Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno implementa sistema táctico STOP para prevenir delitos y atacar "puntos calientes"

REGIÓN. Carabineros cuenta con nueva herramienta para realizar acción policial más eficiente, a través del análisis de la información delictual que se alimenta principalmente por las denuncias que hacen los vecinos en sus sectores.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Atacar la movilidad del delito y conocer los sectores donde existe una mayor incidencia de incivilidades e ilícitos de connotación social son los principales objetivos del nuevo sistema implementado por el Gobierno a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior.

Denominado Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), la nueva herramienta de prevención del delito permite una acción más eficiente gracias al análisis de información delictual, alimentado principalmente por las denuncias que hacen los ciudadanos.

La puesta en marcha de este sistema se realizó ayer en dependencias de la Segunda Comisaría Central de Carabineros de Valparaíso, donde tuvo lugar una videoconferencia entre el intendente, Jorge Martínez, y el Presidente de la República, Sebastián Piñera. En el encuentro participaron el general de la V Zona de Carabineros, Nelson Valenzuela Ruz; la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz; el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos; el diputado Andrés Celis y el cuerpo de oficiales de la repartición policial.

Dentro de los aspectos operativos del programa, cada vez que una persona denuncia el sistema STOP incorpora dicha información para identificar los delitos en el lugar y hora en que ocurrieron, para focalizar los recursos policiales donde efectivamente se necesitan. De esta forma se realiza un mapa con aquellos "puntos calientes" donde se dirige a los carabineros para actuar.

Respecto a esta nueva modalidad, el intendente Jorge Martínez detalló que "el Presidente de la República nos ha encomendado a los intendentes en todo Chile, junto a los jefes de zona y mandos locales, dar cuenta de la aplicación y desarrollo de una nueva herramienta para la detección de delincuentes, que es el sistema STOP".

Mediante este sistema se pretende, dijo el jefe regional, "poder cumplir con el compromiso presidencial de solucionar el mayor problema que tiene hoy la población de Chile, que es la seguridad. No vamos a escatimar esfuerzos en materia de seguridad y en mejorar la percepción de seguridad de la población, como un elemento clave en la calidad de vida de la población".

Martínez subrayó que STOP permite "mapear en detalle los lugares, las horas, los tipos de delitos y sus características que se registran en todas las comunas de Chile y en particular en nuestro territorio, de modo de focalizar el esfuerzo de Carabineros, por una parte, y de las autoridades civiles a cargo de la seguridad pública, por intermedio de tareas complementarias que vienen a incorporar soluciones integrales al problema de la delincuencia".

Tal es el caso de las medidas que se adoptaron en el sector de la Subida Ecuador, con una mayor fiscalización de locales nocturnos y seguridad a las personas que concurren al lugar, más otras tareas por las que deberán rendir cuenta en forma mensual.

"El sistema se basa en metas y rendiciones mensuales que podamos dar a conocer a la ciudadanía y se fundamenta en que la gente pueda denunciar cualquier hecho ilícito que tengan conocimiento. En la medida que la población denuncie, el sistema STOP se alimenta y nos obliga a generar las medidas policiales y de las autoridades civiles para dar solución a los problemas", enfatizó Martínez.

Cada 30 días se dará cuenta de las metas, los compromisos adquiridos y la forma en que se ha ido avanzado en materia delictual.

En esta primera jornada, lo que se espera replicar en las provincias y respectivas comisarías, se analizó la problemática del eje Bellavista-Ecuador y los cerros más turísticos en relación a los robos por sorpresa y las denominadas incivilidades, como es la ingesta de alcohol en la calles, rayados y desórdenes nocturnos, para lo cual se pretenden desplegar los distintos servicios públicos y potenciar la tarea de Carabineros por medio de una estrategia policial.

Martínez también hizo un llamado a las autoridades locales para acudir a estas reuniones, ya que el sistema se nutre de todos los estamentos, en alusión a la ausencia del alcalde Jorge Sharp (había concejo) o algún personero del municipio porteño para realizar las primeras coordinaciones en esta materia. "Vamos a insistir en invitar a las autoridades que no dependen del gobierno, como los alcaldes y otras, porque es fundamental su aporte en la solución del primer problema que tiene la ciudadanía en el país y también en nuestra región", puntualizó.

