Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ministra Cubillos busca dar mayores certezas

MEDIO AMBIENTE. Secretaria de Estado estuvo en la cuenta pública anual del superintendente, en Valparaíso.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) llegó el superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, para dar su cuenta pública anual, actividad en la que detalló las políticas que ha llevado a cabo, fiscalizaciones, procesos sancionatorios y denuncias, entre otras materias, actividad que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos.

Tras su presentación, Franz destacó que "Valparaíso es una región súper importante para la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), acá tenemos mucha actividad en el área de la agroindustria y mucha actividad en el área del saneamiento ambiental, sobre todo en la zona interior, Los Andes, La Cruz, Quillota, Limache, donde hay muchos problemas que hemos detectado, fruto de denuncias que nos han hecho, en materia de plantas de cerdos, de aves, de secado de fruta en la época de verano, en fin. Eso nos ha obligado a tener una presencia cada vez mayor en ese tipo de situaciones, así que vamos a seguir fortaleciéndola con nuevos profesionales".

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, señaló respecto de la nueva institucionalidad ambiental que propuso este gobierno, que "estamos trabajando para hacer una propuesta completa de reforma al sistema de evaluación de impacto ambiental en tres líneas: obviamente, hay que mejorar la certeza de los procedimientos; segundo, mejorar también todo lo que tiene que ver con la participación ciudadana, y en tercer lugar, que efectivamente vayamos avanzando a una cada vez mayor protección ambiental".

En ese contexto, la secretaria de Estado subrayó que "creemos que a 20 años de vigencia del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y 10 de la institucionalidad, corresponde hacer una revisión".

Con respecto a lo planteado por el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, en el sentido de que el Estado tenga un rol más proactivo en la tramitación ambiental de proyectos concesionados, acelerando el proceso, Cubillos planteó que "el problema no es tanto la lentitud ni la velocidad, sino que los proyectos, efectivamente, se hagan bien, se presenten bien, y la tarea de nosotros como Ministerio del Medio Ambiente es que todos esos proyectos se hagan con estricto cumplimiento de la normativa ambiental".

En cuanto al plan de descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví que presentará el Ejecutivo, la ministra remarcó que "el compromiso que hicimos con los alcaldes es intentar corregir el que objetó la Contraloría, un plan que fue presentado por el gobierno anterior y que nosotros tenemos el trabajo y el compromiso de corregirlo y trabajarlo con los equipos técnicos de ellos para, ojalá, ingresarlo nuevamente durante este año".

Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Sergio de la Barrera, destacó que "este año se formularon cargos en el caso de la mina Cardenilla, que es un proyecto minero ubicado al interior de la región. A su vez, durante este año ya hemos hecho varias fiscalizaciones, algunas de ellas programadas".

Al respecto, detalló que "tenemos cinco fiscalizaciones ejecutadas a proyectos en distintos sectores de la región, como en la zona de Puchuncaví y Quintero, donde se fiscalizó el proyecto que tiene ahí la empresa Melón, para poder ver el tema de las emisiones en una zona muy sensible sobre la componente atmosférica. Hemos fiscalizado también a la empresa Sopraval por el tema de olores en el sector de La Ligua. Entonces, hemos estado desplegándonos en la región, desarrollando varias actividades programadas y también por denuncias que nos han llegado desde la comunidad".

"Estamos trabajando para hacer una propuesta completa de reforma al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental"

Marcela Cubillos, Ministra de Medio Ambiente"

50% de las denuncias son por ruidos

En su cuenta pública, el superintendente de medio Ambiente, Cristián Franz, destacó que la mayor cantidad de denuncias que recibe dicho ente fiscalizador se refieren a materias de ruidos, algo a lo que no escapa la Región de Valparaíso, pues según detalló el director regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, Sergio de la Barrera, "hemos atendido bastantes denuncias de ruido y ya hemos desarrollado seis procesos de fiscalización por esa materia. Y tal como lo expuso el superintendente en su cuenta pública, son las denuncias más recurrentes en el país y en la región, donde alcanza el 50% del total".

Quillota avanza en plan de inclusión

E-mail Compartir

Con la implementación de señalizaciones, demarcaciones y habilitación de estacionamientos para personas en situación de discapacidad (PeSd), el municipio de Quillota avanza en generar nuevos impulsos en materia de inclusión, cuyo primer paso fue la ordenanza en torno al uso de estacionamientos exclusivos para las PeSd.


Autoridades supervisan proceso de regularización migratoria en la provincia

El gobernador de Quillota, Iván Cisternas, y la seremi de Gobierno, Leslie Briones, supervisaron los avances del proceso de regularización migratoria que se desarrolla desde el lunes de esta semana en la provincia. Las autoridades recorrieron las dependencias del Departamento de Extranjería, ocasión en la cual dialogaron con los migrantes, además de entregar folletería informativa. "Está funcionando de una manera más expedita, por un lado los funcionarios manejan mejor la parte operativa y también hay una disminución en la cantidad de extranjeros. Como ha dicho el Presidente, queremos que las personas extranjeras que quieren venir a vivir a nuestro país, sea en forma ordenada", dijo Cisternas.