Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Diputado pablo kast (evópoli), sobre proyecto que regula lazos familiares en el Estado:

"Debemos validar si una persona está ahí por pituto o por sus competencias"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

En medio de la polémica generada a raíz de la designación del hermano del Presidente Sebastián Piñera -Pablo Piñera- como embajador de Chile en Argentina, esta semana la bancada de diputados de Evópoli sorprendió al anunciar la presentación de un proyecto que justamente busca regularizar los vínculos familiares al interior de la administración pública, evitando así cometer actos de nepotismo.

Sin embargo, por el momento en que fue presentada la iniciativa, el partido fue acusado de "oportunista" por parte de la UDI y RN, provocando una nueva tensión al interior de Chile Vamos. Al respecto, el diputado de Evópoli por Valparaíso Cordillera (Distrito 6), Pablo Kast, descartó que la colectividad haya querido aprovechar la coyuntura. Incluso, no coincidió con su hermano, el senador Felipe Kast, quien aseguró que la nominación del hermano del Presidente fue "un error político".

- ¿El proyecto de Evópoli busca prohibir o regular la contratación de familiares en el Estado?

- Es un proyecto que consiste en validar a aquellas personas que tengan relaciones de parentesco o convivencia con alguna autoridad a través de un proceso equivalente al sistema de Alta Dirección Pública (ADP). La idea es que quede validado -ante la ciudadanía, la opinión pública y la clase política- que sus competencias y trayectoria son las que hacen que esté ahí y no su parentesco. Debemos avanzar en mayor transparencia, en mejorar el prestigio de la política y, a su vez, en garantizar que las personas que cumplen un rol tan importante dentro del Estado lo hagan en forma competente.

- ¿Vinculante para qué tipo de autoridades?

- Para todas aquellas personas que tengan un cargo de poder: ministros, diputados, senadores y, eventualmente, también los alcaldes. Todavía está en perfeccionamiento el proyecto, pero ese es el espíritu, que evitemos que las autoridades, por el solo hecho de tener poder, puedan designar a parientes o a gente cercana a ellos.

- El 11 de marzo, el senador Felipe Kast (Evópoli) dijo que el proyecto podía excluir al Presidente de la República. ¿A qué posición han llegado sobre su figura?

- Es algo que está por definirse en estos días, pero nosotros creemos que, evidentemente, debería incluir a toda la clase política y las altas autoridades.

- ¿Fue oportuna la presentación del proyecto? La presidenta de la UDI, la senadora Jacqueline van Rysselberghe, dijo que fueron "oportunistas".

- Esto no tiene ninguna relación con la coyuntura de Pablo Piñera. De hecho, nosotros consideramos que él es una persona absolutamente competente para ese cargo.

- ¿Su designación no es un acto de nepotismo?

- No, porque nepotismo se refiere a la designación de una persona en un cargo sólo por el hecho de tener un parentesco con la autoridad y no en base a los méritos, y eso creemos que no se cumple porque él sí tiene las competencias necesarias para el cargo. No hay nepotismo en ningún caso. Y sobre lo que me preguntas, creo que el oportunismo extremo no es de nuestra parte, sino que de la presidenta de la UDI, al asociar este proyecto a la coyuntura.

- En RN también los cuestionaron. El senador Francisco Chahuán criticó a Felipe Kast por "perfilar" una candidatura presidencial a costa de Piñera.

- También creo que es de un oportunismo tremendo de su parte asociar esto a una aspiración política o a tratar de que Evópoli se luzca. Lo que tienen que hacer ambos senadores es pronunciarse sobre el fondo de nuestro proyecto. Los invito a que lo lean, a que se interioricen y sólo después de ello a que se refieran a su contenido, en vez de usar el oportunismo para desviar la atención. Me parece a lo menos curioso que justamente a raíz de este caso empiecen a socavar el proyecto y a asociarlo a otros temas.

- ¿Por qué cree que existió esta especie de "defensa corporativa"?

- Esa es la pregunta que me gustaría que ellos respondieran. A mí realmente me parece curioso esta defensa desviando la atención de un proyecto tan importante como para validarnos ante la ciudadanía.

- Si no es oportunismo, ¿cómo se explica la presentación del proyecto justo en este momento?

- Porque lo hemos venido perfeccionando y llevamos recién un mes (en el Congreso). Es un proyecto que venimos trabajando desde la campaña.

- El proyecto generó incomodidad en el Ejecutivo.

- Nuestra única idea es hacernos cargo del problema de fondo.

- ¿Les interesaría que el Ejecutivo patrocine el proyecto?

- Evidentemente que sí.

- En la Región de Valparaíso (ver página 3) hay funcionarios del Gobierno Regional que son familiares de autoridades locales y que deben asignar recursos.