El general Nelson Valenzuela destacó la relevancia de la participación ciudadana para aportar antecedentes que permitan nutrir al sistema STOP para focalizar los delitos.

"Los antecedentes se ingresan a una base de datos y entrega un resultado, ese resultado es nuestro despliegue operativo que realizamos en diferentes sectores", puntualizó Valenzuela, en relación a esta nueva plataforma.

El trabajo de inteligencia policial de la V Zona de Carabineros ha detectado 32 "puntos calientes" producto de la mayor ocurrencia de delitos e incivilidades, donde se instalaron puntos fijos y patrullas permanentes para "poder minimizar la sensación de inseguridad, lo cual nos ha dado resultados".

Valenzuela resaltó que gracias a estos puntos fijos hubo un aumento de 25% en la cantidad de detenidos y una disminución del 6% en los delitos de mayor connotación social.

Sectores como la plaza Echaurren y otros del plan de la ciudad destacan por el alto número de casos de robo de accesorios a vehículos, lo cual ha disminuido, al igual que el robo por sorpresa, que tiene mayor incidencia en las zonas turísticas, según detalló el alto oficial.

La gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, enfatizó que el foco prioritario en materia de delitos no sólo se concentra en Valparaíso, sino que también se trabaja en mesas sectoriales, principalmente con los alcaldes. Ya se planificaron los primeros encuentros con los jefes comunales de Quintero y Concón, a objeto de aprender en detalle el nuevo sistema táctico STOP.

"Desde la Gobernación de Valparaíso hay una tarea bien concreta, que es el apoyo en aquellos lugares donde se concentran clandestinos, patentes de alcoholes u otros sectores donde aumenta la tasa de infracciones y delitos de jueves a domingo, que es el periodo nocturno", recalcó sobre las prioridades mediante esta nueva metodología.

En Valparaíso se ha enfatizado el trabajo en materia de patentes de alcoholes en conjunto con el municipio, a objeto de georreferenciar estos locales. Se detectaron 1.204 patentes de alcoholes registradas y autorizadas, por lo cual el Concejo Municipal resolvió no entregar nuevas patentes para un mejor control.

Olmos: "Una preocupación fundamental"

El coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, indicó que "estamos haciéndonos cargo de una preocupación fundamental en nuestro gobierno, como lo es la seguridad, y lo hacemos trabajando en conjunto con Carabineros, las autoridades regionales y la ciudadanía. El sistema STOP nos permitirá contar con información precisa y oportuna de dónde se cometen los delitos, para efectuar un despliegue policial focalizado que genere seguridad a los vecinos que claman por vivir tranquilos". Los primeros resultados de este nuevo sistema táctico delictual se conocerán dentro de un mes.

"Los antecedentes se ingresan a una base de datos y entrega un resultado, ese resultado es nuestro despliegue operativo que realizamos en diferentes sectores"

Nelson Valenzuela, General V Zona de Carabineros"


Martínez y uso de armas de fuego: "Es un tema grave en la región"

Respecto al tema de las armas de fuego, el intendente Jorge Martínez aseveró que "es un tema importante y grave en la región, que viene desde hace mucho tiempo. Hay mucha arma y en nuestro próximo Comité Policial lo vamos a tratar".

Sobre la incidencia de las armas de fuego en la comisión de delitos, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Nelson Valenzuela, explicó que "Valparaíso no está ajeno a lo que sucede a nivel nacional. En la Quinta Región, si bien es cierto que existe empleo de armas de fuego, aunque es mucho menor de lo que ocurre en otras ciudades, ello no resta que haya una preocupación".

Como autoridad fiscalizadora del armamento, el general Valenzuela recalcó que "estamos revisando nuevamente las bases de datos respecto a las personas que están autorizadas para tener armas". Añadió que "no necesariamente cuando hay delitos con armas de fuego esas armas han sido inscritas; por lo tanto, hay otros estamentos que deben verificar estas armas ilegales", en alusión al mercado ilícito en esta materia.

patentes de alcoholes existen en Valparaíso, cuyo aumento está congelado y 1.204