y humanos", trabajo del que surgirá una reestructuración del modelo de negocio, "debido a que el grupo español ha participado en la transformación del modelo de televisión abierta en España".
Dicha experiencia consiste en la reducción de los costos de operación mediante la externalización de la producción de contenidos.
El proceso fue confirmado por el director ejecutivo de Canal 13, Javier Urrutia, quien en entrevista con "La Segunda" confirmó que el plan de la señal contempla medidas drásticas, como el despido de 300 trabajadores, de una planta de 820, la venta de activos inmobiliarios, la externalización de gran parte de las labores técnicas y poner un límite máximo a las pérdidas que puede absorber.
Todo lo anterior en el marco de las millonarias pérdidas que ha registrado Canal 13 en los últimos cuatro años, en los que ha acumulado resultados negativos por un total de $52 mil millones.
Debido a esas cifras, el accionista mayoritario de la estación, Andrónico Luksic, justificó el despido masivo de trabajadores al argumentar que este tipo de medidas son necesarias para "hacer viable" la señal. "En los últimos cuatro años, Canal 13 ha perdido 52 mil millones de pesos. Lo que la administración está haciendo hoy es tomar las medidas, por dolorosas que sean, para intentar hacer viable el Canal", escribió el empresario en su cuenta de Twitter al ser consultado por otro usuario.
El sindicato de Canal 13 comentó que la nueva estrategia del canal "se encamina hacia la acción más brutal que registra un medio televisivo nacional, en contra del principal capital que tiene un canal de TV como son sus trabajadores, anunciando un despido masivo en proporciones inusitadas, entregando la dirección del canal a una empresa extranjera que hace anuncios públicos a llamados de contratación".