- La pregunta que toda la gente se hace es justamente si, en general, las personas que están en la administración es por pituto o por sus competencias, que es lo que pretendemos validar. Sobre las personas que tú me mencionas, creo que la gran mayoría son competentes, tienen una trayectoria y merecen estar en esos cargos. Lo importante es que esas designaciones sean transparentadas y validadas por un sistema público. No queremos impedir que trabajen, pero sí que sus competencias sean ratificadas.

- Pero la designación vía ADP también pasa por un tema político...

- Yo creo que el sistema de ADP funciona bien. Al menos, hace que las personas que llegan a esa terna final cumplan con tener las competencias para el cargo, sin perjuicio de que en muchos cargos también existe el factor confianza, la afinidad y el proyecto político que hay detrás, pero el principal filtro tienen que ser las capacidades.

- Además de Pablo Piñera, se ha cuestionado la participación de los hijos del Presidente y del ministro del Interior, Andrés Chadwick. ¿No ha sido inconsecuente el Gobierno al mostrarse contrario a esto durante la campaña?

- Los casos que me mencionas no los conozco, pero como te digo, creo que la discusión sobre Pablo Piñera no da para más porque es una persona que sí cumple con los requisitos, por eso este tema debemos extenderlo a otros casos donde sí existe (nepotismo) y ha existido históricamente.

- ¿Si la ley de aprueba, los familiares debiesen renunciar?

- No, en ningún caso creemos que esto tiene que ser retroactivo, sino que debiese regir para las futuras designaciones.

"Creo que es de un oportunismo tremendo que el senador Chahuán asocie esto a una aspiración política o a tratar de que Evópoli se luzca. Me parece curioso que socaven el proyecto""

"Incorporar o no la figura del Presidente es algo que está por definirse en estos días, pero nosotros creemos que evidentemente se debería incluir a toda la clase política y las altas autoridades""

"

Estamos a tiempo de corregir el camino, hacer auditoría externa e investigaciones sumarias, revisando también la Corporación Municipal"

andrés celis, diputado RN, sobre situación en el municipio de Viña del Mar

Museo palacio rioja I sa 28 abril I 19.30 hrs I entrada liberada para todo público I

Maridando comida Nikkei

CULTURA. Viña del Mar y Valparaíso tendrán muestras de baile, mientras que otras ciudades, talleres.
E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

La apertura a la cultura radica, principalmente, en la incorporación y posterior adaptación de otras culturas a la nuestra. Hoy, en plena expansión de procesos globalizadores en todas las esferas de lo social, nos enfrentamos, día a día, a las influencias de otras culturas. Influencias que aprehendemos e incorporamos como si fueran parte nuestra. Nuevas tendencias en la moda, nuevos sabores y texturas en las comidas, nuevos sonidos y voces en la música, nuevas palabras y lenguas, nuevos modos de ser, nuevos aromas, nuevos colores. Nuevas formas de significar. Todo un mundo que se nos presenta en esta nueva era. Y a pesar de las resistencia que pongamos, a pesar de las trincheras culturales que cavemos, finalmente, terminamos usando, adquiriendo, comiendo y escuchando lo nuevo, lo de esos otros, de esas otras culturales, que no son más, que nosotros mismos, migrantes. Este fenómeno fue, es, y será como ha sido, está siendo y seguirá como tiene que ser. Porque eso es la cultura, eso somos, la suma de muchas lenguas. Somos lo que las migraciones, a lo largo y ancho de la historia, han ido dejando en el camino. Siempre hay un origen que vino de alguna parte. Somos esa suma rica, de colores, aromas y sabores del mundo.

"La buena comida es una cosa global y siempre hay algo nuevo y sorprendente para aprender", dice el chef británico Jamie Oliver. Recuerdo esta frase mientras degusto los plantos del Restaurante Origami de Quilpué del chef César Mellado y me sorprendo con su cocina Nikkei y el maridaje de dos vinos, un Chardonnay 2017 del valle de Curicó de la viña Korta y un tinto frío de la cepa Marselan del año 2017 de la viña Trigario que lleva por nombre Ludópata. Dos cepas y cinco platos llenos de equilibrio y armonía, conceptos que son el centro de la comida japonesa. Equilibrio visual, armonía en el paladar. Comenzamos con Naruto Maki (técnica katzuramuki), un roll envuelto en pepino sin arroz, con palta, salmón, masago y camarón, junto al Marselan que sorprenderá por la suavidad de sus taninos y el cuerpo en boca, que gracias a una excelente acidez permite un complemento con este primer plato. Luego, seguimos con Unagui Nigiri, bolitas de arroz cubiertas con anguila de agua dulce más salsa unagui. A continuación, Butasogayaki, cubos de cerdo con sake y chuño rebosados en salsa dulce con soya y jengibre rallado, acompañado de arroz blanco. Una delicia. Y seguimos con el Marselan, que se funde en los sabores agridulces, complementando así, las texturas de los platos. Después, Korokkes, un barril de puré relleno con salmón y cebollín, apanado en panko y frito, servido con salsa tonkatzu, una salsa de verduras espesa japonesa. Y por último, una ensalada de la casa, consistente en salmón, pulpo, camarones, ostiones y calamar, lechuga, palmitos y palta con dressing de la casa, junto al Chardonnay de la viña Korta. Todo un encuentro de sabores y texturas. No hay nada mejor que lo nuevo en la cocina. No hay nada mejor que lo nuevo en la cultura.


Variada programación para celebrar el Día de la Danza en la región

En 1982 la Unesco instauró el 29 de abril como el Día Mundial de la Danza, como una forma de homenajear al coreógrafo francés Jean Georges Noverre. Sin embargo, ha sido en los últimos años que esta celebración ha tomado fuerza en las diferentes comunas del país.

Por lo mismo, Viña del Mar y Valparaíso tendrán actividades especiales para conmemorar esta fecha. La Ciudad Jardín comenzará el festejo mañana (16.30 horas) en el escenario de la plaza Colombia en una actividad organizada en conjunto por el municipio, el Centro Cultural El Telón y Ballet Contemporáneo.

Los asistentes podrán disfrutar de diversos estilos de baile. Por ejemplo, la agrupación Danzas de mi Patria hará una presentación folclórica, mientras que la Cátedra de Danza Clásica del Conservatorio Izidor Handler hará lo propio en su género. La Compañía Felinos, en tanto, será la encargada de llevar el street dance y Tecnic-K Studio el Pole Dance. El evento es gratuito.

"Queremos ser parte de esta conmemoración mundial que pone en valor a la danza como manifestación artística y cultural de la humanidad, por lo que invitamos a la comunidad para que asista y disfrute de este espectáculo en el que participarán numerosas compañías regionales de primer nivel", comentó la alcaldesa Virginia Reginato.

Otras actividades

En Valparaíso, en tanto, la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha ha preparado actividades para festejar tan importante fecha. Se trata del montaje "Accidental", dirigido por Pita Torres y que se presentará hoy y mañana, a las 20 horas.

La obra es definida por Torres "como una creación en tiempo real". Ello porque en la puesta en escena tres bailarines indagan y reflexionan sobre el cuerpo como un sistema de posibilidades, explorando miles de imaginarios para entrar en estados que movilicen la escena a través del tacto y del contacto desde el cuerpo y sus afecciones.

Pita Torres cuenta que la improvisación como impulsor de la creación en danza permite "experimentar en lo efímero, en lo casual; ser capaces de tomar decisiones dentro de la escena como intérpretes creadores". El valor de las entradas para es de $3.500 general y $2.000 estudiantes y tercera edad.

En el Centro Cultural de Quillota, el Centro de Extensión del Ministerio de las Culturas (Centex) y el Centro Cultural de Casablanca realizarán este fin de semana talleres abiertos de danza moderna, afro, cueca, tango, swing y lindy hop, entre otros. La cita es de 14 a 19 horas, con entrada liberada.

PEÑA MAGISTERIO

Peña Magisterio, de Villa Alemana, presenta una atractiva programación para este sábado 28, a partir de las 21 horas, con motivo de la realización de su tradicional Peña mensual. En esta oportunidad el programa contará con la participación de Kiko Donoso, canto latinoamericano; Rebeca Arbulú, canto tradicional; Jano Sotelo, poesía; Felipe Laborde, cantautor, y Carolina Tapia, cuecas porteñas. Como invitado estelar estará presente Barrio Latino, destacada agrupación porteña de música de fusión, que ya cuenta con 25 años de trayectoria.

MARGA MARGA

Obras de compositores europeos y latinoamericanos interpretará la Orquesta Marga Marga en la sala Aldo Francia del Palacio Rioja, dirigida por Luis José Recart . El repertorio considera "Reencuentro", del compositor Guillermo Rifo (Chile); "Camino Lluvioso", de Sergio Berchenko (Chile); "Sonata a cinque Nº V", op. 2, de Tomasso Albinoni (Italia); "Divertimento en F", de W. A. Mozart; "Pavana para cuerdas", de Benjamín Gutiérrez (Costa Rica), para finalizar con la "Suite Saint Paul", de Gustav Holst (Alemania).


27 de abril

calle parís 618, esquina blanco I sa 28 abril I 21 hrs I